ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso práctico: Central hidroelectrica

Rocio Gayoso PerezTarea20 de Febrero de 2023

1.922 Palabras (8 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

Maestría en Dirección y Administración de Empresas

DIRECCIÓN DE OPERACIONES Y LOGISTICA

Mtro. Miguel Ángel Rivera Hernández

Caso práctico:

CENTRAL HIDROELECTRICA

Presentan:

Mónica Patricia Flores Huamán

Rocio Del Milagro Gayoso Pérez

Ana María Ríos Contreras

Erika Vásquez Bustamante

Grupo 1012 G

FECHA: 06 de febrero del 2023

PRESENTACIÓN

En la ejecución y gestión de proyectos es necesario aplicar oportunamente herramientas y estrategias necesarias, a fin de conseguir los objetivos planteados. Es importante también tener el debido conocimiento y experiencia, así como contar con los recursos adecuados y que éstos sean ejecutados en forma eficiente y óptima.

Para el análisis de este caso práctico, hemos analizado aspectos como, los riesgos negativos y positivos, las herramientas, estrategias y técnicas, en función a lo aprendido en el curso y en la investigación por cuenta propia, que nos ha permitido plantear aspectos y puntos de vista que presentamos a continuación.

  1. Identifica los riesgos, negativos y positivos (oportunidades), que el director ha identificado.

  1. Define la técnica que quiere llevar a cabo el director de proyecto con cada toma de decisión para la confección de su plan de respuesta

  1. ¿Cuáles son los procesos de gestión del riesgo que el director de proyecto ha debido llevar a cabo para desarrollar su plan de acción?

Los procesos de gestión del riesgo por el que el director ha tenido que realizar para desarrollar su plan de acción han sido los siguientes:

[pic 2]

En ese sentido, el director ha preparado un plan de acción con el fin de establecer decisiones en su análisis de riesgos y oportunidades. En esa línea, identificó riesgos negativos, tales como:

  • Zona inicial de ubicación de oficinas del proyecto inestable.
  • Alza de precios del precio del acero en los últimos meses.
  • Plan actual que no permite cumplir con los plazos establecidos.

A su vez, logró identificar oportunidades (riesgos positivos) tales como:

  • Contrato de montaje de turbinas a un subcontratista sin mucha experiencia para ahorro en el proyecto.
  • Pequeña modificación del diseño del equipo de bombeo puede ahorrar un 20% del coste.

Posteriormente, desarrolló evaluaciones mediante un análisis cualitativo, tal y como el peligro de la zona; así como, un análisis cuantitativo, tras evaluar disminuciones en un 20% del coste tras alguna modificación.

Asimismo, el planificar respuestas a estos riesgos se hicieron tras evaluar los riesgos y tomar decisiones sobre estas, siendo estas respuestas las siguientes:

Riesgos negativos:

  • Cambiar de ubicación de las oficinas del proyecto a una zona más segura.
  • Contratación de un seguro para fijar precios del acero.
  • Incorporación de una cuadrilla de ejecución adicional en la planificación para cumplir con los plazos establecidos.

Riesgos positivos:

  • Contratación de subcontratistas sin mucha experiencia.
  • Modificación del diseño del equipo de bombeo y motivación al diseñador.

Tras la presentación de su plan de acción y su posterior aprobación se comenzará a implementar las respuestas, así como, su posterior control de riesgos.

¿Cuáles son las herramientas que pudiera haber utilizado para evaluar estos riesgos según lo aprendido en la asignatura? Desarróllalas brevemente.

Asimismo, las herramientas que pudiera haber usado el director para evaluar estos riesgos son las siguientes:

  • Registro de riesgos:

Un registro de riesgos es aquella herramienta de evaluación o gestión de riesgos, el cual, permite identificar aquellos percances en un proyecto. Esta herramienta permite poder precaver posibles problemas devenidos de riesgos en un proyecto, mediante su identificación, análisis y resolución, tales como medidas de mitigación ante estos riesgos. Asimismo, nos permite visualizar la prioridad del riesgo y la probabilidad a que pueda suceder; de esta manera, el equipo podrá estar preparado ante la ocurrencia de un riesgo. (Asana, 2022)

  • Análisis FODA:

Un análisis FODA O DAFO es una herramienta de evaluación de riesgos, el cual, permite conocer la situación total de un negocio y proyecto mediante la identificación de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, pudiendo tomar decisiones sobre ellas. (Shelley Pursell, s.f)

Asimismo, a identificación de fortalezas y debilidades nos permite alcanzar un análisis interno, así como, la identificación de oportunidades y amenazas nos permite alcanzar un análisis externo.

  • Brainstorming:

El brainstorming o lluvia de ideas, es una herramienta que permite crear ideas nuevas, de manera colectiva, sobre un tema o problema en concreto. Es así que, de manera grupal pueden retroalimentarse sobre una temática y generar ideas creativas de posibles soluciones o respuestas ante lo planteado. (Leis, 2023)

En ese sentido, para poder evaluar riesgos se puede plantear el riesgo o problemática generada con el fin de generar soluciones de manera colectiva y dando paso a la creatividad.

  • Matriz de riesgos:

La matriz de riesgos es una herramienta de evaluación o análisis de riesgos que permite evaluar la probabilidad y gravedad del riesgo en una matriz durante todo el proceso de planificación del proyecto. Tras evaluar cada riesgo en su gravedad y probabilidad se ubica en la matriz con el din de calcular la calificación del impacto de cada riesgo; de esta manera, el equipo de trabajo podrá priorizar y gestionar efectivamente los riesgos. (Asana, 2022)

  1. ¿Apruebas el plan de acción que han propuesto? ¿Piensas que debe cambiar algunas de las decisiones importantes? Justifica tu respuesta.

En este punto es preciso señalar que un plan de acción nos permite establecer un camino o fijar una ruta que nos permita conseguir el objetivo o meta planteada, en ese sentido, al haberse identificado los riesgos tanto positivos como negativos en el proceso de construcción de la central hidroeléctrica, consideramos que el plan de acción propuesto por el director es adecuado, debido a que las acciones propuestas ayudarán a resolver situaciones de riego que permitirán al equipo dar continuidad a las actividades y cumplir con el propósito de construir la central hidroeléctrica.

En este caso el Director ha aplicado algunas estrategias para hacer frente a los riesgos (negativos y positivos), con la finalidad de anticiparse a ellos mediante la aplicación de estas estrategias:

Riesgos negativos:

Incorporación de una cuadrilla de ejecución adicional:

  • Evitarlo; su aplicación significa implementar acciones que desaparezcan las condiciones causantes del riesgo, una manera de evitarlos es modificando las programaciones, cronogramas u otros; como lo hizo el director del proyecto, para hacer frente al riesgo sobre el posible retraso de dos meses si se continuaba con el plan actual, proponiendo la incorporación de una cuadrilla de ejecución adicional, a fin de cumplir con el cronograma de acuerdo a lo planificado.

Contratación de un seguro para fijar precio del acero:

  • Transferirlo; en este caso, al identificar el riesgo de la constante alza del precio del acero, a fin de atender el suministro de las esclusas y no se pague más al momento del suministro para cumplir con el presupuesto inicial del proyecto, el Director del proyecto decidió transferir el riesgo con la contratación de un seguro para fijar el precio del acero, hecho que permitirá conservar el presupuesto inicial asignado para esta partida.

Cambiar ubicación de las oficinas del proyecto a una zona más segura:

  • Mitigar; estrategia usada por el director con motivo de haber identificado la inestabilidad de la zona donde inicialmente se pensó ubicar las oficinas del proyecto, por ello, para reducir o mitigar el impacto del riesgo, decidió cambiar la ubicación a una zona más segura.  

Riesgos positivos:

Contratación de subcontratista sin mucha experiencia:

  • Mejorarla; en este punto, el director del proyecto, en el proceso de subcontratación de electromecánicos, optó por otorgar la buena pro a una empresa con menos experiencia para el montaje de las turbinas, ya que ello representará un ahorro importante para el proyecto, debido a que es la oferta más barata; no obstante, éste también representa un riesgo negativo, debido a la especialidad de tema, existiría la posibilidad de riesgo futuros por la inexperiencia del subcontratista.  

Modificar el diseño del equipo de bombeo:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (166 Kb) docx (216 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com