Comportamiento Organizacional. Caso "Banco Sur Austral"
MGoro88Examen21 de Septiembre de 2021
4.817 Palabras (20 Páginas)297 Visitas
Universidad Blas Pascal
Alumno: Marcos Goroldo
Legajo: 79626
PARCIAL N°1
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
1 - Verdadero o Falso (15 puntos)
Tras la lectura de las siguientes afirmaciones responda si son verdaderas o falsas, justificando su respuesta. Una afirmación es falsa si la misma es incorrecta en su contenido teórico o bien su aplicación práctica no es la adecuada, o bien si la afirmación es incompleta, por lo tanto, para que sea verdadera, debe serlo en su totalidad.
- Las personas con un alto grado de maquiavelismo consideran que lo que les sucede está controlado por fuerzas externas como la suerte o la oportunidad.
- La racionalidad limitada (acotada) es parte de un modelo decisorio que contiene diversas premisas, entre las que se destacan: rendimiento máximo, claridad de problema y preferencias claras y constantes.
2 - Ejemplificación (10 puntos)
Elabore cuatro ejemplos gerenciales con relación a los heurísticos (también denominados sesgos) que los individuos desarrollan a la hora de tomar decisiones.
3 - Caso Práctico (25 puntos)
Caso "Banco Sur Austral"
El Banco Sur viene trabajando desde hace 15 años en la Patagonia Argentina. Sus inicios fueron duros, ya que tuvo que competir con líderes del sector y con actores internacionales. Sin embargo, con el correr del tiempo se ha ganado una reputación de banco confiable y eficiente.
El Lic. Emilio Salinas (45 años) dirige la sucursal ubicada en la ciudad de Neuquén, y actualmente planea ampliar sus operaciones al interior provincial. Como empleado del Banco, Emilio ha transitado casi toda la pirámide jerárquica en estos 15 años. Ingresó al momento de la fundación del banco como empleado operativo, y fue creciendo al ritmo del banco. Siempre atento a las necesidades del cliente, y con un nivel de energía positiva envidiable. Sus compañeros de trabajo destacan que constantemente estaba haciendo dos o tres cosas al mismo tiempo, y siempre consideraba que se podían lograr los objetivos si uno trabajaba arduamente para lograrlo. "No creo en frases como: las cosas se van a ir dando solas con el tiempo" señala Emilio habitualmente en charlas informales con sus empleados.
Sin embargo, cuando Emilio se casó hace tres años su vida cambió. Su mujer ha dado a luz una hermosa niña llamada Milagros y Emilio quiere dedicarse más a los suyos. Considera que debe ser más equilibrado con su vida y ordenar sus prioridades.
Este año se ha incorporado la Cra. Sandra Torres a la sucursal como sub-gerente del Banco. Sandra proviene de una posición similar en un Banco de la competencia, por lo que no ha desarrollado su carrera en el Banco Sur. Sin embargo, sus conocimientos y personalidad la convierten en una persona muy apreciada por todos.
Sandra Torres llega todas las mañanas 10 minutos antes que el resto para dar el ejemplo. "La puntualidad es indispensable en un Banco, y creo que este es un punto a mejorar en la sucursal, por lo que los gerentes debemos ser los primeros en llegar", señala Sandra. Sin embargo, Emilio siempre fue más informal con este tema, por lo que no tardaron en llegar las discusiones entre ambos. Sandra se siente incómoda teniendo que retar a su jefe, pero siente que están siendo contradictorios en relación al mensaje que desean enviar.
Sin embargo, Sandra Torres aprovecha el horario del almuerzo para comer con su familia en su hogar, por lo que se demora más de lo necesario para regresar a la sucursal por la tarde. Muchos empleados no lo notan, pero Emilio siente que no es correcto. "Por una parte llega temprano y nos hace reproches a los que no seguimos su ejemplo, pero por otro lado maneja sus tiempos al mediodía y nadie dice nada" expresa Emilio a su secretaria en privado.
Los empleados están preocupados por otro tema vinculado a los horarios. En algunos momentos del mes, resulta necesario que los empleados de la sucursal trabajen fuera de hora o fines de semana. Esto provoca malestar y Emilio no ha logrado un sistema de compensación horaria totalmente aceptado por sus empleados. Es por ello que planteó lo siguiente: dividió a los 15 empleados de la sucursal en tres grupos de 5 y les propuso que elaboren una propuesta para solucionar definitivamente el tema de la compensación de horas. Luego entre todos votarán por la mejor propuesta y el grupo ganador contará con un premio consistente en un bono de 2000 pesos para cada uno, que podrán canjear en una casa de electrodomésticos.
Uno de los empleados con mayor antigüedad (Sr. Rueda) destacó la idea del programa, pero indicó con preocupación "Si cada vez tengan un problema nos van a pedir soluciones a nosotros, es preferible que nos den los cargos gerenciales y dirigimos nosotros la sucursal. Yo quisiera más autonomía, crecimiento y capacitación. Incluso más poder dentro del banco, no un bono que solamente lo puedo cambiar en un lugar".
En relación al caso presentado, resuelva los siguientes ítems.
- Analice los atributos de personalidad del Lic. Emilio Salinas (Gerente de la sucursal).
- Desarrolle las principales características biográficas del Lic. Emilio Salinas y su relación con las variables dependientes.
- ¿Qué teorías del aprendizaje se encuentran presentes en el caso planteado?
- Analice los valores y los componentes de las actitudes de la Cra. Sandra Torres, ¿puede establecer alguna disonancia cognoscitiva?
- ¿Aconsejaría al Lic. Emilio Salinas que aplique el modelo racional de toma de decisiones para solucionar su problema con los empleados? Analice ventajas y desventajas de este modelo.
- Identifique las teorías de Motivación en el caso planteado. ¿Es posible trabajar a partir de la teoría de Fijación de Metas?
4 - Verdadero o Falso (15 puntos)
Tras la lectura de las siguientes afirmaciones responda si son verdaderas o falsas, justificando su respuesta. Una afirmación es falsa si la misma es incorrecta en su contenido teórico o bien su aplicación práctica no es la adecuada, o bien si la afirmación es incompleta, por lo tanto, para que sea verdadera, debe serlo en su totalidad.
- El pensamiento de grupo sucede cuando existe un cambio en el riesgo de la decisión entre la decisión del grupo y la que tomarían sus miembros de manera individual: puede ser conservador o arriesgado.
- Entre las teorías conductuales, existe una teoría de liderazgo que plantean la formación de grupos (camarillas) afines al líder. Esta relación afecta de manera significativa la productividad, satisfacción y rotación de los miembros del grupo.
5 - Ejemplificación (10 puntos)
- Imagine una situación organizacional que implique una negociación integradora; analícela a partir del desarrollo de todas las etapas del proceso del conflicto.
- Elabore ejemplos gerenciales que ilustren los siguientes conceptos: liderazgo carismático, liderazgo transformacional y liderazgo visionario.
6º - Caso Práctico (25 puntos)
Seguimos analizando "Banco Sur"
Hace ya tres años que el Lic. Emilio Salinas y la Cra. Sandra Torres vienen trabajando en la sucursal de manera conjunta. La sucursal sigue creciendo y actualmente cuenta con 25 colaboradores. En una reunión de trabajo de gerencia Emilio y Sandra desarrollaron los nuevos pasos a seguir.
Se ha propuesto que este sea el año de la expansión hacia el interior. Existen diversas opciones, por lo que no resulta sencillo definir el próximo paso. Es por ello que han decidido formar dos equipos de trabajo.
El primer equipo está compuesto por la Cra. Sandra Torres, dos empleados de mucha antigüedad y prestigio en el Banco y dos empleadas que hace un año se han incorporado al Banco. Las empleadas son la Contadora López y la Técnica en Gestión Bancaria Solis, y combinan excelentes competencias y conocimientos técnicos con una gran actitud hacia el trabajo. Sandra Torres y los empleados de mayor antigüedad marcan el camino de las discusiones, mientras el resto se calla para no contradecir a sus superiores. En especial López y Solis se sienten menospreciadas, ya que las han invitado a participar en un equipo del que no tienen voz ni voto. Saben que luego deberán hacer lo que se decida, por lo que las afectará en su tarea diaria. Han decidido hablar personalmente con la Cra. Torres para tratar de persuadirla en relación a esta situación. "La Cra. Torres nos percibe como chicas sin experiencia, por lo que no toma en cuenta nuestras ideas por más que puedan ser interesantes" señalan.
El segundo grupo está compuesto por el Lic. Emilio Salinas, el Sr. Rueda (empleado muy respetado) y tres oficiales de crédito. Desde hace algún tiempo, este grupo se reúne a jugar al fútbol los jueves, y luego comparten un asado. Allí charlan de todo, y por supuesto... del Banco.
Emilio conoce y trata a todos como amigos, conoce a sus familias y se preocupa por ellos. Incluso ha llevado a la clínica a la madre de uno de los oficiales de crédito por un problema de salud. Sin embargo, a la hora de discutir en el equipo de trabajo Emilio siempre quiere tener la razón. Los empleados señalan que cuando Emilio siente que alguien tiene razones mejores, empieza a hablar en términos económicos difíciles de entender para el resto.
...