Comportamiento Organizacional. Experiencia Laboral
Maurice Araya PizarroInforme13 de Diciembre de 2021
592 Palabras (3 Páginas)115 Visitas
Comportamiento Organizacional
Experiencia Laboral
NOMBRE: Maurice Araya Pizarro
CARRERA: Administración Gastronómica Internacional
ASIGNATURA: Gestión de Personas
PROFESOR: Sergio Flores
FECHA: 13/10/2021
1 Identificación de la Empresa
- Nombre de la Empresa: Dominga Bistró Restaurant
- Empresa ubicada en Iquique, Sector Península
2 Tipo de Práctica Profesional o Laboral
- Práctica Laboral Profesional dentro de la Empresa
3 Ubicación y funciones concretas desarrolladas
- Cargo de Ayudante de cocina, ayudante de varios cargos existentes de la empresa, desarrollando y aplicando conocimientos gastronómicos, apoyando al maestro de cocina y a los cocineros en la preparación de distintos menús, ya sean entradas frías, platos de fondo, y postres. Labores de limpieza final de turno, de máquinas y utensilios.
4 Problemáticas encontradas en la relación laboral
- Problemática en el ámbito técnico ya que al ser una empresa de carácter profesional, se solían exigir mayores conocimientos en cuanto a la aplicación de preparaciones gastronómicas, ciertas técnicas todavía no pasadas en la malla académica hasta ese momento que pedían realizar en la empresa.
- En cuanto al trato, se sintió un sentido de pertenencia y de traspaso de conocimientos.
- Problemáticas de interacción, ya que falto un poco de comunicación en la cocina y eso ocasionó la descoordinación con el empleado (ayudante de cocina).
5 Experiencias favorables que fortalecieron la relación laboral
- Se fortalecieron ámbitos de conocimiento y de aprendizaje, de técnicas culinarias de alta gama que se da en la vida diaria en un restaurante y en el campo laboral gastronómico en sí.
- Se experimentó el trabajo en equipo y el éxito de un buen resultado asegurando el buen grupo de trabajo que se formó.
- Trato directo con el maestro de cocina, quien fue el guía y apoyo para la orientación en la empresa y profundizar el aprendizaje gastronómico.
6 ¿Qué tipo de liderazgo organizacional se visibilizaba en el lugar a nivel laboral?
- En primer lugar, se observó un talento lanzado al “terreno”, un empoderamiento y otorgamiento de confianza hacia los trabajadores.
Se desarrolló un liderazgo participativo, el maestro de cocina que era el cargo de mayor jerarquía en ese entonces, era el que está a cargo del grupo de trabajo, distribuye y empodera el grupo para que se pueda construir un ambiente participativo, potencia la cooperación y fue distribuyendo, organizando de manera estratégica los papeles o roles para un buen resultado y ambiente laboral.
Se observó que el maestro de cocina, quien estaba a cargo del equipo de trabajo, traspasó el liderazgo a todos los empleados transformando el liderazgo a un solo grupo, no solo a uno. Haciendo saber que todos los pertenecientes al grupo puede aportar de manera colaborativa y valiosa al logro, todo para un buen resultado final. La cooperación de cada uno es vital para el óptimo logro de una preparación culinaria o la ejecución de un menú. De manera que todas la preparaciones que se hacían, se basaban en la cooperación y aportes de todo el equipo de trabajo.
7 ¿Cuál comportamiento organizacional debería expresarse en el lugar de práctica laboral?
• El comportamiento que debería desarrollarse en esta relación laboral es el comportamiento organizacional Colegiado, ya que se forma más aún la figura social, se fortalece aún más el trabajo en equipo sobre todo en el ámbito gastronómico que de por sí se prioriza el trabajo en conjunto.
• Se da una dosis de responsabilidad, de acuerdo a los cargos que se puedan otorgar, ya sean maestros de cocina, cocineros
...