Comportamiento Organizacional. ACTITUD Y SATISFACCION LABORAL
Neptali Roman Vivas RamirezTarea4 de Septiembre de 2022
639 Palabras (3 Páginas)91 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
ACTITUD Y SATISFACCION LABORAL
“La manera más efectiva de hacer algo, es haciéndolo”. Como bien dice, la piloto Amelia Earhart y que en mi opinión la traduciría a un, no hay que preocuparse, sino, mas bien ocuparse. Nos deja ver que la actitud es básicamente la disposición que tenemos para actuar y responder ante cada momento de nuestro día a día. Por supuesto al momento de estudiar la actitud nos encontramos Con un panorama más complejo y de estudio, encontrando que tiene tres componentes que permitirán una mayor compresión de los individuos y las organizaciones.
El componente cognitivo es la creencia de como son y percibimos las cosas, nuestro entorno y la descripción de este, en el caso presentado en el link de este control semanal, podemos ver que la empleada percibe un ambiente en el que no es reconocida, valorada y tomada en cuenta y no agradecen lo que ella cree es un esfuerzo por su parte para agradar o estar a la altura del cargo y sus labores asignadas.
El componente emocional se asocia entonces a la frustración, enojo, satisfacción, alegría y justamente en el caso presentado se ven indicios de frustración ante la no manifestación verbal quizás por parte de su jefatura de estar realizando un buen trabajo, quizás siendo que, si lo está haciendo, pero simplemente no se lo expresan. Pero ahí, la importancia de la medición, evaluación y comunicación de funciones de cada cargo.
El componente conductual es la acción que conlleva todo lo anterior, realizar una acción determinada para solucionar o solventar situación o simplemente claudicar y desistir de la labor a realizar. En el caso presentado, no se plantea directamente renunciar, pero si manifiesta no querer continuar con la poca o nula valoración de su función y por su puesto al momento del colega aconsejarle que renuncie, se da cuenta que debe tomar otra actitud de la situación.
Entonces al plantearnos esta incógnita 1. ¿cuál es la importancia de la actitud en el trabajo?
Sin duda la actitud en cada instante o momento nos permitirá subsanar cada obstáculo presentado y en nuestras carreras profesionales será determinante para alcanzar con éxito nuestras labores encomendadas y así conseguir el éxito, que a su vez nos dará pie a mejor disposición ante nuevos desafíos, siendo mas eficientes que otras personas.
Para los planteamientos 2. ¿Qué emociones se pueden detectar en la protagonista? ¿Cuáles podrían ser sus efectos sobre el comportamiento de las personas? Y 3. ¿Cómo se vinculan la satisfacción laboral y las actitudes de las personas en el trabajo?
Ante estas preguntas, es evidente como bien comenté en los párrafos anteriores que la frustración y enojo son las emociones marcadas, insatisfacción por cero reconocimiento podrían formar parte de la esfera emocional aquí presente y el efecto generado en ella es la baja productividad o por su puesto dependiendo de la actitud asumida, transformarlo en coraje y fuerza para demostrar que su trabajo es meritorio de recompensas, como reconocimiento, mayor confianza, mayores responsabilidades y sentimiento de participación en su entorno laboral. Esto último aumentaría entonces la satisfacción laboral, sintiéndose parte de un todo, con metas bien planteadas y especificas y su actitud en el trabajo ya no seria de queja constante, sino, de aporte, incluso con nuevas ideas dentro de sus funciones bien establecidas.
Albert Einstein decía: “Hay solamente dos formas de vivir tu vida: - Una es como si nada fuera un milagro. - La otra es como si todo lo fuera”.
El poder del pensamiento positivo es la mejor de las herramientas para destacar en actitud frente a los demás, gran aporte que nos hace el Dr. Fernando Peiró en su libro Tres poderes para la superación personal
CUADRO COMPARATIVO
[pic 8]
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2019). Las personas en las organizaciones: actitudes y satisfacción laboral. Comportamiento Organizacional. Semana 3.
...