Comportamiento Organizacional
Luciana LopezTarea14 de Septiembre de 2021
2.516 Palabras (11 Páginas)84 Visitas
[pic 1]
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Facultad de Negocios
Comportamiento
Organizacional
Sección AH7A
Profesora: Consuelo Vicario Ramires
Tarea Académica 2.2
Integrantes:
Nombres | Apellidos | Códigos |
Jorge Enmanuel | Arias De la Torre | U201523405 |
Harold Joseph | Pineda Tello | U201614706 |
Omar Elias | Madero Alban | U201414329 |
Carolina | Linares Garate | U201520727 |
Anaclaudia | Velasquez Torres | U201618403 |
Luciana Estela | Lopez Tito | U201621662 |
2020 - 2
- Cultura Organizacional
- Tipo de Cultura: “Clan”
Artefactos:
- Formas de relacionarse con la autoridad:
Dentro de este tipo de cultura organizacional, se fomenta la confianza y una buena relación en el ambiente laboral entre los trabajadores. Esto resulta ser propicio para desarrollar y mantener un buen clima laboral, ya que es fácil acercarse a un jefe por si se presenta algún problema o duda.
- Vestimenta dentro del trabajo
El código de vestimenta dentro de la organización se relaciona con la tradición de la empresa, puesto que el respeto y formalidad siempre está presente en cada uno de los trabajadores y es el reflejo que cada uno muestra de su persona.
- La toma de decisiones
La relación que existe entre los trabajadores y sus superiores dentro de la empresa se da de manera cordial, mediante reuniones en las cuales se comunica oportunamente y los puntos a tratar de acuerdo a las situaciones que se puedan presentar y las decisiones que se pueden tomar dentro de la empresa.
- Manera de enfrentar y solucionar los conflictos
Se realizan reuniones continuas para saber acerca de los conflictos o posibles problemas que pueden ocurrir dentro de la organización, al momento de buscar soluciones se comunica al trabajador con una comunicación asertiva y para que sepa en qué debe mejorar.
- Las celebraciones que se realizan por aniversario,
Esto resulta ser parte de la tradición en la empresa, en la cual se fraterniza con los demás colaboradores, haciendo que haya más confianza y hermandad.
Valores enunciados:
- Lealtad
La lealtad dentro de la empresa es un valor importante ya que es una muestra del respeto y fidelidad que sienten los trabajadores con respecto a su puesto de trabajo, y por lo tanto, también con la organización. La lealtad que pueden mostrar los trabajadores es un reflejo del valor y la importancia de la empresa hacia ellos, esto se puede desarrollar cuando la empresa fomenta y demuestra un interés hacia sus empleados.
- Trabajo en equipo
Dentro de este tipo de cultura, el trabajo en equipo se desarrolla debido a que los trabajadores se sienten cómodos y a gusto con sus pares, lo incentiva a un buen trabajo en equipo por la buena comunicación que existe entre ellos.
- Confianza
Este valor se caracteriza en la cultura clan como la creencia en las capacidades que tienen los compañeros de trabajo para realizar una labor, ya que están comprometidos totalmente con la empresa.
- Responsabilidad
Es importante que dentro del ambiente laboral los trabajos en equipo como las labores asignadas individualmente se deben desarrollar con responsabilidad, ya que la empresa tiene la confianza de que los trabajadores cumplen con sus labores.
- Honestidad
Es importante conservar este valor a lo largo de la vida laboral, ya que dentro de la cultura Clan la empresa es tratada como una familia, por lo tanto debe de practicarse los buenos valores.
Supuestos o creencias compartidas:
Funcionales:
- El desempeño que realiza el trabajador en su puesto de trabajo influye en el crecimiento de la empresa, esto es un reflejo del compromiso que tiene hacia la organización.
- Se preocupan por realizar un trabajo en equipo que favorezca a todos, ya que los buenos y resultados que se obtienen al realizar un trabajo eficiente es beneficioso tanto individualmente como colectivamente.
- De acuerdo a como vas cumpliendo las metas y objetivos, la empresa sabe valorar y reconocer el esfuerzo del trabajador para así de esta manera incentivar de manera positiva la labor que realizan.
Disfuncionales:
- Los líderes puede que por creencias propias manejan la empresa o toman decisiones como crean conveniente independientemente de los demás empleados. Por ello algunos empleados no comparten su opinión porque los superiores no demuestran el trabajo en equipo.
- El poco reconocimiento al personal hace que los operantes no trabajen de manera óptima y no ejerzan todas sus habilidades y capacidades. Es importante sentirse cómodo y valorado dentro de la empresa, ya que esto le permitirá entrar más en confianza y trabajar mejor
- La poca tolerancia al error cuando hay equivocaciones por parte de los trabajadores, no genera un clima favorable para trabajar para los empleados.
- Clima Laboral
- Relaciones Sociales
Día de integración
Se van a realizar en dos fechas una a inicio de año, para poder conocer a los nuevos miembros de la empresa, y a mitad de año para fortalecer los lazos entre las áreas de las empresas. Estos días serán los días sábados.
Para eso, se llevará a todos los clientes internos a un club que la empresa alquile o que tenga. Después por áreas se van a formar grupos, en los que van a tener que participar en diversos juego, el área que tenga más puntos va a ganar un bono económico que será repartido para el área ganadora.
Los que hagan la entrega del premio serán los dueños de la empresa, porque ellos también deben participar y conocer a las personas que trabajan en la empresa.
Con estos días de integración, lo que se busca es que los trabajadores conozcan a su grupo de trabajo y que puedan sentirse cómodos con ellos. Si hay un buen ambiente entre los trabajadores, cuando realicen las tareas para llegar a los objetivos. Cuando una persona está cómoda con el entorno donde trabaja, hace las tareas de mejor manera y hasta motivada, eso es bueno para la organización pues tendrán menos peleas entre trabajadores e incluso entre áreas.
Día libre para ir al trabajo
Se hará cada 3 meses, y será un día en donde todos los trabajadores podrán ir vestidos cómo quieran, cómo se sientan más cómodos.
El día que se realice no irán a trabajar tan estrictamente cómo otros días, podrán avanzar trabajos los que quieran, los que no, irán a dar ideas creativas o simplemente ir al lugar de trabajo para acompañar a sus compañeros y de esta manera no quedarse en casa, sino que sea un día en el trabajo pero más relajado. De esta manera, todas las personas pueden conocerse mejor sin el apuro o la presión de entregar trabajos, pueden hablar de los temas que quieran y con quien quieran, sin importar si son de diferentes áreas.
Esto es bueno porque es un día donde las personas se pueden desestresar estando en el trabajo, y teniendo una mejor actitud frente a los compañeros. Un trabajador cómodo con su entorno va a dar mejores resultados en el trabajo.
- Motivación
Feedbacks
De manera mensual a cada trabajador se le debe dar una retroalimentación, para saber en qué está fallando y premiar de cierta manera lo que está haciendo bien.
Estas retroalimentaciones van a venir primero de los dueños de la empresa a los gerentes generales de cada área, ellos les van a dar a cada gerente de producto o de marca y así de esta manera que cada trabajador sienta que todos se preocupan por su desempeño. Darle las herramientas necesarias para mejorar en lo que está mal, y en lo que está bien hay que alentarlo para que siga haciendo las cosas cómo hasta ese momento.
...