ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comportamiento humano en las organizaciones

maca_gonzacesSíntesis13 de Junio de 2024

2.742 Palabras (11 Páginas)71 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1][pic 2]

[pic 3] 


17/8

Método del caso

Métodos activos de aprendizaje 🡪 Hacer casos

En virtual lo hemos hecho diferente. Lo utilizan los abogados y antes lo utilizaban los de medicina

Seres libres

Dirección

Se administran los recursos y las personas se gobiernan 🡪 Las personas son recursos?

  • Recursos que permiten lograr un objetivo
  • La persona no es SOLO un medio para un fin, sino que también es un fin en sí mismo.

Toma de desiciones

Que es peor? Cometer una injusticia o sufrir una injusticia?

  • Puedo hacer una injusticia sin que nadie sufra? Ejemplo de el plageo

Peligro 🡪 Confundir medios con los fines

  • El dinero es un medio que te permite conseguir otro fin.

Algunas notas

  • La dirección es una funsión de síntesis en los procesos de toma de desiciones en el mando de los hombres y en los procesos de síntesis
  • El trabajo de gobernar y dirigir empresas 🡪 Conseguir relaidades mas justas y eficasez
  • El gobierno configura la acción (del subordinado) sin sofocar la iniciativa (sin volverlo esclavo) CasoCCEEEE2023

Objetivos del método del caso

  • Corrección al decidir (enseñar a descrubrir, identificar y plantearse problemas)
  • Equilibrio de juicio: No vulnerable a lo sensible
  • Capacidad para discernir detalle: Interpretar que le pasa a su gente
  • Prudencia: Es la capacidad para emitir un juicio acertado sobre lo que he de hacer aquí y ahora.
  • Sagacidad: La habilidad para descubrir rapidamente lo que hay que hacer ante suna situación dada.

2 cosas que el directivo tiene que buscar

  1. Resultados
  2. Justicia

Pero, a la vez, hay que ser abiertos de mente.

Tipos de problemas

  1. No operativos.                                        Ejem: Se va mi jefe de operaciones
  1. Causas desconocidas 🡪 Diagnostico profundo                porque?
  2. Problemas dificiles de decidir
  3. Una vez definido, no hay solución única
  1. No existe forma alguna de manera previa que lo resuelva
  1. Operativos:                                         Ejem: Cuellos de botellas
  1. Aprender la secuencia de operación        

Algunas recomendaciones

  • Participar full
  • No preocuparse de la solución, lo importante es que sea razonable
  • Levantar la mano y tomar notas.


22/8

Caso

Control 1 – Caso Hidalgo y Robles

Identificar hechos (y hechos en común), problemas y soluciones.

Sindicato 🡪 Seguros

Praticipaciones:

  • Se puede perder la calidad y si son temas financieros , un “pequeño” error en calculos puede equivales a un gran problema
  • Si no le gusta su metodología a destajo, que la cambie y si los resultados fianles de alguno no cumple con el control de calidad, que sea sancionado, es un error que sus hipotesis de que si hace 2 a la vez lo va a ser mal lo utilice como si fuera un hecho y no una hipotesis
  • Hidalgo cree que robles tiene un mal rendimiento en su trabajo y Robles esta inconforme con el trato que recibe. Todo lo demas es desencadenado por esto

3 niveles de diagnostico:

  1. Organización formal 🡪 Siempre tendrá vacios, inconsistencias
  2. Organización espontánea: Las personas, profundizar en sus capacidades e intenciones. Las personas pueden aprender (cambiar). Dinamismo de las relaciones humanas (hacer que las personas mejores a través de sus relaciones). También se le dice organización informal.
  3. Acción del directivo: Las fallas constituyen generalmente omisiones. El directivo trabaja en el ámbito de la libertad humana. Es experto en la organización espontánea

Directivo: Persona que consigue resultados con auda de otros

La causa de losnconflictos humanos se encuentra en el uso de la libertad


24-8

Organización

Una organización humana es una realidad antropológica

Oranización 🡪 Un conjunto de personas, cuyos esfuerzos -acciones- se coordinan para conseguir un resultado que interesa a todas ellas.

Juzgar a la persona 🡪 Por sus acciones o conductas

  • Yo creo qie si las puedes juzgar, por ejemplo cuando alguien en un juicio es considerado culpable, eso también es juzgarlo. Cuando dicen que es inocente o culpable lo juzgan, por eso se llama juzgado
  • Problema e juzgar 🡪 Me puedo equivocar
  • Quien soy yo para juzgar a otro?
  • Juzgar acciones no a las personas 🡪 Pero cuando seamos jefes tendremos que juzgar a las personas. Si juzgamos mal a alguien hay consecuencias

Compuesta por personas que son libres

Tener experiencia 🡪 Meter la pata, equivocarse

Actividad requerida 🡪 Si no es específica, se da una acción espontánea, lo que permite la prueba y error y la imaginación de los colaboradores

Elementos esenciales de una organización:

  • Acciones humanas
  • Necesidades Humanas
  • Fórmula o modo de coordinar

Organización formal: Es cualquier fórmula o modo de coordinar. Acciones -la fomra en la que están organizados- para el logro de unos resultados que puedan ayudar a satisfacer necesidades humanas.

  • Toda persona que participa en una organización aporta algo y recibe algo
  • El sistema productivo: Especificación de las acciones a realizar por las personas. Modo en el que vas a ayudar. También se le dice reglas de producción o sistema operativo
  • Sistema de incentivos: Especificación de lo que las personas recibirán por realizar las acciones previstas (sistema productivo). También se le dice reglas de reparto y sistema retributivo
  • Es el mundo de la coordinación planificada

Organización espontánea o informal: Interacciones reales en una organización real y que no están contempladas en la organización formal.

  • Son las interacciónes producidas por la actividad espontánea -no requerida formalmente- de las personas en la organización.
  • Es el mundo en donde las personas se muestran dispuestas a ayudar o encerradas en sus problemas, amistosas u hostiles.
  • Es la coordinación no prevista, pero necesariamente y que influyen en la acción conjunta de la organización. Asegurar un correcto funcionamiento.

Organización real = Organización formal + Organización informal

  • Lo ideal es que estas 2 cooperen. En lo real, que la infromalidad coopere con la formalidad.

Funciones esenciales del directivo / Condiciones para que opere en una organización

  • Formulación: Definición operacional del propósito. Que haremos
  • Ejem: Vender kekes
  • Comunicación: Estructuración del propósito.
  • Comprar los ingredientes y hacerlo (donde, como, cuando, etc.).
  • Motivación: Puesta en práctica del propósito
  • Vender el pastel de chocolate

Modelos: Representaciones de la realidad para estudiar mejor

  • Cuando los modelos son muy sencillos, puede dejar fuera algunos aspectos de la realidad importantes.
  • Cuando los modelos tratan de capturar todos los aspectos de la realidad, son inimaginables y dms difíciles, como los economistas.


29/8

Modelos de organizaciones

Estudiar realidad mediante una perspectiva

  • Persona: Sistema que es libre 🡪 Hay que mejorar el proceso, no rechazarlo para que esto sea mejor

Modelos son representaciones de la realidad que permite entender organizaciones. 3 paradigmas:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com