ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conocien Nuestro Mercado Laboral

cfuentesm23 de Mayo de 2012

4.421 Palabras (18 Páginas)771 Visitas

Página 1 de 18

Administración Financiera PEV

Taller de Apresto Laboral

Carlos Gallardo Bello

Integrantes

Mandina Carrasco

Claudia Menares

Dennisse Ruiz

Daniela Vásquez

Administración Financiera PEV

Sección:

Alonso de Ovalle

25 de Abril de 2012

Índice

 Introducción………………………………………………..…….3

 Mercado Laboral………………………………………….……...4

 La situación actual del Mercado Laboral……………….……..5-6

 Sectores que han experimentado mayor crecimiento…….…7-8

 Nivel de desempleo…………………………………….………..9-13

 Administrador Financiero………………………………..……...14-15

 Mercado Laboral……………………………………….………....16-18

 Celfin (Empresa financiera)…………………………….....…….19-24

 Conclusión………………………………………………..…..……25

 Referencias………………………………………………………...26

 Anexos………………………………………………..……………..27-34

Introducción

Sabido es el tema de la inserción laboral, de la mano de obra joven incorporándose a las fuerzas de trabajo que generan el desarrollo sustentable de nuestro país, de los programas de empleo impulsados por el gobierno, de la poderosa inyección de recursos fiscales para fortalecer la creación de nuevas pymes. Mucho se habla de la irrupción explosiva que ha tenido la mujer y su rol protagónico en el mundo laboral en Chile desde principios de la década de los 90 constituyendo una curva exponencial en crecimiento hasta el día de hoy. Todos hablan de oferta y demanda en un mercado cada vez mas fragmentado, en donde la desigual distribución del ingreso impide un crecimiento equitativo de una sociedad en busca del desarrollo.

Es entonces como éste trabajo no tiene la intención de dar a conocer las nuevas políticas económicas que asume un gobierno como éste en un periodo de reactivación de la economía a nivel mundial ni el crecimiento sustentable de nuestro país más allá de las situaciones adversas que en algún momento nos tuvieron sumidos en la recesión, sino mas bien enfocando este trabajo en un estudio de las condiciones laborales que encontraremos como estudiantes una vez egresados y listos para poner a prueba nuestros conocimientos, habilidades y competencias en un mercado de alto dinamismo y carente de posibilidades para quien no esté dispuesto a competir.

En este estudio se podrá encontrar una serie de documentos, cuadros estadísticos y apoyos gráficos que nos permitirán comprender de mejor forma la información que se plantea y el detalle a cabalidad a nivel macro del mercado laboral del cual seremos partícipes en poco tiempo más. El desarrollo de este trabajo está realizado en función a la carrera de Administración Financiera.

Mercado Laboral

“Se denomina mercado laboral al mercado donde confluyen la demanda y la oferta de trabajo. El mercado de trabajo tiene particularidades que lo diferencian de otros tipos de mercado (Financiero, Inmobiliario, de Materias Primas, etc.), ya que se relacionan con la libertad de los trabajadores y la necesidad de garantizar la misma. En ese sentido, el mercado de trabajo suele estar influido y regulado por el Estado a través del derecho laboral y por una modalidad especial de contrato, los convenios colectivos de trabajo”

La situación actual del mercado laboral

El mercado laboral se rige por las leyes de oferta y demanda (básicas). Sin embargo presenta 2 grandes características, las cuales requieren de un análisis más específico y en profundidad, para explicar los siguientes fenómenos tales como: Desempleo y su persistencia, la evolución de la participación de la fuerza de trabajo y el comportamiento de los salarios, entre otros.

Hoy en día la oferta y demanda se pueden comparar con la compra y venta de bienes, esto quiere decir que a medida que la oferta de un bien aumenta, la demanda baja su precio, en este caso el salario y viceversa.

Los trabajadores prefieren trabajar cuando el salario es alto y las organizaciones prefieren contratar cuando el salario es bajo, pero a su vez exigiendo altas competencias.

Actualmente la formación profesional es un factor fundamental tomado en cuenta por las empresas para la contratación de personal, junto con las habilidades necesarias, exigen experiencia en el campo laboral.

Otro punto a destacar es el aumento explosivo de instituciones educacionales promocionando carreras profesionales que en su mayoría conducen a un Titulo Académico de alto nivel jerárquico como lo son las “Ingenierías”.

Con respecto a lo anterior se ha generado una evidente tendencia en nuestro mercado laboral; la demanda de mano de obra tanto técnica como de operarios en distintas áreas requeridas, es decir, el aumento de egresados de carreras relacionas con la Ingeniería han dejado un vacío en la mano de obra técnica.

Según portales de ofertas laborales como Trabajando.com y Laborum.com, la gran oferta de profesionales en las diferentes áreas de nuestro mercado laboral ha generado en estos últimos años una demanda considerable de técnicos lo que nos favorece a las pretensiones de quienes estudiamos carreras técnicas, en las variadas instituciones educacionales del país, a la vez, podemos observar y apreciar que son los operarios quienes tienen las mayores oportunidades de ser absorbidos por la necesidad laboral que hoy ofrece nuestro mercado, este obedece a un concepto o tendencia, no menor, que nos indica que para un empleador es más fácil y económico contratar mano de obra sin una mayor especialización y capacitarlos para una determinada actividad dentro de una empresa.

La incrementación de Inversionistas Extranjeros dentro nuestro país, también crea una mayor oferta de trabajos, para las personas, es el caso de la Empresa Danesa MAERSK (Fabrica de Contenedores, construcción en San Antonio), invertirá alrededor de unos US$ 170 millones, la cual comenzara a operar gradualmente a fines de 2013 dando empleo a 1.800 personas de la quinta región; dicha empresa a fines de 2012 comenzara con la capacitación.

Sectores que han experimentado mayor crecimiento

Según estudio realizado por “Trabajando.com”, indica que a pesar de la incertidumbre que viene del viejo continente, la caída en la proyección de crecimiento de la economía de Estados Unidos, y la baja en las expectativas de crecimiento del país, el Mercado Laboral, sigue una tendencia fuerte. La economía está lejos de encontrase en pleno empleo puesto que las empresas siguen buscando personas para contratar.

Según señala además pagina de mercado laboral Trabajando.com, en Enero de este año la Minería dejo de ser uno de los 5 sectores que más aumento en índice de oportunidades de trabajo, principalmente porque existen otros sectores los cuales crecieron en este periodo como por ejemplo:

 Administración Pública: Partiendo de la base, que la gran parte de trabajador público, está en su etapa de jubilación, se han creado más áreas dentro de los estamentos públicos, por lo cual se requiere una mayor cantidad de personas trabajando, donde la gran parte son jóvenes recién egresados o con un mínimo de 2 años de experiencia laboral, además de contar con un titulo técnico o Universitario.

 Construcción: Viene en alza tras el terremoto del 27 de Febrero de 2010, ya que se comenzó con la reconstrucción, desde la Quinta hasta la Octava región. Cabe destacar que independiente del periodo de reconstrucción también existe la sobrepoblación y erradicación de campamentos, generando más empleos tanta para obreros como encargados de obras. El crecimiento ha permitido un aumento significativo en la infraestructura y capacidad productiva, además de haber redundado en fuertes beneficios sociales. Para los próximos años la inversión privada seguirá

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com