Construcción de directrices para realizar el proceso de auditoria de un proyecto
Restaurante PikosPráctica o problema15 de Septiembre de 2023
4.200 Palabras (17 Páginas)118 Visitas
CONSTRUCCIÓN DE DIRECTRICES PARA REALIZAR EL PROCESO DE AUDITORIA DE UN PROYECTO
- TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN 3
2. OBJETIVOS 4
2.1. Objetivo General 4
2.2. Objetivos Específicos 5
3. FASE 3 – REVISIÓN DE DESEMPEÑO DEL PROYECTO SELECCIONADO 5
3.1. SELECCIÓN DEL PROYECTO 5
3.2. AUDITORIA DEL PROYECTO 6
3.2.1. Auditoria génesis del proyecto 6
3.2.2. Auditoria Cumplimiento de Objetivos 7
3.2.2.1. Objetivos Específicos 8
3.2.2.2. Objetivo General 9
3.2.3. Conclusiones y Recomendaciones 9
3.3. AUDITORIA PROCESO FINANCIERO 10
3.3.1. Auditoria Presupuestal 10
3.3.2. Hallazgos 10
3.3.3. Conclusiones y Recomendaciones FABIO 10
3.4. AUDITORIA PROCESO ADMINISTRATIVO 10
3.4.1. Contratación de Recursos 10
3.4.2. Contratación de Infraestructura 12
3.4.3. Estructura Organizativa 13
3.4.4. Marco Legal 14
3.4.4.1. Manejo de Pólizas 15
3.4.5. Manejo del Contrato 16
3.4.6. Manejo Contractual 17
3.4.7. Conclusiones y Recomendaciones 18
4. REFERENCIAS 19
INTRODUCCIÓN
No existe ninguna normativa que establezca un paso a paso cronológico de cómo se debe realizar la auditoría a un proyecto, lo que hace interesante este tipo de auditorías y en lo cual se centra la realización del presente trabajo. La bibliografía consultada para la realización del presente documento nos conduce a la razón de que el objetivo primordial de una auditoría de proyectos es analizar, comparar y verificar si las cosas se están cumpliendo o no, sin embargo, a pesar de que tienen un fin común, en proyectos se puede realizar varios tipos de auditorías, por ejemplo, para inspeccionar, examinar e incluso hasta para verificar y evaluar. Con esto se quiere decir que las auditorías a los proyectos se pueden realizar con muchos propósitos y desde diferentes puntos de vista, siempre buscando cumplir un mismo objetivo el cual es saber si el proyecto está funcionando o no.
Por otro lado, también es preciso decir que las auditorías se pueden hacer durante la ejecución del proyecto o después de que esté ejecutado el mismo. Cualquiera que sea el momento en el que se audita el proyecto y cualquiera que sea el tipo de auditoría a aplicar lo importante es saber contra que se va a auditar y esta es la razón por la cual se debe tener muy claro cuál es el alcance del proyecto y cuáles son sus objetivos, tanto generales como específicos, información que puede ser tomada bien sea desde el Caso de Negocio que se lleva al Comité de Inversiones para sanción de la Fase de Start Up o del Memorando Digital emitido por el Comité de Inversiones una vez quede sancionada la fase SU. Conocer esta información a nivel de filigrana es lo que nos llevará al contraste de criterios y soportes y por ende tendremos una auditoria exitosa.
OBJETIVOS
2.1. Objetivo General
Desarrollar un plan de trabajo y unas pautas a seguir para llevar a cabo un proceso de auditoría de un proyecto, enmarcado dentro de la buena conducta de esta especialidad, desde la perspectiva organizacional con el fin de comprender de una mejor manera su importancia en el éxito de un proyecto.
2.2. Objetivos Específicos
- Realizar en grupo, la selección de un proyecto a nivel local, nacional o internacional que sea un caso de éxito para realizar la revisión de desempeño de éste, teniendo en cuenta los conceptos de auditoría consignados en la bibliografía para el desarrollo del presente trabajo.
- Conocer de forma clara la descripción general de los factores que deben ser considerados en el momento de aplicar un ejercicio de auditoría a un proyecto.
- Aplicar al proyecto seleccionado una auditoría de resultados los cuales deberán ser documentados en un informe tipo gerencial realizando énfasis en el cumplimiento de su alcance y sus objetivos.
FASE 3 – REVISIÓN DE DESEMPEÑO DEL PROYECTO SELECCIONADO
SELECCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto seleccionado fue “Diseño, Construcción y Puesta en Marcha de una Planta de Tratamiento de Agua de Producción para el Campo La empresa” Es un proyecto tipo ICO Normativo (Inversión de Continuidad Operativa), fue ejecutado para dar cumplimiento a la resolución 0631 de 2015 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Entidad que regula las condiciones de vertimiento de aguas de producción y explotación petrolera. Actualmente se encuentra en su última fase que es la de Cierre (Fase 5 según EC Desarrollo de Proyectos).
AUDITORIA DEL PROYECTO
A través de la presente auditoría realizada al proyecto seleccionado correspondiente al Diseño, Construcción y Puesta en Marcha de una Planta de Tratamiento de Agua de Producción para el Campo La empresa, se realiza un seguimiento y monitoreo administrativo, financiero y de satisfacción a los beneficiarios, con el fin de asegurar que los recursos de la operación fueran administrados y utilizados de acuerdo con los términos y condiciones acordadas por EC y que los objetivos formulados se cumplieran en los tiempos establecidos.
Auditoria génesis del proyecto
El proyecto Diseño, Construcción y Puesta en Marcha de una Planta de Tratamiento de Agua de Producción para el Campo Casabe, es un proyecto normativo de tipo ICO (Inversión de Continuidad Operativa) el cual se formuló y ejecutó para dar cumplimiento con la resolución 0631 de 2015 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible “Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones”. El proyecto actualmente se encuentra en la fase 5 correspondiente a la fase de Cierre.
El alcance del proyecto es el diseño, construcción y puesta en marcha de una planta de tratamiento de agua de producción (PTAP) con una capacidad de diseño de 100 KBWPD centralizada, para recibir las aguas de producción provenientes de las estaciones N° 2, 3, 4 y 5 del campo Casabe y enviarlas a la actual planta de inyección de agua del campo Casabe, Incluye toda la infraestructura para el transporte de las aguas de producción hasta la planta de tratamiento y los servicios industriales.
El proyecto se encuentra dentro del marco estratégico de la organización (EC) al 2030, con foco a responsabilidad corporativa, a la consolidación organizacional y al crecimiento rentable, así:
- Rentabilidad con una operación sana, limpia, segura y transparente
- Gestión integral de proyectos
- Generación de valor y sostenibilidad.
El presupuesto estimado para la ejecución del proyecto seleccionado fue de 47 MUSD.
Auditoria Cumplimiento de Objetivos
A continuación se realiza la auditoría al cumplimiento de los objetivos formulados en el proyecto correspondiente al Diseño, Construcción y Puesta en Marcha de una Planta de Tratamiento de Agua de Producción para el Campo La empresa Se verificó el cumplimiento de los objetivos específicos teniendo en cuenta que cada uno da solución de manera parcial al objetivo general, es decir, los objetivos específicos son el camino al cumplimiento del objetivo general.
...