Costos. Preguntas de repaso y análisis
CARLOS MAURICIO AGUDELO SALAZARApuntes15 de Febrero de 2017
2.351 Palabras (10 Páginas)500 Visitas
Primera Tutoría
Presupuesto Privado
Presentado por:
Yuly Marcela Aguirre González
Carlos Agudelo Salazar
Daniela Guevara Hurtado
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Programa Administración de Negocios
Pereira, 2017
Taller 1 Resuelva las preguntas de repaso y análisis 26-27
Preguntas de repaso y análisis
- Según su opinión, después de crearse la empresa, ¿Cuándo es el momento apropiado para que inicie su proceso presupuestal?
R= Es necesario iniciar un proceso presupuestal después de haber definido y analizado y pronosticado el tipo de actividades que se llevara a cabo en la empresa la cual debió ser previamente establecida en la planeación ya que en estas actividades que también están incluidas las de tipo administrativas por ejemplo se debe tener en cuenta la misión, visión, establecimiento de políticas, estrategias y objetivos los cuales deben ser cuantificables para estar en el proceso evaluativo y de este modo saber si se está llevando de manera adecuada el control de la empresa.
- ¿el presupuesto contribuye a generar valor a la empresa? Explique su respuesta.
R= En definitiva el presupuesto agrega valor a la empresa ya que no solo controla sus finanzas sino también el cumplimiento de los objetivos y de acuerdo a sus resultados hablando de manera positiva son el abre bocas de nuevos proyectos e iniciativas en donde se destaca la sinergia de la organización y cada área cumple a cabalidad con sus funciones en búsqueda de la misma meta.
- Con una empresa ficticia del sector comercial, ¿cómo describiría las etapas de elaboración del presupuesto?
R= etapa de elaboración de una empresa de muebles
Reiniciación: se realiza un diagnóstico de los factores internos y externos, se analiza y se identifica su rentabilidad.
Elaboración: información de todas las dependencias y áreas de la empresa para que se complementen entre si y tener un proceso ordenado para cada actividad a realizar.
Ejecución: se evalúa el cumplimiento de las metas
Control: comparación de las cifras presupuestadas con los resultados obtenidos.
Evaluación: informe final de ejecución presupuestal
- Elabore una definición de presupuesto, partiendo de las definiciones planteadas por los diferentes autores referenciados en este libro.
R= Es una herramienta de control para realizar estimaciones cuantitativas y de este modo medir los objetivos planeados en un periodo determinado con la ayuda de las estrategias necesarias para cumplir con tal pronostico y llevar a cabo una buena administración de la economía de la empresa.
- Mencione y explique tres diferentes entre presupuesto público y el privado.
R= a). El presupuesto público es rígido, ya que previamente debe estar establecida la forma en cómo se va a gastar desde los distintos rubros que lo conforman. Mientras que en el presupuesto privado es más flexible porque se pueden presentar diferencias en las cifras.
b). El presupuesto público se establece mediante la ley orgánica anual expedida por el gobierno mediante decreto. Y el presupuesto privado es opcional y pueden establecerse según los estatutos y las entidades de vigilancia.
c). el presupuesto público se ejerce el control desde tres puntos: control, político, control financiero y económico, control fiscal y control social. En el presupuesto privado el control se puede hacer periódicamente y se comparan las cifras presupuestadas con las cifras reales obtenidas.
Resuelva la Autoevaluación 28-29 (SE REALIZAN EN EL LIBRO)
Taller 2 Resuelva los ejercicios propuestos 30
Ejercicios para resolver
1 ¿Por qué es importante el presupuesto para la gerencia?
R= A pesar de que el trabajo depende de todas las áreas en su conjunto las responsabilidades no se pueden delegar y el comportamiento estratégico debe ser evaluados en definitiva por la gerencia y gracias al presupuesto se puede alcanzar las metas razonables y predecibles de acuerdo al momento y la industria, con las cuales comprometen la gestión del gerente.
2 ¿porque el presupuesto es parte fundamental de la administración?
R= Porque es la manera más efectiva de controlar que lo planeado sea cumplido a cabalidad desde las distintas áreas o dependencias de la empresa y sirve de una vez para evaluar el proceso estratégico y la labor de los empleados y estas metas las fija la junta directiva y deben ser cumplidas por toda la parte administrativa y operativa de la empresa.
3. ¿en qué consisten los mecanismos utilizados en la elaboración del presupuesto? De que una explicación amplia.
R= Estos mecanismos brindan un poco de seguridad a la hora de elaborar el presupuesto ya que existe un historial él sea propio o de actividades similares que realicen otras empresas en donde se puede identificar que producto o servicio tiene éxito o no y es necesaria para el sector que deseen trabajar o hacia quien será dirigida la propuesta de mercado.
En su gran mayoría está basado en la historia de la compañía, cuyos datos sirven para tomar sus incrementos o disminuciones de acuerdo al comportamiento del mercado, adicionalmente se registra el lanzamiento de nuevos productos basados en la publicidad y lo que se espera de ellos, los presupuestos pueden ser:
- de ventas, de precios de ventas, cantidades a vender.
- de acuerdo al presupuesto se planifica la producción y de allí se obtienen las unidades de materias primas a consumir por cada mes.
- de costos y gastos, allí se controlan los gastos y los costos a los cuales son viables para el negocio.
- presupuesto de flujo de efectivo y su financiación según la necesidad.
4. mencione cinco (5) ventajas y cuatro (4) desventajas que brindan la elaboración de un presupuesto.
R= ventajas: La planificación de las inversiones y endeudamiento según el mismo
Metas de ventas a cumplir, planificación oportuna dela producción, control de los gastos internos,
Cumplimiento de los rendimientos de la empresa que esperan los socios.
Desventajas: Elaboración con datos razonablemente alcanzables de lo contrario sería una perdedera de tiempo innecesario, los gastos no presupuestados en la comparación necesitan una explicación, si no se hace la comparación y se hace su ajuste inmediato no hay credibilidad de este, control estricto sin este se pierde el análisis y credibilidad del mismo en la parte administrativa.
5. Enumere los 5 principios del presupuesto
1 Principio de la previsión.
2 Principio de la Planeación.
3 Principios de la Organización.
4 Principios de la Dirección.
5 Principios de Control.
6. ¿cómo se clasifican los presupuestos según su flexibilidad y según su campo de aplicación?
R= Según la flexibilidad
Rígidos, estáticos, fijos o asignados: Estos no admiten ajustes y no tienen en cuenta los factores internos o externos que puedan afectar el presupuesto.
Flexibles o variables: Se van presentando ajustes en su ejecución de acuerdo a las necesidades internas o de los clientes que deseen satisfacer.
Según su campo de aplicación
De operación o económicos: comprenden toda la parte operativa de la empresa, tanto ingresos como gastos.
Financieros: se maneja desde la tesorería ya que manera distintas cuentas.
7. ¿en qué consisten los presupuestos, según el campo de aplicabilidad en la empresa? Explique.
R= Según el campo de aplicabilidad en la empresa.
Presupuesto Maestro
Es un Presupuesto que proporciona un plan global para un ejercicio económico próximo. Generalmente se fija a un año, debiendo incluir el objetivo de utilidad y el programa coordinado para lograrlo.
Consiste además en pronosticar sobre un futuro incierto porque cuando más exacto sea el presupuesto o pronóstico, mejor se presentara el proceso de planeación, fijado por la alta dirección de la Empresa.
8. ¿en qué sector aparecen los presupuestos por primera vez?
R= los presupuestos aparecen por primera vez en el sector agrícola siendo unos de sus principales objetivos la supervivencia; a partir de ese propósito, los pobladores aprovechaban y aseguraban la producción de alimentos para prevenir la hambruna en tiempos de escasez y así es como garantizaban su supervivencia. Seguramente no tenían ni la menor idea que hacían estimaciones para pronosticar posibles eventos futuros.
9. ¿porque el presupuesto es parte fundamental de la planeación?
R= Las empresas utilizan los presupuestos para enfrentar con anticipación los problemas operativos o financieros, de manera que los administradores puedan tomar pasos para evitar o solucionar sus problemas (liquidez, ingresos, costos, gastos). El presupuesto es una herramienta que ayuda a los administradores a planear y controlar las operaciones. Son procedimientos formales que resultan en planes de operación y financieros completos para periodos futuros.
...