ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE UNA AGENCIA DE SERVICIO DOMÉSTICO, EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO, EN EL AÑO 2015.

drlazocDocumentos de Investigación29 de Enero de 2017

20.815 Palabras (84 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 84

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMINGO

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE UNA AGENCIA DE SERVICIO DOMÉSTICO, EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO, EN EL AÑO 2015.

AUTORES:

ANDREA VÁSCONEZ

CRUZ MINAYA

DIEGO LAZO

LORENA GUAMÁN

SANTO DOMINGO-ECUADOR

Julio, 2015

ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN 11

2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12

2.1 Antecedentes 12

2.2 Justificación 13

2.3 Objetivos de la investigación 14

2.3.1 Objetivo general 14

2.3.2 Objetivos específicos 14

3 METODOLOGÍA 16

3.1 Métodos de la Investigación 16

3.1.1 Investigación Exploratoria 16

3.1.2 Investigación Concluyente 16

3.1.3 Técnicas de recolección de datos 17

3.1.4 Fuentes Primarias 17

3.1.5 Fuentes Secundarias 18

3.1.6 Técnicas de Análisis de la Información 18

4 MARCO TEÓRICO 19

4.1 Análisis del servicio domestico 19

4.1.1 Clasificación de servicio domestico 19

4.1.2 Definición 19

4.1.3 Características 20

4.2 Análisis estratégico 20

4.2.1 Visión……. 20

4.2.2 Misión….. 21

4.2.3 Análisis interno y externo: FODA 21

4.3 ESTUDIO DE MERCADO 22

4.3.1 Mercado 22

4.3.2 Clases de mercado 22

4.3.3 Segmentación de mercado 23

4.3.4 Mercado objetivo 23

4.3.5 Demanda 23

4.3.6 Oferta.. …………………………………………………………………..23

4.3.7 Demanda insatisfecha 23

4.4 MARKETING MIX 24

4.4.1 Producto 24

4.4.2 Precio… 24

4.4.3 Plaza…… 24

4.4.4 Promoción 25

4.5 EVALUACIÓN FINANCIERA 25

4.5.1 Estado financieros 25

4.5.2 Inversión inicial 25

5 PROPUESTA 26

5.1 Estudio de mercado 26

5.1.1 Análisis del Macroentorno 26

5.1.2 Análisis del Microentorno 37

5.1.3 Segmentación 38

5.1.4 Target…. 41

5.1.5 Población 41

5.1.6 Muestra 42

5.1.7 Diseño de encuesta 42

5.1.8 Oferta actual y demanda 53

5.2 Marketing Mix 54

5.2.1 Producto 54

5.2.2 Precio…. 55

5.2.3 Plaza….. 56

5.2.4 Promoción 56

5.2.5 Generadores de imagen 58

5.3 ESTUDIO TÉCNICO 60

5.3.1 Tamaño del proyecto 60

5.3.2 Localización del proyecto 62

5.3.3 Ingeniería del proyecto 67

6 ASPECTOS LEGALES 69

7 Aspectos legales y administrativos 69

7.1 Misión, visión, objetivos 69

7.1.1 Misión.. 69

7.1.2 Visión… 69

7.2 Análisis DAFO 69

7.2.1 Valores empresariales 72

7.2.2 Ventaja competitiva 72

7.3 Organigrama y niveles jerárquicos 72

7.3.1 Organigrama 72

7.3.2 Funciones del personal 73

7.4 Organización jurídica 73

7.4.1 Ruc…… 74

7.4.2 Permiso de Bomberos 74

7.4.3 Permiso Sanitario de Funcionamiento 75

7.4.4 Patente Municipal 76

8 Marco financiero 78

8.1 Fuentes de financiamiento 78

8.2 Preparación de presupuestos 79

8.3 Presupuesto de ventas y de compras 82

8.4 Resumen de inversión y presupuesto 83

8.5 Punto de equilibrio 86

9 EVALUACIÓN FINANCIERA 87

9.1 Flujos Netos 87

9.2 VAN 89

9.3 TIR …………………………………………………………………………90

9.4 Periodo de Recuperación 90

9.5 Riesgo de inversión 92

10 CONCLUSIONES 94

11 RECOMENDACIONES 95

12 BIBLIOGRAFÍA 96

ANEXOS…………………………………………………………………………………….99

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 PIB 27

Figura 2 PIB per cápita 28

Figura 3: Inflación 30

Figura 4: Importaciones 31

Figura 5: Desempleo 33

Figura 6 Evolución de los indicadores de pobreza. 34

Figura 7 Evolución de los indicadores de pobreza extrema 35

Figura 8 Segmentación Geográfica 38

Figura 9 Mapa de Santo Domingo de los Tsáchilas. 39

Figura 10. Distribución de las zonas de Santo Domingo de los Tsáchilas. 39

Figura 11. Segmentación Demográfica 40

Figura 12: Contratación de empleadas domesticas 43

Figura 13: Agencia de servicio domestico 44

Figura 14: Formas de trabajo 45

Figura 15:Cargas familiares en el trabajo 46

Figura 16: Aseguracion al IESS 47

Figura 17: Edades de empleadas domesticas 48

Figura 18: Implementos en el lugar de trabajo 49

Figura 19: Medios de comunicación 50

Figura 20: Tiempo de duración del servicio domestico 51

Figura 21: Hombres en el servicio domestico 52

Figura 22: Canal de distribución 56

Figura 23 Hoja Volante 56

Figura 24 Tríptico 57

Figura 25: tríptico parte de adelante 57

Figura 26: Marca 58

Figura 27:Logotipo 58

Figura 28: Equipo Clave 61

Figura 29: Croquis 63

Figura 30: Mapa del ecuador 63

Figura 31 Mapa de Santo Domingo. 64

Figura 32: Flujograma 67

Figura 33: flujograma 68

Figura 34: Matriz FODA 71

Figura 35: Organigrama 72

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 PIB 27

Tabla 2 PIB per cápita 28

Tabla 3 Inflación 29

Tabla 4 Importaciones 31

Tabla 5 Desempleo 33

Tabla 6 Población 41

Tabla 7: Contratacion de empleada domestica 43

Tabla 8 Agencias de servicio domestico 44

Tabla 9: Formas de trabajo 45

Tabla 10: Cargas Familiares En El Trabajo 46

Tabla 11: Aseguración al IESS 47

Tabla 12: Edades de empleadas domestica 48

Tabla 13: Implementos en el lugar de trabajo 49

Tabla 14: Medios de comunicación 50

Tabla 15: Tiempo de duración de servicio domestico 51

Tabla 16: Hombres en el servicio domestico 52

Tabla 17: Población Económicamente Activa 53

Tabla 18: Costo del servicio 55

Tabla 19 Precio Comercial 55

Tabla 20: Presupuesto Establecido Para Un Año 59

Tabla 21: Matriz de Localización 62

Tabla 22: Inversión Fija 78

Tabla 23: Preparación de presupuestos a un año 79

Tabla 24: Presupuestos 82

Tabla 25: Resumen de Inversión y Presupuesto 83

Tabla 26: Punto de equilibrio 86

Tabla 27: Flujos netos 87

Tabla 28: Cálculo de VAN 89

Tabla 29: Costo Beneficio 89

Tabla 30: TIR 90

Tabla 31: Periodo de recuperación 91

Tabla 32: cálculo del periodo de recuperación 91

Tabla 33: Escenarios 92

Tabla 34: Cálculo del VAN de los tres escenario 92

INTRODUCCIÓN

Las personas en Ecuador contrataban el servicio doméstico de manera informal, generalmente este trabajo era realizado por personas de provincias que buscaban oportunidades de superación; el cambio en la legislación laboral ocasionó que muchas personas fueran despedidas y los usuarios del servicio doméstico tuvieran que optar por realizar las tareas de limpieza en periodos de tiempo ocasionales.

Estas actividades demandaban tiempo y esfuerzo físico; teniendo en consideración el ritmo de vida de las personas y la escases de tiempo para realizar estas actividades, la sociedad está en busca de empresas que brinden servicios de limpieza a un costo razonable, seguridad y a su vez esto no implique una obligación legal (IESS) con la persona que realice el servicio.

En la ciudad de Santo Domingo existen empresas dedicadas a la prestación de servicios de limpiezas, sin embargo están dirigidas primordialmente a empresas e instituciones públicas, por ello se considera como una oportunidad ingresar en este mercado, para solventar la necesidad de las familias de tener un servicio de limpieza oportuno, seguro y que cumpla con las expectativas de los mismos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Antecedentes

Las sociedades evolucionan al igual que el trabajo y las personas. El trabajo doméstico ha existido desde las primeras sociedades, donde éste era realizado por las amas de casa en el caso de los hogares de clase media y baja; y por esclavas en los hogares de clase alta.

En ese entonces no era considerado como un trabajo la realización de las tareas domésticas y por ende no recibían ningún tipo de remuneración. Pero con el pasar del tiempo las cosas han cambiado poco a poco a través de los años, y dicha actividad comenzó a verse como una fuente de empleo, que generalmente era realizado por mujeres de provincia que por su falta de preparación sentían la necesidad de dejar su hogar y migrar a las grandes ciudades a emplearse en este campo, debido a que no contaban con oportunidades en otras áreas por su condición de ser mujer a causa del tan arraigado machismo, que en aquellos tiempos excluyó a las mujeres de ocupar cargos importantes en el terreno laboral.

En Ecuador, el trabajo doméstico carecía de garantías y respaldo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (102 Kb) pdf (263 Kb) docx (79 Kb)
Leer 83 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com