ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuál es la estrategia de negocios de Procter & Gamble?

adrianaorjuelaTrabajo4 de Octubre de 2015

3.635 Palabras (15 Páginas)2.155 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

1. ¿Cuál es la estrategia de negocios de Procter & Gamble? 

 Utilizar tecnología para desarrollar la constante innovación y creación de nuevas marcas y productos; facilitando la colaboración entre investigadores, comercializadores y gerentes.

Desarrollar nuevas marcas y mantener su popularidad innovando en ellas.

a. ¿Cuál es la relación de la colaboración e innovación con esa estrategia de negocios?

La activa implementación de sistemas de información que fomentaron la colaboración e innovación efectiva, permitieron ampliar de forma global la participación bajo las nuevas herramientas. Buscando reducir costos modificar procesos obsoletos sin afectar a sus clientes.

2.¿Cómo utiliza P&G los sistemas de colaboración para ejecutar su modelo y su estrategia de negocios? Mencione y describa los sistemas de colaboración y las tecnologías que utiliza, además de los beneficios de cada uno.

Los nuevos métodos de comunicación y trabajo colaborativo es una de la formas como esta empresa desarrolla su estrategia de negocio.

Sistemas de colaboración:

* Tele presencia: medio que facilita las reuniones a nivel mundial, sin necesidad de desplazamiento; ahorrando gastos como de viáticos.

* Shared Point: medio para compartir presentaciones; donde todos tienen acceso de forma inmediata.

* Blogs o redes sociales: compartir información de rápida y sencilla.

* Connectbeam: Permite a los empleados compartir contenidos de sitios favoritos.

* Innovation web: Documentos relacionados con investigaciones en formato digital, accesibles a través de un portal basado en navegador web.

3.¿Por qué algunas tecnologías de colaboración tardaron en ganar popularidad en P&G?

Por la resistencia al cambio de sus empleados, la cultura organizacional a la que estaban acostumbrados les dificultaba el cambio a nuevos procesos de comunicación.

El desconocimientos de las ventajas de las nuevas herramientas.

4.Compare los procesos anterior y nuevo para escribir y distribuir los resultados de un experimento de investigación.

Primero se realizaban por medio de un proceso manual en hojas de word o procesos manuales.Es ineficiente ya que el proceso era muy lento.

Actualmente se realizan por medio digitales, evitando la impresión digital de los documentos, es compartido y el personal tiene total acceso. El proceso se volvió mas ágil ya que se implementaron herramientas modernas.

5. ¿Por qué es la tele-presencia una herramienta de colaboración tan útil para una compañía como P&G?

La tele-presencia es una herramienta que ayuda a fomentar la colaboración entre empleados, no solo entre países sino entre continentes, contribuye a disminuir costos en viajes, a tomar decisiones de una forma eficaz.

P&G con la tele-presencia se ha ahorrado $4 por cada $1 invertido en estos sistemas.

6. ¿Puede pensar en otras formas en que P&G podría usar la colaboración para fomentar la innovación?

Más allá de cualquier proceso que se pueda implementar al interior de una compañía o de una marca para buscar su posicionamiento y crecimiento, la gran herramienta que las organizaciones deben utilizar para tener en sus manos un futuro promisorio es la innovación.

Para poder competir efectivamente, se deben buscar nuevas y mejores maneras de cumplir las metas. Se deben encontrar métodos creativos para satisfacer a los clientes y encontrar ciertas estrategias innovadoras para lograr hacer más con menos recursos, reducir costos y aumentar los ingresos.

Con los cambios tan rápidos que se están viviendo con la globalización, hacer las cosas como solían hacerse no funciona en la actualidad y no puede ser tan productivo como esperamos. Para poder crecer una organización debe estar innovando y creando constantemente.

Una compañía innovadora internamente, atrae y mantiene en su grupo de trabajo a los mejores empleados. La gente quiere ser parte de algo creativo e innovador. Es estimulante y a la vez permite que el empleado sienta que su opinión también cuenta y que es útil para la compañía.

Para ser una empresa innovadora no depende de cuántos años de vida tenga la organización, sino de qué capacidades se impulsan o promueven para lograr cambios que repercutan en mejoras importantes para sus objetivos de negocio.

Todo esto se puede llevar acabo en una compañía como la de P&G por ejemplo con flujo de ideas, en donde le permita a los trabajadores expresen sus ideas entorno a los productos que utilicen y se pueden crear unos nuevos bajo el concepto de la innovación. Actividades como la lluvia de ideas pueden resultar fundamentales para retroalimentar aquellas metas que se desarrollan en la compañía, siempre teniendo la cabeza de la empresa la capacidad de analizar cuáles de estas pueden apoyar el crecimiento. También se podría crear o retomar herramientas ya creadas como las aplicaciones móviles, redes sociales y buscadores, para crear un programa de lealtad dirigido a los empleados o los mismos clientes que compran los diferentes productos que ofrece P&G, en donde le permita como tal a la compañía consolidar esa información y generar ciertas membresías digitales para que los usuarios puedan  presentar ya sea dentro de la compañía si son trabajadores o si son clientes en los establecimientos cada vez que compran, con el objetivo de recibir promociones.

[pic 2]

1. ¿Qué estrategia competitiva persiguen las compañías de tarjetas de crédito?¿Cómo apoyan los sistemas de información esa estrategia?

La estrategia principal es tener un historial de sus clientes, esto le permite a la compañía identificar los gustos o necesidades de sus usuarios y brindar ofertas de acuerdo a sus necesidades.

El poder comprar o disponer de un articulo sin necesidad de tener efectivo; y poder utilizar dinero plástico accediendo a ciertos beneficios como descuentos, obsequios entre otros; es algo atractivo para las personas.

Aprovechando esta debilidad las compañías de tarjetahabientes disponen de una serie de recursos tecnológicos para conocer a su clientela por medio de las transacciones que realizan a diario.

2. ¿Cómo se benefician los negocios al analizar los datos de compras de los clientes y construir perfiles sobre el comportamiento?

La información que se registra a través de cada transacción sirve para identificar los tipos de cliente de acuerdo a sus movimientos financieros.

También sirve para disminuir el fraude identificando las comprar inusuales del cliente de acuerdo a su histórico.

Innovar en sus procesos de crédito; teniendo un mejor enfoque en sus futuras promociones.

3. a)¿Son éticas estas prácticas de las compañías de tarjetas de crédito?

Si son éticas en el sentido que logran identificar posibles fraudes a los clientes por medio de las compras inusuales o en establecimientos de poco prestigio.

No son éticos en el momento que esta información la usan para aumentar la tasa de interés a algunos clientes, esta tasa debería ser igual para todos.

No son éticos por que aun sabiendo que si un cliente es riesgoso le dan acceso a las tarjetas de crédito.

b) ¿Son una invasión de la privacidad?

Es el riesgo que corre cada persona al adquirir una tarjeta de crédito, estas entidades deben manejar la información que adquieren de los movimientos con prudencia para no afectar al usuario.

c) ¿Por qué sí o por qué no?

Si es una invasión a la privacidad en el momento que la entidad financiera usa los movimientos de los clientes para saber que tanto le aumenta el interés, esto debería ser igual para todos los clientes.

No es una invasión en el momento en que la entidad detecta movimientos sospechosos por ejemplo comprando en establecimientos que el cliente no frecuenta y acuden a bloquear la tarjeta y se comunican con el cliente para verificar antes de admitir esta compra, así se protegen al cliente y se protege la entidad.

MIS EN ACCION

1. Si tiene una tarjeta de crédito, haga una lista detallada de todas sus compras durante los últimos seis meses. Después escriba un párrafo en el que indique lo que las compañías de tarjetas de crédito aprendieron sobre sus intereses y comportamiento gracias a estas compras.

· Pago de servicio telefónico

· Falabella Titán plaza

· Studio f

· Restaurante Pescadero Benjamín Bohórquez

· Tienda adidas Titán Plaza

· Zoovet Clinica veterinaria

· Comcel/CAV SAC Venecia

· Home Sentry plaza

· Ragged 122

· Resistencia RST

· Bossi

Está totalmente comprobado que utilizar información acerca de patrones de consumo de los clientes que tienen tarjetas de crédito permite a las entidades financieras crear bases de datos más ricas y amplias que les ayuden a captar justamente a quienes se podrán convertir en tarjetahabientes rentables y leales a sus productos. Es cada vez más común el desarrollo de segmentaciones que toman en cuenta no solo la edad, nivel socioeconómico, número de hijos, etc, sino que se basan en los gustos de los clientes, naturaleza de productos o servicios anteriormente adquiridos, la frecuencia de las compras y muchas otras características identificables gracias a la gran evolución que han tenido las bases de datos en los últimos años.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (219 Kb) docx (30 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com