Cultivo de chile habanero para su comercialización (Capsicum Chinense Habanero Group)
Angel Gustavo De La Cruz BayonaDocumentos de Investigación27 de Agosto de 2023
5.956 Palabras (24 Páginas)215 Visitas
[pic 1][pic 2]
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA OLMECA
Trabajo de investigación
“Cultivo de chile habanero para su comercialización (Capsicum Chinense Habanero Group)”
Materia
fundamentos de investigación
Nombre de los estudiantes
Angel Gustavo de la Cruz Bayona
Carlos Eduardo González Castro
Carrera
Ingeniería en agronomía
Agosto-Diciembre 2022
INDICE
Portada…………………………………………………………………………………..…1
Índice...…………………………………………………………….……………………….2
Resumen...…………………………………………………………………………………3
Introducción…….………………………………………………………………………….4
Justificacion 5
Objetivos 6
Metodos de investigacion 7
Tipos de clima y suelo para el
Cultivo de chile habanero en tabasco…………...…………………...…………...…….8
Requerimientos edafológicos 9
Plagas del chile habanero………………………………………………………………11
Enfermedades del chile habanero……………………………………………………..13
Mancha de la hoja……………...………………………………………………………..14
Antracnosis (Colletotrichum sp) 15
Manchas foliares 16
Cancro bacteriano (Corynebacterium michiganense) 17
Seleccione el fertilizante
y la dosis adecuada…………………………………………………………………..…18
Fertilizantes………………………………………………………………………………19
Establecimiento del cultivo 21
Densidad de poblacion. 22
Riego. 23
Nutrición del cultivo………………………………………………………………………24
Anexos 25
Conclusion 28
Citas bibliograficas 29
RESUMEN
INTRODUCCION
El chile habanero es un cultivo que requiere de diversos factores necesarios para establecer un buen cultivo y un buen desarrollo de la planta, dichos factores son:
Un suelo fértil, condiciones edafoclimáticas adecuadas para nuestra planta, los cuales son climas cálidos y subtropicales, requiere un pH de suelo de 6-7, también necesita un buen manejo en el uso de fertilizante debido a que durante su desarrollo necesita diferentes nutrientes en diferentes etapas de su crecimiento.
Los principales estados productores de chile habanero son Yucatán, Tabasco, Campeche, y Quintana Roo; centrando la investigación en el estado de Tabasco donde su producción es en los municipios de Balancán, Centro, Centla, Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán, Emiliano Zapata, Nacajuca, Huimanguillo, Jalpa de Méndez, Jonuta, Macuspana, Paraíso, Tacotalpa, Teapa, Tenosique y Frontera, su mayor producción se concentra en los municipios Huimanguillo, Cárdenas, Cunduacán, Tacotalpa y Jalapa.
JUSTIFICACIÓN
Aprender sobre el “cultivo de Chile habanero (Capsicum chinense)”, para conocer e identificar como es el proceso que se lleva acabo para la producción de chile habanero.
Investigar cuales son las condiciones de clima y suelo que se necesita para poder establecer el cultivo de Chile habanero en el estado de Tabasco para que este pueda tener buenos resultados.
Analizar el procedimiento que se lleva desde que se acondiciona el suelo hasta que se corta y se distribuye.
Averiguar donde se cultiva más el Chile Habanero, cuanto cuesta establecer el cultivo, donde es más rentable y si es rentable o no.
Identificar y aprender a controlar las plagas que se pueden presentar en el cultivo de Chile habanero como: pulga saltona, barrenillo, pulgón, gusanos, mosquita blanca y minador de la hoja.
OBJETIVOS
Objetivo general
Aprender todo lo necesario para poder establecer lo que es un cultivo de Chile habanero “Capsicum chinense habanero group”, empezar desde lo que es su siembra hasta su cosecha.
Objetivos específicos
- Analizar cuáles son los mejores tipos de suelos para poder establecer el cultivo de Chile habanero.
- Identificar y Controlar las enfermedades y plagas que se puedan presentar en el cultivo.
- Investigar los nutrientes que las plantas de Chile habanero necesita y que tipos de fertilizantes usar.
- Saber específicamente cada cuanto y como se levantará la cosecha.
Métodos de investigación
El método de investigación que se utilizará para realizar la investigación documental sobre el cultivo de chile habanero los cuales estaremos utilizando serán, el internet, libros, folletos escritos por productores y entrevistas a través de encuestas realizadas a personas especializadas en el cultivo.
Para elaborar el primer objetivo usaremos los medios de entrevistas para investigar, específicamente y a fondo cuales son los mejores tipos de suelo para establecer un cultivo de chile habanero.
Para la investigación de enfermedades, plagas y los nutrientes que necesita nuestro cultivo nos apoyaremos de internet, para tener una información extensa y precisa sobre esto, lo que nos permitirá tener mayor conocimiento del tema.
MARCO TEÓRICO
1.- TIPOS DE CLIMA Y SUELO PARA EL CULTIVO DE CHILE HABANERO EN TABASCO
El chile habanero gusta de los climas cálidos y subtropicales. Los climas fríos no son favorables para la planta ya que el desarrollo del habanero y el crecimiento de los frutos pueden verse afectados.
Para el ciclo otoño invierno el análisis edafoclimático (clima y suelo) muestra que el estado de Tabasco cuenta con una superficie potencial de 65,816 hectáreas que se distribuyen en siete municipios del estado, de las cuales el 33% de ellas se concentran en el Tacotalpa (21,809 ha).
El principal factor ambiental que más limita el potencial productivo para el cultivo de chile habanero en el estado de Tabasco es el factor suelo.
Requerimientos agroclimáticos
Es muy importante tener en cuenta, que los factores climáticos, a diferencia de los edáficos son inmodificables, delimitando directa o indirectamente zonas aptas para el desarrollo de cualquier cultivo, dado que sus componentes, como la temperatura, precipitación, humedad ambiental y el brillo solar permiten el establecimiento y desarrollo del cultivo, o bien afectan la incidencia de plagas o enfermedades. Es por ello, que el mejor desarrollo del cultivo de chile habanero (Capsicum chinense Jacq) seda en zonas templadas, subtropicales y tropicales (Aragón, 1995; FAO, 1994).
Las altitudes donde se cultiva esta hortaliza oscilan entre 0 y 2700msnm y se desarrolla en un rango de precipitación óptima de 600 a 1250mm (FAO, 1994). Sin embargo, estos valores varían en base a la variedad que se vaya a cultivar y la adaptabilidad que está presenta.
El rango térmico para el desarrollo del chile habanero según la FAO, (1994) y Ramírez et al., (2006), es de 17 a 29ºC, con un óptimo alrededor de los 18ºC, considerando a su vez que las temperaturas óptimas oscilan entre 24 y 28°C, y que las temperaturas menores de 15°C y mayores a 35°C limitan el desarrollo de este cultivo.
Su ciclo vegetativo es de 75-130 días (Baradas, 1994). Aunque Benacchio, (1982) reporta de 95-100 días después del trasplante y Doorenbos y Kassam, (1979) reportan ciclo vegetativo de 120 a 150 días. El cultivo de chile habanero requiere precipitaciones pluviales promedio 750 a 1000mm, como favorables para obtener altos rendimientos, precipitaciones menores a 30mm mensuales afectan los rendimientos los cuales se ven disminuidos (Ramírez et al., 2006).
Requerimientos edafológicos
Los suelos más favorables para el desarrollo del chile habanero son aquellos bien drenados y con buena retención de humedad.
Los suelos apropiados para el desarrollo del cultivo son los Luvisoles, según la clasificación FAO/UNESCO (Ramírez et al., 2006). Estos suelos son propicios para la mecanización, presentan muy buen drenaje, contienen de baja a mediano contenido de materia orgánica y retienen poca humedad.
Los Vertisoles, Regosoles y Gleysoles, así como sus asociaciones son considerados no aptos.
Los terrenos favorables para el buen desarrollo de este cultivo son los planos o ligeramente ondulados. Pendientes inferiores al 5% son consideradas optimas y subóptimas de 5 a 10%; y no aptas las mayores de 10% (Ramírez et al., 2006). Sin embargo, también se desarrolla en suelos de textura ligera a media, con profundidad moderada (FAO, 1994). La profundidad efectiva mínima es de 35 a 50cm (Aragón, 1995).
...