Cultura y Estrategia Organizacional
CelesteRomeraMonografía2 de Septiembre de 2019
21.852 Palabras (88 Páginas)138 Visitas
[pic 1]
Contenido
INTRODUCCIÓN - 6 -
FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS - 7 -
Concepto - 7 -
Niveles de Estrategias - 7 -
FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE NEGOCIOS - 9 -
Clasificación - 10 -
DISTRIBUCIÓN DE POTESTADES TRIBUTARIAS - 11 -
Potestad Tributaria Nacional - 12 -
Potestad Tributaria Provincial - 13 -
Potestad Tributaria municipal - 13 -
COPARTICIPACION FEDERAL DE IMPUESTOS - 14 -
Origen del sistema - 14 -
IMPUESTO A LAS GANANCIAS - 15 -
Concepto - 15 -
Esquema general del actual impuesto a las ganancias - 15 -
Determinación del impuesto - 16 -
Personas físicas y sucesiones indivisas - 16 -
Sujetos empresa con contabilidad - 19 -
Sujetos empresa sin contabilidad - 19 -
Antecedentes - 20 -
Ganancias, el llamado Impuesto de Emergencia - 21 -
Modificaciones posteriores - 21 -
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 22 -
Concepto - 22 -
Determinación del Impuesto - 22 -
Antecedentes - 22 -
RECAUDACIÓN TRIBUTARIA - 23 -
Importancia - 23 -
Una adecuada estructura tributaria - 24 -
Principios constitucionales - 25 -
Composición de la recaudación Tributaria - 25 -
NECESIDAD DE UNA REFORMA - 27 -
REFORMA TRIBUTARIA: IMPUESTO A LAS GANANCIAS - 28 -
TÍTULO 1 - 28 -
Sujeto y objeto del impuesto - 28 -
Concepto de ganancia - 28 -
Concepto de enajenación - 29 -
Bienes recibidos por herencia - 29 -
Debentures - 29 -
Enajenación indirecta de bienes situados territorio nacional - 29 -
Sucursales y filiales de empresas extranjeras - 30 -
Precio de transferencia - 31 -
Vinculación económica – pautas para establecerla - 32 -
Jurisdicciones no cooperantes - 33 -
Jurisdicciones de baja o nula tributación - 33 -
Establecimiento permanente - 33 -
Compensaciones de quebrantos con ganancias - 36 -
Año fiscal e imputación de las ganancias y gastos - 37 -
Compensación de quebrantos con ganancias - 38 -
Exenciones: enumeración - 40 -
Ganancias no imponibles y cargas de familia - 42 -
Ganancias atribuibles a cada cónyuge - 42 -
Atribución del resultado a los socios - 43 -
Bienes de cambio: valuación de existencias - 43 -
Determinación del costo computable: bienes muebles amortizables - 44 -
Determinación del costo computable: acciones, cuotas, o participaciones sociales, cuotas parte de fondos comunes de inversión - 44 -
Acciones, cuotas o participaciones sociales, cuota parte de fondos comunes de inversión - 44 -
Monedas digitales, títulos públicos, bonos y demás títulos valores - 44 -
Dividendos y otras utilidades, no computabilidad como ganancia neta. - 45 -
Venta y reemplazo - 45 -
Otros bienes - 45 -
Sociedades de capital - 45 -
Dividendos o distribución de utilidades que superen la ganancia impositiva. Retención - 46 -
TITULO III - 46 -
Deducciones - 46 -
Deducciones admitidas - 46 -
Deducciones especiales de las categorías primera, segunda, tercera y cuarta - 49 -
Deducciones especiales de la tercera categoría - 49 -
Deducciones no admitidas - 49 -
Índice de actualización: - 49 -
TITULO IV - 50 -
Tasas del impuesto para las personas humanas y sucesiones indivisas y otras disposiciones - 50 -
Intereses (o rendimientos) y descuentos o primas de emisión - 52 -
Dividendos y utilidades asimilables - 53 -
TITULO VI - 54 -
Ajuste por inflación. Procedimiento de cálculo - 54 -
Enajenación y transferencia de derechos sobre inmuebles - 57 -
Deducción Especial - 57 -
Valuación - 58 -
Exenciones sobre títulos públicos. Efectos - 58 -
Dividendos o distribución de utilidades: - 59 -
Establecimientos estables en el exterior de titulares residentes en el país - 59 -
Imputación de ganancias y gastos - 59 -
Compensación de quebrantos con ganancias: - 63 -
Impuesto a la transferencia de inmuebles - 63 -
REFORMA TRIBUTARIA: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 64 -
Servicios digitales - 64 -
Objeto del impuesto - 64 -
Definición - 64 -
Jurisdicción - 65 -
Perfeccionamiento del hecho imponible - 65 -
Exención - 65 -
Base imponible - 66 -
Ingreso del impuesto - 66 -
Proyectos de inversión - 66 -
Saldos técnicos - 66 -
Reducción de alícuota - 67 -
Vigencia - 67 -
CONCLUSIONES - 67 -
INTRODUCCIÓN
La planeación estratégica es un instrumento que tiene la gerencia empresarial que le permite dirigir el enfoque hacia el futuro de la empresa, a través de la generación de valor, pudiendo sistematizar y programar las actividades con un manejo del tiempo adecuado por parte de cada uno de los sectores de la empresa para lograr los objetivos globales de la organización.
La finalidad de esta planificación o planeamiento estratégico, es poder orientar a la gerencia empresarial para tener un mejor desarrollo financiero, planteando políticas y metas que ayuden a fortalecer las debilidades y a potenciar sus fortalezas, como asi también sacarle provecho a sus oportunidades y tratar de disminuir las amenazas que enfrente.
La estrategia no será sola una, la gerencia deberá plantearse diferentes estrategias que se relacionen, de acuerdo al Doctor Ocaña la estrategia debria plantearse en cinco dimensiones:
...