DEFINICIÓN DEL PROBLEMA GERENCIAL Y EL PROBLEMA DE INVESTIGACION DE MERCADO
JorgechungaraDocumentos de Investigación29 de Noviembre de 2017
7.907 Palabras (32 Páginas)520 Visitas
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
INDICE
INTRODUCCION………………………………………………………...Pag.2
- ANALISIS DE CONTEXTO……………………………………………..Pag.3
- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA GERENCIAL Y EL PROBLEMA DE INVESTIGACION DE MERCADO……………………………………...Pag.11
- DEFINICIÓN DE LA INFORMACION NECESARIA………………….Pag.15
- TIPO DE INVESTIGACION……………………………………………..Pag.15
- DEFINICIÓN DE ESCALAS DE MEDICION…………………………..Pag.15
- TECNICA DE MUESTREO Y TAMAÑO DE MUESTRA……………...Pag.16
- TIPO Y TÉCNICA DE MUESTREO……………………………………..Pag.17
- TAMAÑO DE MUESTRA………………………………………………..Pag.17
- DISEÑO DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS Pag.19
- PLANIFICACION DEL TRABAJO DE CAMPO………………………..Pag.22
- PLANIFICACION DEL ANALISIS DE DATOS………………………...Pag.23
- CONCLUSIONES A PRIORI……………………………………………..Pag.23
ANEXOS……………………………………………………………………………....Pag.24
TRABAJO DE INVESTIGACION
INTRODUCCION.-
Hamburcab´s pretende satisfacer la necesidad de consumir una hamburguesa rellena, confiable, deliciosa y realizada con un estándar de calidad aceptable en la población tarijeña.
La siguiente necesidad existente en la ciudad de Tarija demanda el consumo de este tipo de comida rápida y además con las características que anteriormente se menciona.
Este negocio pretende establecer un producto que se oferta actualmente a la población de Tarija, por lo que se ofrece un producto actual y mejorado, donde el producto de Hamburcab´s viene a remplazar e innovar a la hamburguesas tradicional, la higiene con la que es elaborada hasta llegar al consumidor, el sabor de un cabab relleno a la parrilla.
- ANALISIS DE CONTEXTO.-
- Análisis del Ambiente.-
MACRO ENTORNO.-
Analizando el macro entorno relacionado al departamento de Tarija tomando en cuenta que el emprendimiento es nuevo y con perspectivas de fijarse en el mercado Tarijeño como un servicio de comida rápida, lo dividiremos en aspectos del análisis de Macro entorno:
- Entorno económico.- En el entorno económico del departamento de Tarija se observa que hay un consumo frecuente de comida rápida y existen precios variados desde los 10 Bs.- hasta los 20 Ba.- en productos similares de la competencia.
- Entorno demográfico.- La Paz, 04 de Julio 2016.- Al celebrarse 442 años de fundación de la ciudad de Tarija, la población de este municipio de acuerdo a proyecciones al 2016 asciende a 240.000 habitantes, de esta cifra el 51,1% son mujeres y el 48,9% son hombres, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el Censo 2012, la población empadronada del municipio de Tarija era 212.856 habitantes, de los cuales el 87,4% vivia en el área urbana y el 12,6% en la zona rural, registrando una tasa anual de crecimiento intercensal 2001-2012 de 2,6%.
- Entorno Político.- Ley De Promoción De Alimentación Saludable
CAPITULOI: DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto establecer lineamientos y mecanismos para promover hábitos alimentarios saludables en la Población boliviana, a fin de prevenir las enfermedades crónicas relacionadas con la dieta.
ARTICULO 2. (FINALIDAD). La presente Ley tiene la finalidad de contribuir al ejercicio del derecho humano a la salud y a la alimentación sana, adecuada y suficiente para Vivir Bien.
MICRO ENTORNO.-
- Proveedores: El mercado proveedor principal de materia prima existe en el mercado tarijeño como las carnicerías locales,, así como también los diferentes puntos de ventas de verduras (cebolla, lechuga, tomate, papa), pan y otros enseres que están a disposición para elaborar el alimento que se tiene pensado.
- Principales clientes: según estudios realizados anteriormente, los clientes son las jóvenes y jefes de hogar que no tengan mucho tiempo suficiente para realizar la preparación de una cena en sus casas y deseen comprar y compartir un momento familia. (VER ANEXO 1).
- Estudio de la competencia.- Nuestros principales competidores son las ventas de comida rápida de la zona como ser hamburgueserías similares, comida rápida en carritos, pollerías.
- Estudio de principales consumidores.- Los principales consumidores tomando en cuenta que HamburCab´s es un producto de calidad para personas de mediano ingreso. Nuestro segmento objetivo es la población urbana de entre 15 y 34 años, con especial hincapié en los universitarios. (VER ANEXO 1)
- ANÁLISIS FODA.-
FORTALEZAS (proyectadas)
• Producto Gourmet.
• Implementación de nuevas Salsas.
• Proceso de calidad.
DEBILIDADES
• Falta aumentar más productos.
• Falta de experiencia en los servicios (mesera-cajera)
•Bajos niveles de inversión publicitaria y estrategias de implementación del producto
OPORTUNIDADES
• Alta rentabilidad
• Mercado creciente los fines de semana
• Incremento en la frecuencia de compra de los productos.
• Incremento en el nivel de compra en cada visita del cliente.
AMENAZAS
• Alta competencia de los productos similares (carritos ambulantes)
• Ampliación de la cobertura de la competencia.
• Crisis económica.
- Recursos y Restricciones.-
Para el desarrollo de esta investigación se cuenta con los recursos económicos y materiales necesarios como una cocina industrial, una parrilla presentable y enseres necesarios para la elaboración del alimento. Por lo cual nos vemos aptos para cubrir los gastos y actividades que se generen según se va desarrollando la misma.
Las restricciones que se presentan para la venta del producto es la falta de recursos tecnológicos para hacer la venta más eficiente, además de la publicidad que no es difundida adecuadamente, aunque en la encuesta realizada se refleja que los consumidores se enteran sobre el producto por comentarios de boca en boca.
El tiempo para el desarrollo de esta investigación será durante el semestre 2-2017.
- Información Anterior y Pronósticos.-
La venta de hamburguesas en la ciudad de Tarija es algo común para la población, ya que en los últimos años se incrementó el consumo de comida rápida en un 13,6% por parte de la población. Los Jóvenes optan por comida chatarra (hamburguesas) y eliminan la cena. Los precios y la disponibilidad de ventas en kioscos, snack, restaurantes, comidas al paso, dulceras, son algunos de los factores que influyen en la elección de alimentos de los universitarios, según un estudio realizado en las afueras de las casas de estudio, tanto las bebidas, sándwich y galletitas son las más prefieren por el “precio adecuado, práctico y fácil de comer”. Las hamburguesas obtuvieron votos por “producir saciedad”. Lo cual refleja la creciente demanda de un 13,6% en este sector de comida rápida. (El diario, 2016)
La venta de la comida rápida, según expertos:
La cantidad de venta de comida rápida subió en 48%, de 2000 a 2013, en América Latina, respecto al 2,3% en América del Norte.
Los brasileños y peruanos son los mayores consumidores de comida rápida en América Latina, con diez veces más compras que Bolivia.
El negocio de la comida mueve $us 280 millones en cinco meses
De enero a mayo de 2015, el valor de las ventas facturadas en los restaurantes del país alcanzó a $us 280,8 millones, cifra superior en 16,4% al registrado en similar periodo de 2014, cuando llegó a $us 241,2 millones. Este indicador refleja el crecimiento de la demanda interna. (La Razón, SIN, 2016)
Los datos fueron proporcionados a La Razón por la Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, y se basan en estadísticas del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
- Demanda De Este Sector-. La evaluación del crecimiento del sector de comida rápida incrementó en el valor de las ventas de restaurantes que se ve reflejado en el monto facturado de los mismos. Son señales de la permanente expansión de la demanda interna, gracias al aumento del poder adquisitivo de la población producto de la adecuada redistribución de los ingresos, y del dinamismo de estos sectores originado en el continuo incremento de empresas dedicadas a estos servicios. (La Razón, 2016)
Incremento y expendio: A abril de 2015, el número de empresas dedicadas al expendio de comidas y bebidas, a nivel Tarija, creció en 9,9% con relación a similar periodo de 2014, según el Ministerio de Economía - Tarija. En Bolivia, patios de comida se expanden por elevada demanda: Las empresas abren sus sucursales y dicen que se acomodan a todo bolsillo. La demanda de comida rápida y la variedad de las mismas en un solo espacio hace que los patios de comida se hayan incrementado desde 2014 a la fecha. (El Deber, 2017)
...