Departamentos De Una Empresa
Tomastec27 de Abril de 2015
3.324 Palabras (14 Páginas)250 Visitas
Producción
Objetivo: Elaborar un producto de calidad al menor costo posible, cuidando los estándares previstos por la compañía y buscar siempre el mejoramiento de los procesos de producción para así lograr la satisfacción del cliente y a su vez tener un alto índice de demanda.
Metas Cuantificables:
• Alcanzar como mínimo un 85 % de la producción esperada por día.
• Alcanzar un 85 % mínimo en la eficiencia.
• Sacar diariamente determinado número de productos, con los más mínimos recursos, y costos.
• Tener un 10% máximo de productos discrepantes al estándar de calidad utilizado.
Métricos:
• Comparar el porcentaje de productos que están saliendo con el porcentaje esperado.
• Medir diariamente la cantidad de recursos y costos que se están utilizando para la elaboración del producto.
• Tener formatos especiales de calidad para inspeccionar cada producto después de cada proceso que se realice.
Sistemas de Monitoreo:
• Para conocer la cantidad de productos que salen y el material que entra a producción, se requiere que cada uno de ellos contenga un número de serie único e irrepetible, en el cual se tenga registrado mediante clave la fecha de creación anexando también el lote al que pertenece y su estatus correspondiente, obteniendo un mejor control de la producción.
• Tener un registro apoyado por el área de compras y almacén donde se mencionen los costos y los recursos que se están utilizando en la elaboración del producto.
• Manejar sistemas de scrap, el cual registrará la fecha y área de producción donde fue encontrado.
Sistemas de Información: En el área de producción los operadores se comunican verbalmente para transmitir cualquier información, en cambio los supervisores en caso de que los operadores no puedan resolver algún problema en las máquinas, se comunican vía radio con los encargados del departamento de mantenimiento o con otro encargado que se requiera, y en dado caso de que el problema o comunicado sea de mayor importancia, se establece un registro de lo que se desee comunicar por escrito y se hace le hace llegar personalmente al encargado del departamento requerido.
En cada sección del área de producción se deberá entregar un instructivo de trabajo, en cual se presente lo que se va a realizar y como se va realizar determinado proceso, además contendrá el modelo que se esté elaborando, también se mostrará el material que se necesitará para trabajar, y se incluirán las especificaciones especiales para dicho producto.
Organización: El área de producción está divida en subáreas las cuales en conjunto conforman en su totalidad al departamento de producción y se encuentran divididas en base a su función dentro del departamento:
• Operadores: Su función principal es estar en las líneas o bandas, estos se encargan de recibir el producto, ensamblarlo, etiquetarlo y finalmente empaquetarlo.
• Supervisores: Se encargan de verificar que los operadores y las líneas tengan continuidad y si resulta algún problema los operadores pueden recurrir a ellos para dar una solución inmediata. Se encargan también de llevar un registro de lo que se está produciendo y la eficiencia de cada línea.
• Gerentes: Son aquellos que tiene la función administrativa del departamento, aunque también se encargan de llevar un orden en el ámbito operativo, inclusive se encargan de resolver problemas mayores que se presenten en el departamento.
Toma de Decisiones: A nivel Producción se toman cierto tipo de decisiones las cuales se dividen en decisiones de proceso, de capacidad, inventarios, fuerza de trabajo y calidad:
• Proceso: Decisiones estratégica: A largo plazo tomadas por el gerente, o personal de administración. Determinar el modelo del proceso, determinar si la producción será en línea o por bloque. Decisiones tácticas: Las cuales son a corto plazo inclusive inmediatas tomadas por el jefe de línea. Determinar los turnos de trabajo, y cuantas unidades se requieren producir.
• Capacidad: Decisiones estratégicas: Determinan el tamaño de la instalación y su localización. Decisiones tácticas: Son decisiones acerca de los tiempos extras. Tomadas por los el área de ingeniería relacionada con gerentes de producción.
• Inventarios: Decisiones estratégicas: Determinar el tamaño de inventario. Decisiones tácticas: Decidir cuánto y cuándo ordenar por vez. Esto será decidido por los encargados de control de producción.
• Fuerza de Trabajo: Decisiones estratégicas: Seleccionar el sistema de incentivos. Decisiones tácticas: Fijar los estándares de trabajo. El gerente será el encargado de otorgar estos incentivos a los operadores.
• Calidad: Decisiones estratégicas: Fijar los estándares de calidad. Decisiones tácticas: Definir qué tipo de control se realizará para cumplir con las especificaciones requeridas. El personal de calidad se encargará de cumplir esta tarea dentro del área de producción.
Conectividades: El departamento de Ingeniería proporcionará a Producción el modelo del producto que se va a elaborar de forma escrita con cada una de las características que este requiere. El Departamento de Mantenimiento será el encargado de que la maquinaria con la que se está trabajando para la elaboración del producto este es las más óptimas condiciones, para así poder evitar tiempos muertos. El Departamento de Almacén proporcionará a producción todo aquel material que este requiera dependiendo del producto que se esté elaborando, siempre y cuando este pedimento sea de forma escrita y este aprobado por el departamento de Ingeniería.
Asignación de Recursos:
Se llevará a cabo dependiendo de los pedidos que se hagan (demanda del producto) o el proyecto que se esté realizando, de igual forma esto debe ser autorizado por la gerencia, planificadores y dirección, y deberá estar firmado por los encargados de materiales y el departamento de Ingeniería el cual dará “Luz verde” para el otorgamiento de dichos recursos requeridos.
Ingeniería
Objetivo: Diseñar y mejorar los modelos a producir para tener un buen desempeño en la producción y a su vez eliminar tiempos muertos, cuellos de botella y atrasos en los pedidos para así generar ganancias a la empresa.
Metas: Establecer buenos diseños de modelos para poder tener una buena producción, y que estos productos sean factibles y viables para que de esta forma la empresa obtenga retribuciones y el cliente este contento con lo que recibe. Generar mínimo un 85 % de eficiencia en cuanto a los modelos presentados y disminuir un 5 % en costos de producción.
Métricos:
• Medir la eficiencia del diseño de las instalaciones proporcionadas al Departamento de Producción.
• Medir la utilidad y calidad de los materiales que fueron autorizados al Departamento de Almacén.
Sistemas de Monitoreo:
• El encargado del departamento de Ingeniería cada semana deberá verificar en Almacén que los materiales previamente autorizados se encuentren en buen estado y procederá a una revisión rápida, eso con fines de calidad.
• Se encargará de verificar periódicamente (diariamente) los modelos implementados en el área de producción y se compararán con los resultados esperados proyectados, esto para verificar el nivel de producción.
Sistemas de Información: Las vías de comunicación están ampliamente definidas ya que tanto puede ser de manera verbal (frente a frente), como por radio, y en dado caso de que el asunto sea de mayor importancia cualquier pedimento, sugerencia, proyecto o etc. Deberá ser presentado por escrito al departamento que se requiera, esto para formalizar los tramites que se lleguen a realizar y quede de manera registrada, posteriormente si la información es por escrito se guardará una copia en formato digital en la base de datos de la empresa.
Organización: En el departamento de ingeniería se asignan tareas y en base a ellas es como se divide por sectores, entre ellos están los que se encargan de modelar el área de Producción, que es básicamente buscar e implementar sistemas que mejoren la calidad y producción de los productos a elaborar y está el sector que se encarga del área administrativa del departamento, el cuales se encarga de llevar el papeleo del mismo, tales como ordenes de pedimento de nuevos materiales (para realizar un nuevo modelo), control de pedidos, nuevos diseños (en papel), entre otras funciones que conciernen a la contabilidad interna del departamento.
Toma de Decisiones: Los encargados de Ingeniería son los que por lo general toman las decisiones importantes que afectan directamente al departamento de Producción, ya que son ellos los que implementan o retiran un modelo a producir, estas decisiones deben ser reportadas y registradas por escrito para así poder llevar un historial de los cambios que se hagan en el modelo o en el diseño, inclusive también en la estructura física del departamento de Producción, ya que son ellos quienes se encargan de posicionar en un óptimo lugar las máquinas a utilizar para su mejor funcionamiento e interacción con otras áreas.
Conectividades: El departamento de Producción recibe el diseño propuesto por Ingeniería ya una vez autorizado por dirección y se encarga de adecuarse a los lineamientos planteados. El departamento de Almacén se encarga de proporcionar a Producción los materiales propuestos por el departamento de Ingeniería de acuerdo al proyecto implementado. Y por último el departamento de Mantenimiento se encarga de tener en óptimas condiciones las máquinas que se requerirán
...