Derecho Comercial: El Comercio, Los Comerciantes y Las Empresas
more13500Trabajo17 de Mayo de 2017
4.476 Palabras (18 Páginas)321 Visitas
Derecho Comercial: El Comercio, Los Comerciantes y Las Empresas
Jaime Nelson Moreno Castañeda.
Universidad Santo Tomas.
10/05/2017
Nota del autor:
Jaime Nelson Moreno Castañeda. Faculta Ciencias y Tecnologías. Universidad Santo Tomas.
La información concerniente a este documento deberá ser enviada a: Faculta Ciencia y Tecnologia, Universidad Santo Tomas, Cabo Montería, #17d- a 17d-92, Cra. 1 Oe. #312, Montería, Córdoba. Emil: jefecj6@hotmail.com
Tabla de contenido.
Pág.
Introducción……………………………………………………………………...………..……….3
Objetivo………………………………………………………………….………...…………........4
Objetivo específico…………………….……..………………………………….………………...4
Estipular mediante cual acto jurídico se constituye una empresa unipersonal y en qué momento ésta adquiere personalidad jurídica………………………………...………………………………5
Lea el siguiente artículo y escriba en español una reseña con su conclusión personal…………....9
Tema 1. Sanciones por violación de las prohibiciones sobre libros de comercio y las obligaciones del comerciante…………………………………………………………………………………..14
Tema 2.- Títulos Valores…………………………………………………………………………16
Tema 3.- Contratos mercantiles…………………………………………………………………..19
Conclusión…………………………………………….……………………...…………………..21
Introducción.
El Derecho de la empresa comprende las instituciones del derecho comercial, como el estatuto jurídico del comerciante individual, sus deberes, el régimen jurídico de la empresa unipersonal y el régimen jurídico de las distintas sociedades mercantiles, así como los bienes mercantiles y los contratos mercantiles, que constituye. En un elemento esencial en la formación profesional del administrador de empresas.
Objetivo General.
Derecho comercial aplica principalmente en la interpretación, encontrar y aplica las ramas correspondientes al derecho comercial. Protegiendo el derecho0 del ser humano, la naturaleza y el comercio.
Objetivos Específicos.
- Tener el conocimiento histórico del derecho comercial.
- La conceptualización del derecho comercial.
- La identificación de sujeto, actos y bienes para la aplicación de las normas.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Estudiar en el libro guía “Nociones Elementales de Derecho de la Empresa, en la bibliografía sugerida en el aula y, en la Sentencia C-624/98 de la Corte Constitucional, para identificar la normatividad que regula la empresa unipersonal.
Estipular mediante cual acto jurídico se constituye una empresa unipersonal y en qué momento ésta adquiere personalidad jurídica.
Estructurar a partir de la normatividad que rige una empresa unipersonal, donde sea usted el empresario que va a realizar alguna de las actividades económicas organizadas para la circulación, administración de bienes, o para la prestación de servicios, para lo cual destina el veinte por ciento (20%) de su patrimonio que es igual a cinco (5) salarios mínimos legales mensuales vigentes, según el siguiente modelo:
- En la ciudad de taraza a los 15 días, del mes marzo de 2017 el suscrito JAIME
NELSON MORENO CASTAÑEDA, identificado con cedulas de ciudadanía número 70541903 de taraza Antioquia, estado civil soltero, nacionalidad colombiano. Quien para efectos derivados de este acto se denominará el constituyente o empresario, manifiesto que he decidido constituir una empresa unipersonal, que se regirá por los siguientes estatutos y en los previsto en la ley artículo 72 de la Ley 222 de 1995.
- Razón Social.- La empresa unipersonal que por este documento se constituye se denominará EMPACADORA DE AGUA EL BUEN SABOR.
- Domicilio.- El domicilio de la empresa será la ciudad de TARAZA ANTIOQUIA.
- Objeto.- La empresa unipersonal tendrá el siguiente objeto:
El producto generado por la Procesadora, y Comercializadora de agua empacada, que consiste en el producto obtenido, mediante procesos tecnológicos adecuados. El agua empacada presenta ventajas sobre el agua normal. Algunas de sus características son:
- El agua empacada permite conservar, el color y el sabor.
- Las características nutritivas en el proceso se mantienen igual.
- Ésta se considera materia prima base de cualquier producto que necesite agua.
- La congelación permite conservar el agua más tiempo.
- Se evitan perdidas por pudrición.
- No se acumulan desperdicios.
- Libre de agentes patógenos o bacterias.
- La empresa unipersonal tendrá un término de duración indefinido o hasta que la ley
lo permita. Contado desde su inscripción legal vigente.
- El capital de la empresa es la cantidad de diez millones de pesos (20.000.000)
- El capital de la empresa unipersonal estará divido en cuatro cotas de cinco millones
de pesos. (5.000.000) pagadas cada mes.
- Responsabilidad.- La responsabilidad del empresario unipersonal va. en calidad de
constituyente de la Empresa, se circunscribe al monto de los aportes que conforman el capital de la misma, sin perjuicio de que éste posteriormente sea aumentado con arreglo a las normas vigentes.
La utilidad básica de la empresa unipersonal se encuentra en la limitación de la responsabilidad del empresario único a los bienes que éste aporte, de modo que los restantes no podrán ser perseguidos por los acreedores de dicha empresa.
La nueva ley acogió además, para estas empresas, la doctrina del disregard, previendo la responsabilidad personal, solidaria y total del empresario único, en caso de actuación ilícita de éste; conviene reproducir las palabras del texto aprobado.
- Cesión de cuotas.- Las cuotas en que se representa el capital de la empresa
unipersonal podrán ser cedidas por el titular a otra u otras personas, acto que tiene el carácter de reforma estatutaria y que, por ende, exige documento escrito y ulterior inscripción en el registro mercantil, momento este último a partir del cual producirá efectos la operación.
Por otra parte, la nueva ley dispone que la inscripción no podrá ser efectuada sino con la concurrencia a la cámara del cedente y el cesionario o de sus respectivos representantes.
Si la cesión comprende la totalidad de las nuevas cuotas empresariales a favor de una sola persona, la empresa unipersonal continuara inalterable, con la condición que hasta ahora ha tenido; por el contrario, si como consecuencia de la enajenación los propietarios llegan a ser varios, será ineludible que dicha empresa se convierta en sociedad.
Pueden cederse cuotas:
a) Total o parcialmente a persona natural o persona jurídica
b) Se hace o documento escrito.
c) Inscrito en el Registro Público Mercantil.
d) Produce efectos solo al inscribirse.
e) Al acto acuden cedente y cesionario por sí o por representante.
- Administración.- La administración de la empresa unipersonal estará a cargo, de un
Gerente, de libre nombramiento y remoción por parte del constituyente.
- La empresa formará una reserva legal con el diez por ciento (10%) de las utilidades liquidas de cada ejercicio, hasta completar el cincuenta por ciento (50%) del capital. En caso de que este último porcentaje disminuyere por cualquier causa, la Empresa deberá seguir apropiando el mismo diez por ciento (10%) de las utilidades liquidas de los ejercicios siguientes hasta cuando la reserva legal alcance nuevamente el límite fijado.
- Causales de disolución.- La empresa se disolverá por las siguientes causales:
1. Por voluntad del Constituyente.
2. Por vencimiento del término previsto, a menos que fuere prorrogado mediante documento inscrito en el registro mercantil antes de su expiración.
...