Diagnostico de mercado: Mercadeo
CampevspancraMonografía16 de Febrero de 2016
2.860 Palabras (12 Páginas)1.596 Visitas
Mercadeo
CD2
- Diagnostico de mercado
¿Qué es mercadeo?
Es el proceso de planear y ejecutar el concepto (producto), el precio, la promoción y la distribución de ideas, bienes y/o servicios
- Diagnostico o investigación de mercado
Consiste en la planeación, recopilación y análisis de datos que sirven para tomar decisiones de mercado y la comunicación de dicho análisis a la gerencia.
- El problema de investigación
¿Qué quiero averiguar con la investigación?
Ejemplo:
¿Qué debe hacer la empresa X para aumentar y potenciar sus ventas?
- Los objetivos y otros componentes
Ejemplo:
- Conocer las causas por las cuales disminuyen las ventas en la empresa
- Identificar las razones que tienen los clientes para comprar en la empresa
El análisis también debe incorporar:
Macro entorno
Micro entorno
Diagnostico interno
- Macro entorno
¿Qué es el macro entorno?
Es una serie de factores sobre los cuales no se tiene ningún tipo de control y afectan a su empresa directa o indirectamente.
- Componentes del macro entorno
Entrono económico: Cambios económicos que pueden afectar negativa o positivamente:
- Evolución del sector del mercado
- Nuevas formas de pago
- Tendencias de compra
- Programas estatales
Entorno político: Todas aquellas normas o leyes que afectan a su empresa.
- Leyes
- Impuestos
- Regulaciones de asociaciones de consumidores
- Asociaciones de empresarios
Entorno cultural: Aspectos relacionados con la forma de vida de las personas y sociedades, incluyendo sus actitudes y comportamientos generales.
- Uso del tiempo
- Generaciones
- Actividades laborales y no laborales
- Expectativas de vida y de futuro
- Educación y cultura
Entorno internacional: Cambios que se producen en el exterior de su país y que afectan las actividades de los negocios.
- Guerras
- Competencia entre países
- Tratado de libre comercio
- Globalización de los mercados
Entorno ecológico: Factores que se relacionan con el medio ambiente y que pueden afectar total o parcialmente a la organización.
- Leyes de protección ecológica
- Desastres ecológicos
- Cambios de clima
- Aumentos de la energía
- Reducción de los recursos no renovables
- Escasez de materias primas
- Auge de grupos ecologistas
Entorno tecnológico: Desarrollo continúo de nuevos productos y servicios, nuevas formas de aplicación y nuevos mercados demandantes.
- Micro entorno
Es una serie de factores sobre los cuales se tiene parcial o total control y afectan a su empresa directamente.
- Componentes del micro entorno
- Tendencias del mercado
Es el comportamiento del sector de mercado en el cual su empresa realiza operaciones comerciales.
- Clientes
Edad, sexo, nivel socioeconómico, lugar de residencia, gustos y preferencias, frecuencia de compra, hábitos y motivos.
- Competencia
Competencia directa
Competencia indirecta
- Distribución
Medios, puntos de venta, eficiencia, tipos de distribución, canales de distribución, periocidad de envíos, etc.
- Promoción
Es el conjunto de elementos que se pueden utilizar para comunicar una idea y darle valor agregado al producto o servicio.
Herramientas de la promoción:
Publicidad
Bonificaciones
Descuentos
- Proveedores
Ventajas y desventajas, beneficios, créditos, contactos.
- Empresas de servicios complementarios
Son las empresas que ofrecen algún tipo de servicio que complementa la comercialización de los productos o servicios.
- ¿Que es el diagnostico interno?
Consiste en identificar todas los síntomas, buenos y malos que presenta la empresa
Componentes:
- Planificación (Objetivos y metas)
- Organización
- FODA
- Estrategias de mercadeo
- Planificación
- Objetivos: Definiciones de las finalidades que pretende lograr la empresa en una determinada área.
- Metas: Parámetros o estándares que se quieren alcanzar.
Estos elementos están estrechamente vinculados.
Ejemplo
OBJETIVO: INCREMENTAR LAS GANANCIAS DE LA EMPRESA
META: AUMENTAR ESTAS GANANCIAS EN UN 15%
- Estrategias: Métodos o procedimientos que se emplearan para cumplir los objetivos y metas propuestas.
- Políticas: Normas establecidas por la empresa que regularan todo el accionar del negocio.
Estos elementos están estrechamente vinculados.
Ejemplo
ESTRATEGIA: COMPRA DE NUEVO EQUIPO PARA EL TALLER Y PUBLICIDAD DEL NUEVO SERVICIO.
POLITICA: COMPRAR SIEMPRE EQUIPO NUEVO Y REALIZAR SUS ANUNCIOS PUBLICITARIOS EN RADIO.
- La organización
- ¿Existe una estructura organizativa formal?
Se refiere a como esta estructurada formalmente el organigrama dentro de la empresa
- ¿Cuáles son las funciones de cada colaborador?
- ¿Conoce cada trabajador a quien recurrir en caso de problemas?
- ¿Qué ocurre con las funciones o tareas de un colaborador que se enferma o incapacita?
- ¿Quién decide cuando y quien asume el rol de otro compañero?
- 14 principios de fayol
- Análisis FODA
Fortalezas Parte interna[pic 1]
EJEMPLO:
SER LIDERES EN VENTAS, TENER UN NEGOCIO CONSOLIDADO, POSICIONAMIENTO DENTRO DEL MERCADO (TOP OF MIND Y TOP OF HEART)
Oportunidades Parte externa[pic 2]
EJEMPLO
EL CIERRE DE LA COMPETENCIA, AUMENTO DE LA DEMANDAD, IDENTIFICAR UN SECTOR DEL MERCADO
Debilidades Parte interna[pic 3]
EJEMPLO
BAJA CALIDAD, PRECIOS ALTOS, MALA DISTRIBUCION, POCA VARIEDAD, POCA PRESENCIA DE MARCA.
Amenazas Parte externa[pic 4]
EJEMPLO
NUEVA COMPETENCIA, POCA DEMANDA, CAMBIOS POLÍTICOS Y ECONOMICOS.
- Estrategias de mercado
Son las actividades de mercadeo que se han planeado para su negocio
¿Qué tipo de publicidad utiliza mi negocio?
¿Qué tipo de promociones utiliza mi empresa para promover sus ventas?
- Ciclo de vida del producto
¿Qué es el ciclo de vida del producto?
Es el lapso que se mantiene en el mercado un producto sin sufrir ninguna alteración en su aspecto físico o función que desempeña.
- Etapas
- Introducción
- Crecimiento
- Madurez
- Declinación
Existe un patrón de ventas común para cada etapa o fase del ciclo de vida.
- Introducción y crecimiento = ventas crecientes
- Madurez y declinación = ventas se estancan y declinan
El entendimiento de las diferentes etapas del ciclo de vida constituye una base para planificar las estrategias de mercadeo.
- Características del ciclo de vida
- Evolución: Los productos pueden evolucionar de distintas formas y sus ciclos de vida se ven directamente afectados con su evolución. Existen casos en los productos o servicios en que su duración promedio de las distintas fases se acorta o se alarga. También han dado saltos de etapas del ciclo de vida.
- Previsión: Es una de las utilidades mas practicas e importantes de los ciclos de vida. Prever acciones que se llevaran a cabo en un futuro cercano.
EJEMPLO
Si un producto esta en etapa de declinación se puede planear estrategias de mercadeo que contrarresten la declinación; o bien decidir que es necesario un nuevo producto que cumpla las nuevas expectativas de los consumidores.
- Flexibilidad: En ocasiones no se puede intervenir en el desarrollo de un producto o servicio.
EJEMPLO
Crear nuevas fases de crecimiento tras una fase de madurez.
Provocar la muerte de un producto o servicio antes de que este llegue a la etapa de declive.
- Duración: El ciclo de vida es mas corto en los productos o servicios sofisticados, pero mas largo para los productos o servicios genéricos.
EJEMPLO
Ciclo de vida corto: Computadoras portátiles
Ciclo de vida largo: Servicios bancarios como préstamos, créditos y ahorros.
...