Diagnostico del mercado
AdrianrjsjnTrabajo3 de Febrero de 2022
4.490 Palabras (18 Páginas)82 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6]
Índice
INTRODUCCIÓN 2
Planteamiento del problema 3
Objetivos 3
Alcances 3
FACTORES INTERNOS 4
FACTORES EXTERNOS 5
MATRIZ DE ANALISIS ESTRATEGICO 7
Justificación 9
INVESTIGACION CUANTITATIVA 10
Justificación 10
Resultados de la investigación 10
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 17
INFORMACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 21
INTRODUCCIÓN
Desde años atrás las grandes, medianas y micro empresas realizan diagnósticos de mercados periódicamente ya que estos permiten conocer como se encuentra la empresa en el mercado y antes los consumidores, así como las problemáticas y necesidades que se presentan.
A través de los diagnósticos de mercado, una ves obtenidos los resultados de los análisis es posible tomar decisiones en las organizaciones e idear estrategias para hacer cambios o modificaciones con la finalidad de mejorar.
Es por todo lo expuesto que para la empresa “Jabones artesanales Special Beauty” es importante realizar diagnósticos de mercado para conocer la situación actual, interna y externa de la misma y con esto generar estrategias y tomar decisiones en caso de que se requiera para mejorar los aspectos necesarios.
[pic 7]
Planteamiento del problema
La mayoría de los consumidores optan por consumir jabones de tocador de marcas reconocidas a nivel nacional o internacional, el consumo de jabones artesanales de una empresa local suele ser poco frecuente.
Objetivos
- Conocer a través del diagnóstico de mercado la situación en la que se encuentra la empresa en el mercado local.
- Generar diversas estrategias de marketing basándose en los resultados obtenidos de las investigaciones de mercado cualitativas y cuantitativas.
Alcances
El diagnostico de mercado se realizará en la empresa analizando la situación interna y externa, así también como en el mercado local.
FACTORES INTERNOS
Los empleados
Sabemos que una empresa sin sus empleado no puede funcionar completamente es por eso que es uno de los principales factores que existen, pero también esto puede afectar ya que si los empleados son lo que generan el trabajo deben de tener un alto manejo en lo que es la calidad, ya sea desde el personas de producción hasta la gerencia, es por eso mismo que a los empleados se les debe de mantener motivados para que no exista algún tipo de problema, deben de tener consciente que la satisfacción a los clientes es uno de los principales puntos a manejar en la empresa, es por eso que deben tener la ética para el trabajo y también hay que destacar la actitud de cada uno.
Capital
En nuestra empresa sabemos lo que tenemos que producir y el gasto que se mantiene en ella misma es por eso que debemos de mantener nuestro capital en un control, ya que el éxito de la empresa depende de ello porque si no hay una buena administración, todo el trabajo que se está haciendo no se tendrían ganancias lo que haría que perdiéramos más de lo que ganaríamos, por este punto es que lo que corresponda al capital que es con lo que manejamos como materia prima, maquinaria, y en si toda la empresa, es lo que nos puede permitir seguir manteniéndonos.
Uso de energía y materiales
Deben tener especial atención con los materiales y su rendimiento, cambiándolos cuando su eficacia se pierda o su uso sea ineficiente. Esto hará que la empresa no se vea afectada. Aquí es cuando se debe tener en cuenta el mantenimiento y sobre todo el uso que le estamos dando a nuestro recursos y maquinaria, porque si descuidamos esto podría afectar a la empresa monetariamente con gastos que se podrían ahorrar por solo mantener un control dentro de ella y más que nada algo no necesario.
Tecnología
Siempre se debe de mantener una actualización en nuestro sistema de tecnología, ya que con esto podemos tener mejoras en nuestra empresa, lo que nos ayudaría a generar mejores procesos de producción, y ayudarnos en varios ámbitos de la empresa por lo que se puede mencionar la economía, la producción, y más que nada tener mejoras.
¿Pero qué pasaría si la tecnología que tenemos no nos permite tener una diversidad de ideas de mejora?
Como se mencionó antes los empleados pueden perder un interés por no tener un avance y siempre seguir con lo mismo.
FACTORES EXTERNOS
Como se puede ver la industria de los jabones es muy amplia, por lo que existen diversas marcas de jabones comerciales, así como también se encuentra una gran variedad de jabones artesanales o naturales como se prefieran llamar, es por eso por lo que debemos tener en cuenta la competencia que tenemos, y tomar en cuenta estos factores.
Economía
Cómo las condiciones económicas cambian la oferta y la demanda para afectar directamente a una empresa.
En muchas ocasiones la economía podría ser una ventaja o una desventaja, ya que, si la sociedad prefiere comprar un jabón económico, los podría encontrar en un jabón de marca comercial que ya normalmente son muy conocidos. Es por eso por lo que esto es un factor en el que no podemos nosotros manejar lo que la gente prefiera según su economía.
Social
Muchas de las personas aun no conocen lo que es un jabón artesanal, porque no ha conocido sobre ellos o no las ha visto en tiendas, por lo regular vamos a supermercados en donde lo que más está a la venta son los jabones de marca comercial es por eso que no son muy conocidos, y con eso nos lleva a que estar marcas más reconocida de jabones se llevan la atención porque se toman más campo en el mercado, y la venta de jabones artesanales es variada pero aun así no se tiene mucho conocimiento de ellos, por lo que nosotros tendríamos que manejarnos en lo que es dar a conocer más este producto.
Existe la posibilidad de que la gente como no está muy acostumbrada a ver este tipo de jabón, le de miedo usarlo por no conocerlo y es ahí cuando nos damos cuenta de que la gente se guía más por lo que ve más comúnmente. Puede ser poca la diversidad que exista de esta población, pero sin duda es algo que no podemos controlar nosotros, solo nos queda en que podemos esforzarnos en ofrecer y dar a conocer lo que es un jabón artesanal.
Ambiental
Otro de los factores externos de una empresa que pueden afectar son los aspectos ecológicos y ambientales que afectan las operaciones de una empresa o la demanda del consumidor. Esto incluye el acceso a recursos renovables, cambios climáticos e iniciativas de responsabilidad corporativa.
En el ámbito también es sin duda un tema en el que, si nos puede traer inconvenientes ya que la empresa se maneja con productos 100% naturales, entonces qué pasaría si no tenemos de donde obtener un aceite natural? ¿O algún otro ingrediente?
Es por eso por lo que se considera también un factor que nos puede afectar porque no sabemos cómo se puede mantener el ambiente ecológico por lo que podemos mencionar como los cambios climáticos o la falta de recursos. Un factor que sin duda nos dejaría sin nuestra materia prima si hay algún tipo de acontecimiento no favorable para nosotros.
MATRIZ DE ANALISIS ESTRATEGICO
Análisis económico del plan empresarial de fabricación de jabón
La industria de fabricación de jabón y productos de limpieza se encuentra en la etapa madura de su ciclo de vida económico. El crecimiento de los ingresos se ha desacelerado, la innovación de productos ha sido moderada y el número de puntos de venta de la industria ha disminuido. En los 10 años hasta 2021, se espera que el valor agregado de la industria (IVA), que mide la contribución de las industrias a la economía, crezca a una tasa anualizada del 0,2%. Se espera que el PIB crezca a una tasa anualizada. 2,3%. Aunque se espera que el crecimiento del IVA sea significativamente más lento que el de la economía en general, la mayor parte de la disminución se debe a la disminución de los salarios de la industria. La propia industria muestra las características de muchas industrias maduras.
Somos conscientes de que existen varias empresas grandes y pequeñas de fabricación de jabón en México, y sus productos se distribuyen en todos los rincones del país, por lo que estamos estableciendo nuestro negocio de acuerdo con el debido proceso para competir favorablemente con estas empresas.
Sabemos que a través de realizar un análisis FODA adecuado de nuestro negocio, podemos posicionar nuestro negocio para maximizar nuestras fortalezas, aprovechar las oportunidades disponibles para nosotros, reducir nuestros riesgos y estar preparados para responder a nuestras amenazas.
...