Diagnostico empresa Ripley
javier0709Informe2 de Diciembre de 2018
5.157 Palabras (21 Páginas)1.196 Visitas
[pic 2][pic 3][pic 4]
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL
[pic 5]
[pic 6]
Índice
-Introducción…………………………………………………………………………………..2
-Descripción de la empresa …………………………………………………………….4
Principales negocios ……………………………………………………………………….4
Hitos………………………………………………………………………………………………..5-6
Industria a la que pertenece y su competencia………………………………..7-9
Análisis visión empresa……………………………………………………………………10
Análisis misión empresa…………………………………………………………………..10
Análisis valores empresa………………………………………………………………….11
Funciones o departamentos empresa………………………………………………12
-Pesta………………………………………………………………………………………………13-16
-Modelo 5 fuerzas de Porter……………………………………………………………17-20
-Cadena de valor……………………………………………………………………………..21-25
-Conclusión……………………………………………………………………………………..26
Introducción
A continuación, presentaremos a la empresa Ripley, la cual opera en 3 industrias; retail, banco e inmobiliaria.
Analizaremos el macroentorno, microentorno y también un análisis interno de esta. Con las cuales podremos tomar una decisión y mejorar la empresa Ripley corp.
Descripción de la empresa
Somos una de las más grandes compañías del sector retail con presencia en Chile, Perú. El objetivo de nuestro negocio es ofrecer moda a precios accesibles, accesorios y productos variados para el hogar.
También somos propietarios del Banco Ripley donde otorgamos un crédito directo a nuestros clientes a través de la Tarjeta Ripley.
Abrimos nuestra primera tienda en Perú en el año 1997 y actualmente contamos con un gran número de sucursales.
Sus Principales negocios
El principal negocio de Ripley es la venta al detalle de vestuario, accesorios y productos para el hogar a través de los distintos formatos de tiendas por departamento y canal online, acompañado por un negocio financiero, manejado por Banco Ripley. También participa en la propiedad de centros comerciales en Chile y Perú. Actualmente administra 74 tiendas con una superficie de venta total de más de 470 mil metros cuadrados y, con más de 1,5 millones de tarjetas de crédito con saldo.
Hitos negocio retail
Durante el 2017, la Compañía siguió desarrollando su plan estratégico, que tiene como objetivo principal aumentar las ventas por metro cuadrado de su base de tiendas existentes, con un mayor enfoque en marcas propias, moda y una gestión más eficiente con foco en la omnicanalidad. En línea con este plan, a lo largo del año se potenciaron las marcas propias de Ripley como Marquis e Index, sin dejar de lado las marcas comercializadas de forma exclusiva y las de terceros. Por otro lado, el canal de ventas Ripley.com sigue siendo uno de los principales portales de e-Commerce de Chile y Perú. En 2017, Ripley.com obtuvo un importante reconocimiento en Perú, al ser premiado como Líder del e-Commerce en Retail por el Instituto Latinoamericano de Comercio y por la Cámara de Comercio de Lima, galardón que ya había recibido el año anterior en dicho país y, los años 2015 y 2016 en Chile (Cámara de Comercio de Santiago). Estos hitos reflejan el compromiso que la Compañía ha tomado con el desarrollo del canal e-Commerce, el cual seguirá creciendo, desarrollándose y adaptándose a las necesidades de los clientes, con una gama de productos más amplia y una mejor funcionalidad de las herramientas tecnológicas que lo soportan, debido al importante rol que juega este canal en la estrategia de omnicanalidad. En línea con lo anterior, se impulsaron dos iniciativas importantes durante este año. La primera ocurrió en abril cuando se inauguró Mercado Ripley, un “market place” que permite a pequeños y medianos empresarios exhibir y comercializar sus productos a través del sitio web de Ripley, lo que representa un gran nivel de exposición al mercado para los sellers y, para los clientes y usuarios de Ripley, una mayor variedad de productos disponibles en el sitio web. El segundo hito tiene que ver con la utilización de inteligencia artificial en la página web de Ripley, incorporando a la asistente virtual EVA, la cual es capaz de atender consultas, utilizando incluso modismos propios de Chile y emoticones, teniendo la capacidad de ir aprendiendo constantemente de dichas interacciones, de manera de mejorar sus respuestas con el tiempo. Por otro lado, Ripley Perú celebró su vigésimo aniversario con la reapertura de la primera tienda inaugurada en dicho país, Jockey Plaza, la cual estuvo en proceso de remodelación por más de un año. Por otro lado, este año se inauguraron 3 tiendas Ripley en Chile. La primera en Mall Vivo San Fernando en mayo, en la localidad del mismo nombre, la cual cuenta con 3.374 m2 de superficie de venta. Luego se inauguraron las tiendas de Mall Plaza Los Domínicos de 8.317 m2, en Santiago y de Mall Vivo Coquimbo, en la ciudad del mismo nombre, esta última con una superficie de venta de 5.554 m2, ambas durante el mes de septiembre.
Hitos negocio financiero
En 2017 los bancos de Ripley en Chile y Perú continuaron trabajando en los desafíos de su nuevo plan estratégico, el cual busca desarrollar un banco de personas simple, integral y con foco en el cliente, de manera de convertirse en el banco principal del cliente Ripley, satisfaciendo sus principales necesidades financieras. En ese sentido, los bancos podrán ofrecer nuevos y mejores productos a sus clientes, como tarjetas de débito y líneas de crédito, los que ya están disponibles en Chile y se lanzarán gradualmente al mercado en Perú en el mediano plazo. Lo anterior, apalancado en una plataforma electrónica que apunta a satisfacer las necesidades transaccionales, de inversión y consumo de los clientes Ripley. Durante el año 2017, tanto Banco Ripley Chile como Banco Ripley Perú realizaron exitosas emisiones de instrumentos financieros en sus respectivos mercados de valores. Banco Ripley Chile colocó durante el año, tres bonos por un monto total de aproximadamente $80.000 millones, mientras que Banco Ripley Perú emitió tres bonos por un total de S/ 144,4 millones y realizó cuatro emisiones de certificados de depósitos negociables por un monto total de S/ 225 millones, con lo cual los bancos en Chile y Perú emitieron sobre $150.000 millones, en conjunto.
Hitos del negocio inmobiliario
En marzo de 2017, Mall Aventura S.A. llevó a cabo la venta de un terreno ubicado en Los Olivos, Lima, el cual se encontraba disponible para la venta y no tenía un proyecto asociado. La utilidad antes de impuestos de dicha venta ascendió a $3.904 millones sobre el valor razonable al que se tenía registrada dicha propiedad, la cual fue reconocida durante el segundo trimestre de ese año. Durante el mes de julio de 2017, comenzó la construcción de la ampliación de Mall Aventura Arequipa en Perú, la cual añadirá aproximadamente 7.000 m2 de GLA a los 68.600 m2 que tiene actualmente dicho mall y contará con una tienda fast fashion, nueva zona de restaurantes, ampliación del área asignada a los cines e incremento de tiendas especializadas, entre otros. Por otro lado, el 20 de noviembre se realizó la ceremonia de la primera piedra para la ampliación de Mall Aventura Santa Anita, la que agregará alrededor de 30.000 m2 de GLA, convirtiendo a dicho centro comercial en formato súper regional con más de 87.000 m2 y en el más importante desarrollo de retail moderno de Lima Este.
Industria a la que pertenece y su competencia
Reatil
Durante los últimos años, la industria de retail en el mundo ha experimentado grandes cambios y avances gracias a diversos factores como el crecimiento de la economía, la globalización, la mayor disponibilidad de crédito, el aumento en el consumo, los avances de la tecnología y el fast fashion, entre otros. El entorno actual en el cual se desarrolla esta industria es altamente dinámico y competitivo, con altos grados de especialización en diversos rubros, como alimentos, vestuario y electrónica, por nombrar algunos. El e-Commerce se ha transformado en un eje de desarrollo importante para la industria y los consumidores. En el caso de Ripley, tanto en Chile como en Perú, su negocio de retail se enfoca en la venta en tiendas por departamento, industria en que existe un alto grado de competencia con actores de diversos tamaños, como Falabella y Paris, por mencionar a los competidores de mayor escala y que cuentan con operaciones en los países previamente mencionados. De igual manera, existen otros retailers de mediana escala con operaciones locales como Hites, La Polar, Johnson, Tricot y Corona, entre otros, y Oechsle que sólo cuenta con operaciones en Perú. Respecto a la participación de mercado de esta industria, en Chile Ripley es una de las compañías líderes y que, según los datos de ingresos por segmentos de las mismas, tendría una participación de mercado de aproximadamente un 18%. Por otro lado, en Perú el mercado se encuentra bastante más concentrado que en Chile, lo que le permite a Ripley ser uno de los dos principales retailers del mercado, con una participación cercana al 38%, según datos de la Clasificadora de Riesgo Apoyo y Asociados, de ese país.
...