ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diplomado en alta Dirección y Gestión de los Negocios Internacionales

llvpTrabajo27 de Noviembre de 2018

6.547 Palabras (27 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 27

Diplomado en alta Dirección y Gestión de los Negocios Internacionales

Agosto 2015

Bogotá – Colombia



Índice de contenido

Índice de contenido        iii

Resumen Ejecutivo        1

1.        Análisis DOFA        2

2.        Descripción del Negocio        6

2.1.        Misión        6

2.2.        Visión        6

2.3.        Objetivo social        6

2.4.        Mercado Objetivo        6

2.5.        Historia        7

3.        El Mercado        12

3.1.        Nicho de Mercado:        12

3.2.        Clientes        17

3.3.        Competencia        18

3.4.        Ventas Estimadas        19

4.        Desarrollo y Producción        21

4.1.        Descripción del producto        21

4.2.        Proceso de Elaboración        22

4.3.        Control de calidad        25

4.4.        Presentación del Producto        26

4.5.        Proceso de Compra        26

4.6.        Cadena de Suministro        27

5.        Ventas y Mercadotecnia        28

5.1.        ¿Qué características del producto y servicios vas a enfatizar para hacer que los clientes pongan atención a la empresa?        31

5.2.        Estrategia de precios        31

6.        Dirección        32

7.        Finanzas        37

7.1.        Estado de Resultados        37

7.2.        Flujo de caja        38

7.3.        Balance General        38

8.        Bibliografía        40

Resumen Ejecutivo

Bocadeli es una empresa dedicada a la comercialización de bocadillo en diferentes presentaciones y en distintos empaques, queremos llegara a las tiendas y restaurantes latinos que se encuentran en la ciudad de Miami en donde queremos lograr posicionamiento y reconocimiento no solo por latinos sino que también por estadounidenses y nacionales de países no latinos, para ofrecerles un delicioso y típico producto Colombiano.

Nuestros competidores  directos se compone de las empresas ya establecidas en la ciudad de Miami como por ejemplo “Fruticol Industrial” que inicio labores en los años 80’s en el sector de los bocadillos.

Poseemos una ventaja competitiva en la calidad del producto, la diversidad del mismo.

Nuestros principales clientes son las tiendas ubicadas en la ciudad de Miami, nuestro mercado objetivo se compone de latinos como primera instancia y residentes del mismo país que estén interesados en consumir nuestro producto.

El tamaño del mercado de la ciudad de Miami, se basa en la información a partir de un estudio realizado en el año 2013, donde indica que en la última década la población hispana aumento en más del 43 por ciento elevándose a 50,5 millones sobre los datos del último censo realizado en el 2010, lo que nos genera una gran oportunidad de crecimiento y aceptación ya que están familiarizados con el producto.


  1. Análisis DOFA

DEBILIDADES

Deficiencia en cuanto al cultivo, recolección, cosecha, pos cosecha, empaque, embalaje, proceso debido al poco acompañamiento de estos procesos.

Los productores del bocadillo dependen de la cantidad de azúcar que se envía de diferentes ciudades del país.

Pocas estrategias comerciales.

Competencia desleal por parte de los productores de guayaba y de bocadillo.

Poco acompañamiento a las empresas procesadoras y productoras del producto.

Alianzas inexistentes entre los productores de guayaba y los productores de bocadillo.

Poco acceso a las entidades que se especializan en créditos PYME.

OPORTUNIDADES

Usos alternativos para los productos: gran contenido de vitamina C de la guayaba.

Negociaciones comerciales en ferias y visitas comerciales.

Alianza con la cadena de producción de la panela para elaborar un endulzante que se pueda incorporar en el proceso de elaboración del bocadillo.

El potencial en los mercados internacionales es alto.

Las propiedades físicas como el sabor y el color que provienen de las guayabas de la Provincia de Vélez que son especiales dado a sus condiciones climáticas y el suelo en el cual son cultivadas las guayabas.

El producto es de gran demanda dada su condición nutricional y su valor nutricional.

El bocadillo tiene preferencias arancelarias debido al tratado ATPDEA que se firmó con USA, adicional a esto cuenta con exención del IVA.

FORTALEZAS

El producto cuenta con toda la documentación legal.

Es un producto de buena calidad y con durabilidad.

Mano de obra formada y competente.

Los procesos de planeación estratégica están en marcha.

Empaque típico latino y atractivo para la comunidad.

Diversidad de presentaciones.

Canales de distribución.

AMENAZAS

Productos sustitos con procesos más eficientes y de mejor calidad

Competencia a nivel de Miami con marcas ya posicionadas.

Proveedores extranjeros con la posibilidad de crecer en el mercado.

Disminución de procesos de producción de guayaba.

Inflación, tasas de interés elevadas, recesiones económicas lo que genera la disminución en la demanda del producto por no ser un producto primario.

Posible negociación directa de los productores con los distribuidores.

ESTRATEGIAS PARA CONTRARRESTAR LAS DEBILIDADES.

  • Exigencia de control, calidad y cumplimiento tanto de los productores como de los diferentes insumos que provienen de proveedores diferentes con el fin de brindar un producto final con excelente calidad.
  • Crear la necesidad de compra al público de Miami con estrategias de mercadeo y garantizando un producto de excelente calidad.
  • Estrategias de Merchandising para dar a conocer el producto así como sus diferentes maneras de consumirlo.
  • Establecer un pedido de muestras para dar a conocer a los distribuidores la calidad del producto a comercializar.

ESTRATEGIAS PARA CONTRARRESTAR LAS AMENAZAS.

  • Logar un buen posicionamiento en el mercado trabajando fuertemente en una buena imagen, un precio competitivo y rentable y un producto de excelente calidad.
  • Creación de estrategias de mercadeo que hagan énfasis en la calidad del producto ofrecido y siendo muy puntuales en que se trata de un producto 100% natural.
  • Crear varios contratos con proveedores diferentes para así tener productos de contingencia en dado caso que el proveedor primario no logre cumplir con el contrato primeramente planteado y de esta manera poder satisfacer nuestra demanda y cumplir con los contratos pactados con los distribuidores.
  • Firmar contratos de exclusividad para así fidelizar nuestros clientes y garantizar la no creación de contratos directos con los proveedores primarios del producto.

Análisis PEST

POLITICO

ECONOMICOS

SOCIALES

TECNOLOGICOS

Estados Unidos se compone de 50 estados.

Países de América Latina y el Caribe avanzando paralelamente con USA crearon algunas organizaciones para logar el acercamiento con este país como lo son SICA, CARICOM, CAN, MERCOSUR, ALADI, SELA, ALBA-TCP y UNASUR.

En 2014, el crecimiento económico alcanzó 2,2%

La tasa de desempleo disminuye a comparación del año pasado

La tasa de inflación es del 2.1 %

El sector agrícola americano es, sin duda, el más importante del mundo

El sector terciario representa más de tres cuartos del PIB y emplea a 81% de la mano de obra.

Es obligatoria que los niños ingresen a la escuela a partir de los 6 o 7 años.

De las personas mayores de veinticinco años, el 84,6% se graduó de la escuela secundaria, 52,6% asistió a algún colegio, 27,2% obtuvo una licenciatura y 9,6% obtuvo un título de posgrado.

La tasa de alfabetización es de aproximadamente un 99%. La ONU le asigna al país un índice de educación de 0,97, el 12° más alto en el mundo.

Estados Unidos es líder en innovación tecnológica desde el siglo XIX.

Facilita la plataforma para desarrollar las posibilidades estratégicas de la nueva economía

La tecnología representa un papel fundamental en la nueva economía digital, llegando incluso a posibilitar la aparición de nuevos negocios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com