Direccion estrategica. Proceso de la gestión estratégica
rodriguez08Documentos de Investigación2 de Octubre de 2015
2.476 Palabras (10 Páginas)193 Visitas
Tema del proyecto.
A partir de la falta de comunicación en cuanto a los departamentos de la organización de “Daniel”, una empresa de Emerson, han surgido varias problemáticas, a raíz de las cuales se están tomando decisiones quizá un poco precipitadas que están generando crisis entre los empleados pues no se están tomando en cuenta diversos aspectos llegando a un interés común. A continuación se pretende dar una propuesta de solución a la problemática principal.
Objetivo del proyecto.
Objetivo general.- Se pretende conocer un poco acerca de la organización y las estrategias de la empresa mencionada, así como la metodología que están utilizando para poder determinar puntos clave que pueden ser críticos en el bajo desempeño de sus estrategias.
Objetivo específico.- Conocer los factores clave como lo son tipo de liderazgo, cultura organizacional, comunicación, oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas de la empresa para hacer uso de ellas de la mejor manera para el exitoso cumplimiento de sus proyectos.
Introducción.
Daniel, es una empresa que últimamente está teniendo un crecimiento importante debido a la llegaba de nuevos proyectos con nuevos productos, como ya sabemos en la mayoría de las maquiladoras el desarrollo de nuevos proyectos se lleva a cabo por el departamento de ingeniería, quienes son los responsables de administrar el proyecto, establecer actividades, tiempos, métricos, así como analizar los materiales, herramientas, mano de obra que se vaya a necesitar y realizar las juntas correspondientes con los demás departamentos de la empresa para que todos estén enterados y puedan trabajar simultáneamente por un mismo objetivo. Debemos tener claro, que para tener resultados satisfactorios deben trabajar todas las áreas (finanzas, materiales, ingeniería, manufactura, calidad, seguridad) cada departamento contribuye, y de esta manera cumplimos el objetivo que a fin de cuentas es un objetivo común. Es muy importante mencionar la comunicación, pues más adelante explicaremos la problemática que una mala comunicación desenvuelve. Otro punto a tratar y que mencionábamos en la clase, es tomar en cuenta a los operadores de producción para propuestas de mejora o eficiencia para su área de trabajo, se explicaran también algunos pros y contras que esto conlleva.
Marco teórico
Daniel Measurement and Control, es el líder mundial en productos de medición y control de flujo de gas y petróleo principalmente. Sus productos están enfocados en la calidad, la experiencia de la industria y la innovación por parte de la ingeniería.
La empresa en el estado de Chihuahua tiene alrededor de 10 años, cuenta con departamentos prácticamente chicos, es decir, cuenta con poco personal en sus diferentes departamentos. Entre ellos encontramos el departamento de materiales, donde se encuentran los planeadores, y los compradores de material. También está el departamento de finanzas que se encarga de llevar los números de la empresa gastos, ingresos, perdidas, etc. Tenemos por otro lado el departamento de calidad, que como su nombre indica, se encarga de que todos los procesos y productos cumplan con los estándares especificados para su garantía funcional. Otro departamento es Ingeniería quienes trabajan de la mano con el departamento de Producción, pues tienen la responsabilidad de resolver los problemas que surjan en manufactura, así como llevar a cabo la administración de diferentes proyectos siempre viendo por la mejora continua de la maquila. También nos encontramos con otros departamentos como recursos humanos, seguridad y ambiental, sistemas, aduanas, etc.
Todos estos departamentos trabajan de la mano para llevar a cabo la misión y el objetivo de toda la empresa.
Los gerentes son los responsables de la salud de sus empresas, tanto en el presente como en el futuro. La gestión estratégica es la parte de su trabajo que se relaciona con el futuro; ellos tratan de tomar medidas ahora, para obtener beneficios en el futuro, el cual regularmente es incierto.
Proceso de la gestión estratégica:
- Formulación de la estrategia: incluye el desarrollo de una visión y misión, la identificación de las oportunidades y amenazas, fortalezas y debilidades, así como el análisis del ambiente externo e interno, el establecimiento de objetivos a largo plazo, generar estrategias alternativas y elegir las estrategias particulares que perseguir.
- Declarar la misión y establecimiento de valores: La declaración de la misión describe el porqué del negocio de la empresa, en términos de producto, mercado y tecnología.
- Declarar la visión: La visión enuncia la naturaleza de la empresa y sus intenciones para el futuro.
- Establecer los objetivos: Los objetivos son metas concretas que la organización pretende alcanzar.
- Analizar la situación: Una vez que la empresa ha especificado sus objetivos, comienza con su situación actual para elaborar un plan estratégico, con el fin de alcanzar esos objetivos.
- Formular la estrategia: Una vez que se tiene una imagen clara de la empresa y de su entorno y están a la mano alternativas estratégicas específicas, entonces se puede desarrollar la estrategia.
- Implementación de la estrategia: requiere que la empresa establezca los objetivos anuales, idear políticas, motivar a los empleados y asignar recursos (presupuestos) para que las estrategias formuladas se puedan ejecutar.
- Evaluación de la estrategia: Se trata de evaluar la efectividad de la estrategia de la organización, en el logro de los objetivos organizacionales, para determinar si es necesario implementar los sistemas de control.
Planteamiento del problema
El proyecto básicamente estará centrado, en la falta de estrategias de la empresa o en sus deficientes estrategias, en que están fallando al establecerlas y que pueden hacer para mejorarlas.
Desarrollo del proyecto
Para entender un poco mejor la logística que la maquiladora Daniel sigue para la manufactura de sus productos, explicaremos brevemente el proceso que se sigue. En primera instancia el cliente somete una requisición en la cual especifica las características que desea en su producto, una vez sometida el área de “diseño/configuración” se encarga de hacer el número de parte según las características así como sus planos y/o dibujos, a su vez el planeador (quien forma parte del equipo de materiales) crea diariamente la estrategia de producción para manufactura según el sentido de urgencia y el material con el que se cuente. También diariamente hay una junta de arranque en la que están involucrados planeadores, supervisores de producción, y gerentes para estar al tanto de la producción diaria. Después de este procedimiento administrativo las órdenes de trabajo llegan al área de manufactura para comenzar a producirlas en sus respectivas áreas.
Sin embargo, existe demasiado desorden entre departamentos, a que nos referimos, primero que nada cada departamento hace lo que quiere buscando sus intereses propios dentro de esto comienzan las faltas, tanto a reglamento, como a procedimientos, estándares, etc. Lo cual desata una cadena de posibles errores en el proceso, o bien afectar los objetivos generales. Pero la parte interesante de esta situación es cuando nos cuestionamos el ¿Por qué está sucediendo esto?, pues bien, tenemos algunas respuestas.
Si bien sabemos, una de las principales actividades en una estrategia, es la de establecer misión, visión, objetivos (generales y particulares), sin embargo en esta empresa a pesar de contar con la misión y la visión de la empresa, carecemos de objetivos por actividad, a que nos referimos con esto, en necesario que en cada estrategia para los diferentes proyectos a realizar se establezcan actividades que se delegaran a los integrantes de cada departamento, y cada uno de ellos en base a esas actividades deberá tener objetivos medibles. Esa es la principal causa de la disfunción de las estrategias, la falta de objetivos particulares-medibles.
...