ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño del plan estratégico de la Federación de personas con discapacidad y cuidadores FEDISCOL

Amaury1973Documentos de Investigación30 de Noviembre de 2022

7.143 Palabras (29 Páginas)124 Visitas

Página 1 de 29

Fecha de Presentación: DIA 30. MES 11. AÑO2022.

Cuadro de textoTema a entregar:

FormaCuadro de textoFormaMonografía X Proyecto de investigación dirigida Otro

FormaCuadro de textoArtículo x Proyecto de investigación de aula

Diligencie el formato colocando “x” donde corresponda y suministre la información solicitada de acuerdo a la modalidad de su propuesta.

Título del Tema

DISEÑO DE PLAN ESTRATEGICO DE LA FEDERACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y CUIDADORES FEDISCOL

Apellidos y nombres completos

AMAURY DE JESUS BLOOM PUPO, MARIA ESTHEFANY QUINTANA GRIJALBA, NICANOR ALVARO ZAPATA JULIAO

Pregrado / Posgrado

ESP. GERENCIA EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD

Correo electrónico

Amaury1973b@hotmail.com

Teléfono(s)

3002512589- 3023227701-3183546002

Nivel de Formación

Estudiante __. - Egresado __- Técnico__. Tecnólogo __ - Profesional __ - Diplomado __ - Especialización _X_ - Otro_____.

Línea de investigación (para monografía y proyectos de investigación)

Planificación y planeamiento estratégico- Estrategias Competitivas

Grupo de Investigación (para monografía y proyectos de investigación)

ORIENTACIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO.

1. TITULO: Diseño del plan estratégico de la Federación de personas con discapacidad y cuidadores FEDISCOL.

2. INTRODUCCIÓN.

La presente investigación realizada para la formulación de un proyecto tomando como objeto la Federación de personas con Discapacidad y cuidadores de Colombia (FEDISCOL) con el propósito de proponer un plan estratégico para el cumplimiento de los objetivos misionales que a través de un diagnóstico en sus áreas globales administrativas , tales como, el análisis organizacional y financiero, teniendo en cuenta el desarrollo organizacional como eje fundamental en el proceso administrativo que conlleve a salvaguardar la sostenibilidad administrativa y financiera a largo plazo de todas sus organizaciones miembros o socios y permitir una estabilidad y sostenibilidad económica, competitiva de Fediscol ante la amenaza de desaparecer a mediano tiempo por falta de planeación de los diferentes aspectos antes mencionados.

El objetivo primordial es ser competitivos a largo tiempo, dar una pautas y recomendaciones pertinentes, con un análisis detallado de cada una de las variables de tipo cultural y desarrollo organizacional, análisis financiero sostenible, cambios en la normatividad legal, con sus su variables tributarias y contexto socioeconómico de las organizaciones socias de la Federación colombiana de discapacidad y cuidadores FEDISCOL.

Este estudio comprende desde el diagnostico, análisis, recomendaciones y propuestas de tipo metodológicos, con comparaciones y análisis teóricos, utilizando herramientas administrativas y gerenciales contemporáneas y actualizadas de las ciencias administrativas.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La organización sin ánimo de lucro de la presente investigación es la Federación de personas con discapacidad y cuidadores de Colombia de ahora en adelante FEDISCOL, es una entidad sin ánimo de lucro (ESAL) de segundo nivel, desde su creación ha presentado dificultades en la consecución de sus objetivos estratégicos, económicos y organizacionales, afectando así considerablemente los diversos propósitos entre estos el desarrollo y la ejecución de los proyectos en común y el posicionamiento de la marca FEDISCOL como también su crecimiento y reconocimiento a nivel Nacional como una organización verdaderamente sostenible, planificada, organizada y competitiva.

Existen situaciones complejas por el modelo de asociación que tiene a sus miembros en diferentes lugares del país de Colombia con dificultades territoriales que afectan de manera sustancial la operatividad de sus actividades conjuntas, evidenciando:

La falta de comunicación por parte de sus miembros activos.

La Junta Directiva no realiza acciones que conlleven a sanear la problemática de comunicación y solución de problemas como las dificultades en el trabajo en equipo.

La falta de pertinencia en las funciones (Deberes y responsabilidades) de sus directivos según la naturaleza de los Estatutos.

La falta de comités o áreas funcionales regionales que superen este obstáculo de funcionalidad y operatividad.

Deficiencias en las habilidades gerenciales de la Junta Directiva

Por lo anterior, es importante asumir los roles que a pesar de tenerlos en su creación estatutaria no se dan a cabalidad, cabe resaltar que a través de una pregunta problema enmarcada en el siguiente interrogante pueda dar una respuesta a esta investigación:

¿Como la falta de un plan estratégico afecta la operatividad, la gestión en todos los procesos administrativos y el sostenimiento de FEDISCOL de manera competitiva a mediano plazo?

La estructura financiera de las Entidades sin ánimo de lucro (ESAL) puede estar constituida por un capital diverso, al originarse por donaciones, aportes de socios e incluso aportes del Estado o entidades privadas. Su información financiera tiene como base teórica tres puntos en específico:

El disponible de la empresa para cumplir con las obligaciones adquiridas por terceros para continuar con su normal funcionamiento.

b) Los procesos encaminados a un fin en común bajo direccionamiento estratégico,

c) Y el capital de trabajo (León G, 2003). Tal como se explica en la tabla 1.

Ilustración 1: Estructura financiera.

La cultura organizacional es un tema de interés desde los años ochenta, y en su evolución ha dejado de ser solo un elemento en las organizaciones para convertirse en un componente de relevante importancia estratégica y diferenciadora para aquellas empresas que buscan una ventaja competitiva (Porter, 1980; Barney, 1986). Diversos estudios ofrecen evidencia del impacto positivo de la cultura a nivel organizacional, influyendo no solo en la percepción de los individuos -moral de los empleados, el compromiso, la productividad, la salud física, el bienestar emocional- (Huselid, 1995; Delery y Doty, 1996) sino también en los resultados financieros (Denison, 1990; Gregory et ál., 2009).

4. JUSTIFICACIÓN.

Las organizaciones sin ánimo de lucro de primer nivel como las fundaciones y asociaciones, y las de segundo nivel como las federaciones conformadas por estas mismas, tienes aspectos fundamentales en su constitución y organización, que afectan de manera positiva o negativa de acuerdo a su forma de constitución, en Colombia muchas de ellas según la Cámara de Comercio son mal llamadas de papel y otras que nacen con una fortaleza financiera ya que son fundadas por grandes Empresas que poseen un musculo financiero fuerte y se conforman con capitales de porcentajes estipulados de sus utilidades, la cual nacen con aportes que de alguna manera son económicamente sostenibles para realizar sus actividades sociales, en este caso el estudio de investigación se escogió la Federación de personas con discapacidad y cuidadores de Colombia - FEDISCOL, la cual se originó por iniciativa de una organización que convoca a otras, sin conocer sus verdaderos estados tanto administrativos como financieros, con solo el cumplimiento de legalidad ante Cámara de Comercio de su respectiva ciudad, esto conlleva a preparar a la dirección o Junta Directiva a realizar una ejecución mal planificada con desconocimiento en la gestión administrativa y competitiva de la gestión y administración de organizaciones sin ánimo de lucro.

Teniendo en cuenta lo anterior se ha realizado un diagnóstico de la situación actual de FEDISCOL observando las deficiencias de tipo organizacional dentro de la gestión, tales como la planeación, organización, dirección, ejecución y control de la misma, notando debilidades que pueden afectar el buen funcionamiento tanto operativo como estratégico, para ello se diagnosticará, se analizará y propondrá una herramienta académica como el diseño de un plan estratégico con el apoyo de las teorías administrativas, de mercadeo, financieras y de competitiva empresarial de los pensadores como Michael Porter, Koontz y Weihrich, (Clake y Goldsmith, Steiner George A Robbins & Coulter, Russell Ackoff, Peter Drucker entre otros que se citaran en esta investigación.

De igual manera en este estudio se aplicarán teorías relacionados a la planeación estratégica de entidades sin ánimo de lucro con diferenciación a la inclusión de personas con discapacidad en Colombia como referente académico, la gestión interna y externa de la organización Fediscol, grado de estructuración y modelos de trabajo e implantar un modelo de Gestión que permita dar las pautas para formarse y transformase y mejorar su situación actual.

Cuando una empresa no cuenta con un plan estratégico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb) pdf (112 Kb) docx (45 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com