EFECTIVIDAD EN EL MERCADEO (Empresas de Servicios).
aleley89Ensayo11 de Febrero de 2017
12.043 Palabras (49 Páginas)363 Visitas
CONTENIDO
TEMA
1. Que es la efectividad
1.1. Eficiencia
1.2. Eficacia
1.3. Efectividad
2. La efectividad del mercadeo
3. Importancia
4. La influencia que ejerce la filosofía organizacional y la información del mercado sobre la efectividad del mercadeo
4.1. La filosofía Organizacional
4.1.1. Planeación corporativa
4.1.2. Planeación de mercadeo
4.1.3. Control de planes de mercadeo
4.1.4. Orientación al cliente
4.1.5. Organización del mercadeo
4.2. La información del mercado
4.2.1. Microambiente de clientes
4.2.2. Microambiente proveedores
4.2.3. Microambiente distribuidores
4.2.4. Microambiente competencia
7
5. Medición de la efectividad del mercadeo
6. Modelos de la efectividad del mercad
6.1. Appiah-adu et al (2001), retomado del modelo desarrollado por kotler (1977-1997).
6.2. Sung – joon y jun-hwan (1999).
6.3. Nwokah (2006).
6.4. Kotler (1977 – 1997).
7. La efectividad del mercadeo en los servicios
7.1. Estrategia Producto
7.2. Estrategia Distribución
7.3. Estrategia de precio
7.4. Estrategia Comunicación
7.5. Las 4P´s adicionales del mercadeo de servicios
8. Factores que pueden mejorar la efectividad del mercadeo
9. Recomendaciones
10. Conclusiones
INTRODUCCIÓN
En el siguiente informe de investigación pretendemos dar a conocer el tema sobre la efectividad del marketing en las empresas de servicios, como ya sabemos los servicios actualmente son creados para obtener beneficios y satisfacer las necesidades de los clientes y dar una respuesta aceptable en el mercado, por ello constituyen la base para construir estrategias de mercadeo, con el fin de comprender mejor haremos referencia a los conceptos relacionados con la efectividad, previamente, así como la trascendencia e importancia del concepto que se le ha originado en las empresas de servicios para concretar el logro de sus objetivos.
Posteriormente es importante señalar dentro de este análisis la influencia que ejerce la filosofía organizacional de una empresa y su impacto en la efectividad de las diferentes estrategias de mercadeo, debido a que son las bases de los fines que se persiguen dentro de la misma y que buscan satisfacer los deseos y demandas del cliente, se analizaran otros factores implicados como la planeación del mercadeo, el control de estos planes, el enfoque orientado hacia el cliente, y la organización del mercadeo dentro de la empresa cuyo desarrollo se enfoca en la efectividad del marketing en cada campo de estudio.
La información o la investigación de mercados es una variable que permite alas empresas conducirse de manera proactiva, que mas adelante ayudara a identificar las nuevas tendencias o patrones que surgen dentro de la sociedad por esta razón se vuelve importante dentro de este contexto, así como el estudio previo de otros microambientes que se analizaran bajo este mismo enfoque, dentro de los cuales podemos identificar a los distribuidores, competidores, etc. Porque implican una mayor comprensión del tema. Las estrategias de precios, producto, distribución y comunicación son analizadas con la finalidad de mostrar su aplicabilidad y los efectos que surgen a partir de implementar adecuadamente dichas estrategias. La medición de la efectividad del mercadeo, es otro factor que se ha considerado relevante en el desarrollo de este informe, por lo cual daremos a conocer los diferentes tipos de métricas que se pueden aplicar y los objetivos de las mismas dentro de las actividades implementadas .Con la finalidad de mostrar mayor interés por la asignatura del mercadeo de servicios se presenta la implementación de otros modelos utilizados por diversos teóricos, que miden la efectividad del mercadeo en las empresas, finalmente se presenta un análisis de la importancia dentro de la mezcla del mercadeo de servicios 7p´s y los factores que pueden mejorar la efectividad del marketing.
1. ¿Qué es la Efectividad?
Es importante aclarar antes dos conceptos básicos :
1.1. Eficiencia: Es el logro de un objetivos al menor costo unitarios posible. En este caso estamos buscando un uso óptimo de los recursos disponibles para lograr los objetivos deseados.
1.2. Eficacia: Grado en que se logran los objetivos y metas de un plan, es decir, cuánto de los resultados esperados se alcanzó. Consiste en concentrar los esfuerzos de una entidad en las actividades y procesos que realmente deben llevarse a cabo para el cumplimiento de los objetivos formulados.
Por tanto se puede decir que :
1.3. Efectividad “La efectividad es el fundamento del éxito. La eficiencia es una condición mínima de supervivencia después de alcanzado el éxito, la eficiencia se preocupa por hacer bien las cosas. La efectividad de hacer las cosas que corresponden.”
“La efectividad ha sido entendida generalmente como el logro de los objetivos, para Arias (1989), se debe hacer una precisión muy importante, se debe entender la efectividad como el logro de los objetivos. Dado que dos organizaciones que alcancen sus objetivos podrían ser catalogadas como efectivas, pero si una de las empresas alcanza sus objetivos en mayor grado, la verdad es que se debe considerar más efectiva que las otras.
2. La efectividad del Mercadeo
Al entrar a hablar acerca del tema de la efectividad del mercadeo es muy importante partir de la base que su efectividad se fundamenta en saber llevar a cabo todos y cada uno de los elementos que la componen, en el lugar y el momento adecuado. Es el medio por el cual se desarrolla un estándar de vida, presente y en la vida de todos los seres humanos.
Comúnmente, se entiende como efectividad del mercadeo, el grado en que se incrementen las ventas (objetivo concreto del mercadeo) a nivel individual de una empresa dentro de su sector, dicho en otros términos su incremento en la participación del mercado.
El concepto de la efectividad del marketing se dio a conocer en la década de 1990 con la publicación de la mejora de la comercialización Eficacia Shaw. Muchas veces, tenemos la tendencia a confundir efectividad de mercadeo con efectividad de ventas. Ese es nuestro gran error, una compañía puede tener un equipo de ventas que funcione maravillosamente, pero si no tiene el producto perfecto para vender, si no saben a que publico venderlo y tener los mejores valores para ofrecer, su energía no valdrá de nada.
3. Importancia
Los cambios recientes que se han generado en el ambiente del marketing de los negocios, demuestran que es totalmente necesario diseñar e implementar estrategias de marketing que hagan más énfasis en las características y cambios de las preferencias de los consumidores. Cuando las organizaciones consideran únicamente a las actividades de marketing como estrategias empresariales a corto plazo, caracterizadas como las 4 P’s (Producto, Precio, Plaza y Promoción), comúnmente tienen pobres resultados. Por lo tanto, es necesario considerar a las actividades de marketing como una estrategia esencial de los negocios de largo plazo, ya que ello permitirá que las organizaciones puedan utilizar de manera más eficiente la base de datos de sus clientes y consumidores, lo que puede traer como resultado la generación de una mayor efectividad de las actividades de marketing en los negocios.
En este sentido, el concepto de efectividad del marketing ha sido ampliamente analizado y discutido en la literatura, como un elemento esencial que generalmente está asociado con múltiples resultados organizacionales, tales como el crecimiento a largo plazo, incremento de la satisfacción de los clientes y consumidores, creación de ventajas competitivas y orientación al mercado de las empresas . Sin embargo, dada la importancia e interés que tienen estos dos constructos por parte de los investigadores del campo del marketing, es sorprendente que exista en la literatura muy poca evidencia empírica de la aplicación del marketing y la medición de su efectividad en las organizaciones.
Desde la década pasada ya diversos investigadores, gerentes y empresarios habían enfatizado sobre la necesidad de incrementar el nivel de la efectividad del marketing en las organizaciones (Webster, 1988; Reisberg, 1990). Por ello, Norborn et al. (1990) llegaron a la conclusión de que las empresas que estaban orientadas a los clientes, que regularmente generaban valor a sus consumidores y habían demostrado tener una orientación al mercado tenían un alto nivel de efectividad del marketing que aquellas organizaciones que no tenían ninguno de estos factores.
La propuesta por Kotler (1977) sobre la efectividad del mercadeo consistía en tres elementos básicos:
El primer elemento básico de la efectividad del marketing, es que los gerentes de las empresas reconozcan la importancia de estudiar el mercado al que van dirigidos sus productos y servicios, distinguir las oportunidades que brinda el mercado, seleccionar adecuadamente el segmento del mercado y ofrecer un valor superior a sus clientes en términos de satisfacer sus gustos y necesidades.
El segundo elemento básico de la efectividad del marketing es que la organización debe tener la capacidad de analizar, planear, implementar y controlar las actividades de marketing que aplica el negocio.
El tercer elemento básico es que los gerentes de las empresas deben contar con una adecuada información, que les permita una correcta planeación y distribución
...