ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EFECTOS NO MONETARIOS DE LA CRISIS FINANCIERA EN LA PROPAGACIÓN DE LA GRAN DEPRESIÓN


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2022  •  Documentos de Investigación  •  19.409 Palabras (78 Páginas)  •  30 Visitas

Página 1 de 78

[pic 1][pic 2]

SERIE DE DOCUMENTOS DE TRABAJO DE LA NBER

EFECTOS NO MONETARIOS DE LA CRISIS FINANCIERA EN LA PROPAGACIÓN DE LA GRAN DEPRESIÓN

Ben S. Bernanke

Documento de trabajo nº 1054

OFICINA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA

1050 Avenida Massachusetts

Cambridge MA 02138

Enero de 1983

Stanford Graduate School of Business y Hoover Institution. He recibido comentarios útiles de demasiadas personas como para enumerarlas aquí por su nombre, pero les estoy agradecido a cada una de ellas. La Fundación Nacional de la Ciencia proporcionó una ayuda parcial a la investigación. La investigación que aquí se presenta forma parte del programa de investigación del NBER sobre Fluctuaciones Económicas. Las opiniones expresadas son las del autor y no las del National Bureau of Economic Research.

Documento de trabajo del NBER nº 1054

Enero de 1983

Efectos no monetarios de la crisis financiera en la propagación de la Gran Depresión

RESUMEN

Este trabajo examina los efectos de la crisis financiera de los años 30 en la trayectoria de la producción agregada durante ese periodo.

Nuestro enfoque es complementario al de Friedman y Schwartz, que hicieron hincapié en el impacto monetario de las quiebras bancarias1 nosotros nos centramos en los aspectos no monetarios (principalmente relacionados con el crédito) del vínculo entre el sector financiero y la producción y consideramos los problemas de los deudores además de los del sistema bancario. Argumentamos

que las perturbaciones financieras de 1930-33 redujeron la eficiencia del proceso de asignación del crédito1 y que el mayor coste y la menor disponibilidad de crédito resultantes actuaron para deprimir la demanda agregada. La evidencia sugiere que efectos de este tipo pueden ayudar a explicar la inusual duración y profundidad de la Gran Depresión.

Ben S. Bernanke

Stanford        Graduate School of Business Stanford,

California94305

(415) 497-3285

(415) 497-2763

[pic 3]

  1. Introducir

Durante los años 1930-33, el sistema financiero estadounidense experimentó una de las condiciones más difíciles y caóticas de su historia. Las oleadas de quiebras bancarias culminaron con el cierre del sistema bancario (y de otros intermediarios y mercados) en marzo de 1933. Por otro lado, las tasas de morosidad y quiebra excepcionalmente elevadas afectaron a todas las clases de prestatarios, excepto al gobierno federal.

Un aspecto interesante de las subidas de los c financieros en general -más claramente, de los ferrocarriles bancarios- fue su coincidencia en el tiempo con la evolución adversa de la macroeconomía. 1En particular        , una aparente

El intento de recuperación de la recesión de 1929-302 se estancó en el La incipiente recuperación degeneró en una nueva depresión durante el pánico de mediados de 1931, y tanto la economía como el sistema financiero alcanzaron sus respectivos puntos más bajos en el momento de las "vacaciones" bancarias de marzo de 1933. Sólo con la rehabilitación del New Deal o el sistema financiero en

En 1933-35 la economía comenzó su lenta salida de la depresión.

Una posible explicación o estos movimientos sincrónicos es que el sistema financiero simplemente respondió, sin re

en la producción agregada. Esta afirmación se contradice con el hecho de que los problemas del sistema financiero tendieron a provocar descensos de la producción, y que muchos autores han documentado fuentes de pánico financiero no relacionadas con la caída de la producción estadounidense. (Véase la sección V más adelante).

Entre las explicaciones que enfatizan la ion o causalidad directa opuesta, la más destacada es la debida a Friedman y Schwartz (1963).

Concentrándose en las dificultades de los bancos, señalaron

-2-

En primer lugar, al reducir la riqueza de los accionistas de los bancos; en segundo lugar, y mucho más importante, al provocar una rápida caída de la oferta de dinero.

El punto de vista monetario tiene mucho apoyo. Sin embargo, no es una explicación completa del vínculo entre el sector financiero y la producción agregada en la década de 1930. Un problema es que no existe una teoría de los efectos monetarios en la economía real que pueda explicar la no neutralidad prolongada. Otro es que las reducciones de la oferta monetaria en este periodo parecen cuantitativamente insuficientes para explicar las posteriores caídas de la producción. (De nuevo, véase la sección V.)

El presente documento se basa en el trabajo de Friedman-Schwartz al considerar una tercera forma en la que las crisis financieras (en las que incluimos las quiebras de los deudores, así como las quiebras de los bancos y otros prestamistas) pueden haber afectado a la producción. La premisa básica es que, dado que los mercados de créditos financieros son incompletos, la intermediación entre algunas clases de prestatarios y prestamistas requiere servicios no triviales de creación de mercado y recopilación de información. Las perturbaciones de 1930-33 (que intentaremos demostrar) redujeron la eficacia del sector financiero en su conjunto a la hora de prestar estos servicios. Al aumentar los costes reales de la intermediación, algunos prestatarios (especialmente los hogares, los agricultores y las pequeñas empresas) encontraron que el crédito era caro y difícil de obtener. Los efectos de esta contracción del crédito sobre la demanda agregada contribuyeron a convertir la grave

pero no sin precedentes de 1929-30 en

una depresión prolongada.

Hay que decir desde el principio que nuestra teoría no ofrece una explicación completa de la Gran Depresión (por ejemplo, no se dice

nada sobre 1929-30). Tampoco es necesariamente inconsistente con algunas

-3-

Sin        embargo, tiene las virtudes de que, en primer lugar, parece capaz (de una manera que las teorías existentes no lo son) de explicar la inusual duración y profundidad de la Depresión; y, en segundo lugar, puede hacerlo sin suponer un comportamiento marcadamente irracional de los agentes económicos privados. Dado que la conciliación de la ineficiencia obvia de la Depresión con el postulado de un comportamiento privado racional sigue siendo uno de los principales rompecabezas sin resolver de la macroeconomía, estas dos virtudes por sí solas motivan la consideración seria de esta teoría.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (98.8 Kb)   pdf (566.3 Kb)   docx (268.3 Kb)  
Leer 77 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com