ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIA Y VENTAJA COMPETITIVA DE RURALKA S.L.

nugget90xEnsayo30 de Abril de 2022

2.405 Palabras (10 Páginas)112 Visitas

Página 1 de 10

ESTRATEGIA Y VENTAJA COMPETITIVA DE RURALKA S.L.

A juicio de Porter (1980), una empresa puede desarrollar su repertorio de ventajas a través de dos estrategias genéricas: liderazgo en costes y diferenciación de producto. En el caso de Ruralka su estrategia competitiva se basa principalmente en la diferenciación de producto ya que ofrece cualidades diferenciales, tanto tangibles como intangibles, de su producto. Des del punto de vista de los consumidores se puede percibir esta estrategia mediante diferentes factores que fundamentan la ventaja competitiva de Ruralka:

  • Características del producto: Por un lado, según Ruralka, la parte tangible del producto es el mayor activo de la compañía ya que pretenden ofrecer estancias de calidad auditadas por ellos mismos para garantizar la satisfacción de los consumidores. Por otro lado, el servicio intangible que ofrecen es contar con un servicio al consumidor excelente ya que, en todo momento, el cliente debe sentir que la compañía se preocupa por él. De este modo, Ruralka cuenta con un gestor de reservas propio para que los consumidores tengan una experiencia positiva.

  • Características del mercado:  Si bien es cierto que existen un sinfín de agencias dedicadas al turismo, el mercado se encuentra muy segmentado y los consumidores tienen una gran variedad de preferencias y necesidades, por esta razón es importante que Ruralka aplique estrategias de diferenciación que le permitan adaptar sus productos a los consumidores de diversos segmentos. En consecuencia, Ruralka ofrece entre su oferta productos especializados como las “estancias con mascotas”, para viajeros que aman a sus mascotas; “estancias rurales con encanto” para viajeros amantes de la naturaleza que disfrutan de estancias de calidad; o “Ruralka on road”, que ofrece circuitos y estancias especializados para los amantes de las motocicletas, entre otras estancias. Además, cabe destacar que Ruralka también ofrece una variedad de actividades como “Ruralka bodegas” para los amantes del vino, entre otras.
  • Características de la empresa: la percepción que tienen los consumidores de Ruralka viene determinada por diversos factores como la fidelización, la publicidad y la reputación favorable generada a partir de los valores de la empresa. Por un lado, es primordial para Ruralka ofrecer un valor añadido basado en una relación funcional-emocional entre la empresa y los consumidores. Es por ello que la estrategia de marketing se centra en la fidelización de los consumidores, tanto proveedores, empleados como clientes. Uno de sus principales recursos son las tarjetas regalo Ruralka, perfectas como premio de fidelización. Por otro lado, la inversión en publicidad está principalmente enfocada en redes sociales dónde comparte valores como la sostenibilidad, la excelencia, la calidad, la seguridad y el respeto por el medio natural que generan una reputación favorable para la empresa.

Existen diversos riesgos asociados a la estrategia de diferenciación de producto de Ruralka como:

  • Competencia en el precio de los productos: es probable que otras agencias de viajes que hayan decidido competir en precio sean una amenaza para Ruralka, si los consumidores tienden a priorizar el precio por encima de los productos diferenciados.

 

  • Volatilidad del atractivo de los productos: potencialmente el atractivo de ciertos productos diferenciados puede variar o desaparecer según las necesidades de los consumidores. Por lo que un producto que podía parecer ventajoso en un principio puede pasar a ser irrelevante con el tiempo.

  • Imitación de los productos diferenciados: al tratarse de un libre mercado es posible que las agencias competidores decidan copiar o apostar por productos que en principio eran diferenciantes para Ruralka, convirtiéndolos así en productos estándares dentro del mercado, perdiendo así su valor añadido.

  • Mejor segmentación de mercado de los competidores: Cabe la posibilidad que los competidores apliquen la estrategia de diferenciación de producto de manera más rentable que Ruralka debido a la gran variedad de segmentos del sector y a un mejor estudio de mercado.

Teniendo en cuenta los factores comentados anteriormente, Ruralka no puede mantener su ventaja competitiva a largo plazo ya que se encuentra en un mercado volátil y cambiante por lo que la empresa deberá reinventarse y centrarse en los cambios de hábitos y necesidades de los consumidores, así como en la estrategia de sus competidores.

Por un lado, los mercados son dinámicos, no estáticos, y se encuentran en continuo proceso de transformación. Por lo tanto, pueden provocar cambios en las condiciones que permitieron a Ruralka disponer de una ventaja competitiva. Un claro ejemplo actual es lo sucedido con la pandemia COVID19, dónde las agencias han tenido que reinventarse con el fin de adaptarse a una nueva situación totalmente imprevista y a los nuevos hábitos de los consumidores.  

Por otro lado, uno de los factores más relevantes para mantener la ventaja competitiva a largo plazo es determinar si realmente los productos que Ruralka ofrece son únicos, o si, por el contrario, son fácilmente imitables por la competencia. A pesar de los intentos de Ruralka por centrase en nuevos segmentos de mercado como, por ejemplo, los consumidores con mascotas o los motoristas, ambos productos son fácilmente imitables por la competencia, por lo que será bastante difícil para Ruralka mantener su ventaja competitiva a largo plazo. Por ejemplo, la empresa Rusticae es una clara competidora de Ruralka ya que ofrece una tipología de productos similares enfocados al turismo rural de calidad, con la única diferencia que ésta ofrece otros productos diferenciados como la línea de “experiencias en femenino”. Otro claro ejemplo serían las tarjetas de fidelización. ¿cuántas empresas utilizan esta propuesta en su estrategia? Existen una gran variedad de agencias que ya han basado completamente su modelo de negocio en este tipo de estrategias basadas en “cajas regalo” como Wonderbox o Smartbox.

Por lo tanto, mantener la ventaja competitiva es un proceso que debe tener continuidad en el tiempo y que nunca debe detenerse. Ruralka debe estar siempre en la búsqueda de nuevas ventajas para que no la superen otros competidores. Como diría el filósofo y escritor Miguel de Unamuno, se trata de renovarse o morir.

Un modelo de negocio se sustenta sobre la base de crear un valor añadido para el consumidor que aporte recíprocamente ingresos para la empresa. Con el fin de orientar el modelo de negocio de Ruralka se ha formulado el siguiente análisis:

Empresa: Ruralka hoteles con estilo propio S.L.

Actividad: Alojamientos rurales, hosteleros, turísticos y de ocio basados en experiencias naturales.

Con sede en Madrid, aunque opera en España y Portugal.

Valor: sostenibilidad, seguridad y respeto por el medio natural.

Se adapta a las nuevas tendencias mundiales de turismo sostenible.

Usuarios: amantes de la naturaleza que habitualmente disfrutan de estancias y experiencias rurales.

Éstos pueden tener aparte diferentes preferencias en cuanto actividades de riesgo, culturales, gourmet, etc.; en cuanto a alojamientos como chik, singular, tradicionales, etc.; o en cuanto a servicios o facilidades como acceso a mascotas, renting de vehículos, etc.

El valor que aporta Ruralka es la calidad de los productos ya que están auditados y el trato personalizado a cada usuario.

Acceden al producto mediante la web, email, vía telefónica y tarjetas regalo. Ruralka dispone de agentes propios para atender a las demandas de los usuarios.

Clientes: Personas o empresas con un poder adquisitivo medio-alto que buscan vivir o regalar experiencias diferentes a lo habitual relacionadas con el medio natural.

Éstos buscan regalar o vivir experiencias pautadas según las preferencias a un precio cerrado con la garantía del aval de la empresa que hay detrás, Ruralka.

Acceden al producto mediante la web, email, vía telefónica y tarjetas regalo que pueden formar parte de contratos prestablecidos con empresas.

Tanto cliente individual como empresas repercuten a los ingresos de Ruralka. Los proveedores, es decir, empresas hoteleras y otros servicios y actividades contribuyen directamente al funcionamiento y a los ingresos de Ruralka convirtiéndose también en clientes.

Actividades internas y recursos: por un lado, relación interna con los proveedores (alojamientos, actividades, etc.) mediante contratos. Por otro lado, realización de la web y subida de productos con sus respectivas estrategias de marketing y publicidad. Para finalizar, relación directa con las empresas y clientes finales del producto para generar ingresos.

Los recursos utilizados son por un lado el personal, como el personal comercial encargado de establecer conexiones con proveedores y adquisición de productos; de reservas, ventas y atención al cliente encargado de atender al consumidor; de marketing encargado de la web y publicidad; de distribución de las tarjetas regalo, etc.

Y por otro lado la tecnología utilizada, por ejemplo, la página web.

Relaciones con otros actores: Ruralka se comercializa principalmente mediante redes sociales y asociaciones con otras empresas que reflejan sus mismos valores. Por ejemplo, con la asociación a volvo para la campaña #Esteañomequedo o mediante colaboraciones como la de Alicia Sornosa para crear las experiencias “Ruralka on Road”. Por otro lado, es evidente que la empresa necesita una colaboración estrecha con sus proveedores (alojamientos, experiencias, etc.). Todas estas asociaciones aportan un valor diferenciado para los consumidores ya que refuerzan su imagen de sostenibilidad, calidad y seguridad con la intención de fidelizarlos.

Empresas con un modelo similar en esta industria: Existe una gran competencia en el mercado ya que hay diversas empresas con un modelo similar, aunque enfocadas a un público más genérico como Smartbox. No obstante, Ruralka compite directamente con Rusticae, también dirigida al segmento de turismo rural de calidad. Por otro lado, esta en auge un modelo novedoso de viajes que son los viajes “sorpresa”, paquetes cerrados con destinación desconocida, con empresas como wish&fly o wowtrip.

Empresas con un modelo similar en otras industrias: en los últimos años ha habido un creciente boom por las cajas o tarjetas regalos en otras industrias. Por ejemplo, en la moda existen tarjetas que puedes comprar añadiendo dinero y regalarlas; por otro lado, también existe un nuevo modelo más enfocado a la subscripción de cajitas mensuales como Birchbox en el mundo de la cosmética o justSpices en gastronomía, por ejemplo.

Oportunidades y amenazas para el modelo de negocio: La principal ventaja es que es un modelo consolidado, pero por otro lado la mayor desventaja es que es un mercado saturado. La propia configuración del modelo fue innovadora, pero ha dejado de serlo y se ha estancado. Para desatascar el modelo actual, un nuevo enfoque podría ser el modelo de subscripciones mensuales adaptado al mundo del turismo, mediante la distribución de “cajitas” mensuales con actividades sorpresa, enfocadas a las preferencias de los usuarios a un precio cerrado.

Oportunidades y amenazas para la empresa: La principal debilidad de Ruralka es que existen competidores más fuertes en el mercado y fortalezas es que tiene productos segmentados que pueden llegar a un público más específico.

Factores políticos o sociales como el covid, la guerra, etc, serían factores que pondrían en peligro el modelo de negocio, así como el auge de competidores o el surgimiento de productos más innovadores. Por otro lado, la recuperación económica y las crecientes tendencias sostenibles favorecería la activación del turismo en general.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (97 Kb) docx (22 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com