ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD Y PROMOCION TERMECO Ltda.

carloscarlosmTrabajo19 de Junio de 2018

5.556 Palabras (23 Páginas)154 Visitas

Página 1 de 23

 “PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING PARA LA EMPRESA TERMECO LTDA.” 

I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.-

1.- DESCRIPCIÓN  

Al realizar el presente trabajo de investigación se tuvo dificultades debido a que la empresa guarda con absoluta confidencialidad su información y documentación, la cual nos fue difícil de obtener para realizar el  trabajo. A Través de varios intentos de comunicarnos, en reiteradas ocasiones nos presentamos en la Empresa sin obtener respuesta alguna, debido a nuestro esfuerzo e insistencia fuimos atendidos por el personal de la Empresa al cual  presentamos nuestras ideas para elaborar una monografía el cual les era muy útil para mejorar su posicionamiento en el mercado, y en esta entrevista se pudo acordar la importancia de la monografía y posteriormente se pudo acceder a la información para la elaboración del presente trabajo.

Antecedentes

La Empresa TERMECO Ltda. es una empresa que presta servicios para la reparación, mantenimiento e instalación de Aires Acondicionados.

Al realizar un análisis mas profundo se pudo identificar que el rendimiento económico de esta empresa es muy bajo, debido a la falta de clientela porque no es conocida en el mercado.

Para el logro del objetivo de esta investigación, realizamos una extensa búsqueda bibliográfica y en Internet, se revisaron diferentes documentos de la empresa y se realizaron entrevistas con los directivos de la empresa.

Este capitulo muestra la base teórica de los aspectos tratados en el              trabajo.

Se muestra el problema que no hay diseñado un plan de marketing para Empresa TERMECO Ltda.

2.- OBJETIVO GENERAL.-

Diseñar estrategias de publicidad y promoción que permitan a la empresa TERMECO Ltda. mejorar su nivel de posicionamiento en el mercado

3.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-

  • Elaborar un diagnostico organizacional del estado actual de la empresa.
  • Diseñar  estrategias de promoción para la empresa TERMECO Ltda...
  • Planear campañas publicitarias en los medios de comunicación masivos como ser: televisión, radio y periódico entre otros.

4.- PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.

  • ¿Cómo se realiza el diagnostico organizacional?
  • ¿Qué estrategia de promoción es la más efectiva para le empresa TERMECO Ltda.?
  • ¿Qué tipos de campaña publicitaria ayudaría a la empresa TERMECO Ltda.?      

5.- JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION.

Para la realización de esta investigación se determino  estudiar el problema de “Marketing” de la empresa TERMECO Ltda., porque el principal problema es el bajo nivel de posicionamiento de la empresa en el Mercado.( No es conocida en el mercado).

Las posibles causas del problema anteriormente mencionado son: Falta de Publicidad y Promoción de Ventas, Falta de Capacitación en el Departamento de Marketing, Falta de motivación en el Departamento de Marketing, bajo Conocimiento de la competencia, Otros.

7.- VIABILIDAD.

El estudio del presente tema no muestra ningún problema de viabilidad, dado que se cuenta con material bibliográfico suficiente, los costos no son altos y el tiempo  con el que se cuenta para esta investigación es el apropiado.

  8.- DELIMITACION DE LA INVESTIGACION.

Los límites de la investigación se centran en las siguientes variables:

  • Límite de contenido o temático: Se centró la investigación en teorías de marketing, y se revisarán páginas web para complementar la investigación.
  • Límite espacial: La empresa TERMECO Ltda., se encuentra ubicado en la calle Obispo Aguirre No.24, 4to. Anillo de la ciudad de Santa Cruz de la sierra-Bolivia.
  • Límite temporal: El tiempo que se utilizó para el desarrollo de la investigación fue del 17 de noviembre al 6 de diciembre del año 2010.

9.- CONSECUENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN.

La investigación describirá los principales problemas de la empresa que inciden en el bajo posicionamiento en el mercado, lo cual será de interés por parte de la empresa y de otras empresas con similares problemas, además la presente investigación no viola ningún tipo de información confidencial, asimismo los resultados servirán de información teórica para mejorar los ingresos de la empresa.  

10.- HIPOTESIS.

La  implementación de estrategias de publicidad y promoción, permitirá obtener a la empresa TERMECO Ltda. un mejor nivel de posicionamiento en el mercado.

  1. Variable Dependiente:

La realización campañas publicitarias y promociones de ventas en medios de comunicación masiva como ser: radio, televisión, periódico y otros.

  1. Variable Independiente:

Nivel de posicionamiento en el mercado de la empresa.

INDICE DEL MARCO TEORICO

ANTECEDENTES.

1. PUBLICIDAD  Y PROMOCION DE VENTAS

1.1  INTRODUCCION

1.2 NATURALEZA Y ESFERA DE ACCION

1.2.1. Costo de publicidad comparado con los costos de ventas personales

1.2.2 Tipos de publicidad

1.3   DESARROLLO DE UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA

1.3.1. Definir los objetivos

1.3.2. Preparar un presupuesto

1.3.3. Elegir los medios

1.3.4. Evaluar la eficacia de la publicidad

1.4  ORGANIZACIÓN PARA LA PUBLICIDAD

1.5  PROMOCION DE VENTAS

1.6  LAS RELACIONES PÚBLICAS

11.- METODOLOGIA DE INVESTIGACION

12.- CONCLUCION

MARCOTEORICO

1. PUBLICIDAD; PROMOCION DE VENTAS Y RELACIONES PÚBLICAS

1.1  INTRODUCCION

La publicidad, las promociones de ventas y las relaciones públicas son los componentes impersonales de la empresa.

1.2 NATURALEZA Y ESFERA DE ACCION

La publicidad consiste en todas las actividades que se requieren para presentar a una audiencia un mensaje impersonal, pagado y patrocinado acerca del producto o la organización

Todos los anuncios publicitarios tienen cuatro características:

  • Un mensaje verbal y/o visual no personal
  • Un patrocinador identificado
  • Entrega por uno o varios medios
  • El patrocinador paga el medio que transmite el mensaje

1.2.1. Costo de publicidad comparado con los costos de ventas personales

Los gastos de la publicidad en una empresa son por lo regular de 1 a 3% de las ventas, considerablemente menos que el costo promedio de las ventas personales. Casi todo el dinero destinado a la publicidad se gasta en televisión, periódicos, radio, internet, etc.

1.2.2 Tipos de publicidad

La publicidad puede ser dirigida a los consumidores o a las empresas. Los anuncios se clasifican según si están destinados a estimular la demanda primaria o la selectiva.

Los anuncios de demanda primaria introducen nuevos y sostienen la demanda durante todo su ciclo de vida. Los anuncios de demanda selectivas subrayan una marca o compañía en particular. Se dividen en anuncios de productos, que se enfocan en una marca o de instituciones, que se centran en una organización. Los anuncios de productos también se dividen en anuncios de acción directa, que incitan una acción inmediata, destinadas a estimular la demanda en periodos largos. Un anuncio de demanda selectiva que hace referencia uno o más competidores se llama anuncio comparativo.

1.3   DESARROLLO DE UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA

Una campaña publicitaria consiste en transformar un tema en un programa coordinado de publicidad.

Diseñar una campaña publicitaria requiere definir los objetivos, preparar un presupuesto, crear nuevos mensajes, elegir los medios de comunicación y evaluar el esfuerzo.

1.3.1. Definir los objetivos

Los objetivos varían de crear conciencia de una marca o generar ventas.

  • Los objetivos de la publicidad son:
  • Mejorar las relaciones con el distribuidor.
  • Introducir un producto nuevo.
  • Expandir el uso de un producto.

1.3.2. Preparar un presupuesto

Los presupuestos de publicidad pueden extenderse mediante acuerdos de cooperación vertical u horizontal. La audiencia meta y el medio elegido influyen en el mensaje publicitario  que consta de la petición y en la ejecución del anuncio.

1.3.3. Elegir los medios

La elección debe La elección debe basarse en las características del medio, lo que determina con que eficacia transmite el mensaje y su capacidad de llegar al ala audiencia meta., cada medio que transmite publicidad tiene características que lo hacen mas o menos adecuado para un objetivo publicitario en particular.

1.3.4. Evaluar la eficacia de la publicidad

Un cometido difícil en la administración de la publicidad es evaluar la eficacia del esfuerzo publicitario tanto de la campaña completa como de los anuncios individuales. Algunos métodos de publicidad permiten medidas directas del efecto, pero la mayoría solo pueden evaluar indirectamente. La técnica común mide el recuerdo de un anuncio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (285 Kb) docx (352 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com