ESTRATEGIAS PARA LA EFICIENCIA DE LA GESTIÓN DE MARKETING DE LA EMPRESA INVERSIONES DISBORION C.A, UBICADA EN MARACAY ESTADO ARAGUA
Logan Del KairoTesis10 de Marzo de 2020
10.817 Palabras (44 Páginas)193 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
EXTENSIÓN MARACAY
ESTRATEGIAS PARA LA EFICIENCIA DE LA GESTIÓN DE MARKETING DE LA EMPRESA INVERSIONES DISBORION C.A, UBICADA EN MARACAY ESTADO ARAGUA
Autor: Charli Meza
Tutor: Lic. Johan García
Año: 2017
RESUMEN
El propósito de esta investigación fue el de proponer estrategias para la eficiencia de la gestión de marketing de la empresa Inversiones Disborion C.A ubicada en Maracay Edo. Aragua. Metodológicamente este estudio se enmarco en un diseño no experimental, el tipo es de campo, bajo la modalidad de proyecto factible. La población estuvo conformada por cinco (5) personas por lo que obtuvo una censal de la totalidad de la misma, representada por los trabajadores del departamento de área de gerencia de marketing de la empresa Inversiones Disborion C.A. La técnica de recolección de datos utilizada en esta investigación fue la encuesta y como instrumento un cuestionario de tipo dicotómico, el cual consto de trece (13) preguntas. Su validez interna se determinó mediante la revisión por parte de los expertos. El resultado fue presentado a través de tablas de frecuencia y gráficos de barras, para el caso del cuestionario, con valores absolutos y porcentuales. El análisis de datos permitió conocer que la gestión de marketing se lleva a cabo poco y sin una publicidad adecuada.
Descriptores: Marketing, Gestión y Ventas.
Línea De Investigación: Gestión
Área Temática: Área Ventas
INTRODUCCION
La sociedad en que actualmente se vive, es cada vez más compleja e impulsa a cambiar constantemente en busca de sucesivos ajustes a las nuevas realidades científicas, sociales, económicas, tecnológicas y culturales. Por lo tanto, se puede decir que las organizaciones están profundamente influidas por variables sociales producto del mismo cambio social.
Hoy en día muchas compañías dedicadas al ramo de la compra y venta o la prestación de un servicio utilizan con frecuencia una publicidad acorde que pueda atraer o mover ciertos mercados potenciales. El Marketing constituye un medio apropiado para explotar publicidad en los medios adecuados para que sea vista por la gente sin límite de edad, esta gestión permite planificar estrategias para atraer, mantener clientes y realizar ventas que garanticen la obtención de utilidades considerables en las operaciones relacionadas con ellas.
Esta concepción, es aplicable a las organizaciones privadas, donde los sectores establecen estrategias globales que se dirigen a los clientes en su conjunto. Incluso el proceso de Marketing se está acelerando en los últimos años, buscando en el espacio mediático (creado por la competencia) un buen plan publicitario, que intente lograr y mantener con éxito la supremacía en ventas.
De allí, que con el presente estudio se pretende hacer es una propuesta al Área de Gestión de Marketing de la empresa Inversiones Disborion C.A, con el fin de optimizar las estrategias utilizadas, en la cual se implementen nuevas técnicas de publicidad que permitan un adecuado desenvolvimiento, y logre atraer una cartera de clientes que desarrollen el crecimiento de la empresa con mayor éxito. Por consiguiente se desarrolla un estudio con conformado por los siguientes capítulos:
Capítulo I, Referente al problema, contiene el planteamiento del problema, así como los objetivos de la investigación general, y específicos, la justificación de la investigación.
Capítulo II, representado por el marco referencial de la investigación, corresponde a los antecedentes, bases teóricas, y bases legales.
Capítulo III, conocido como abordaje metodológico, concerniente al tipo y nivel de investigación, población y muestra, técnicas, instrumentos y procedimientos de recolección de datos, validez y confiabilidad y por último técnicas de análisis de la información.
Capítulo IV, comprende el análisis e interpretación de los resultados, este constituye uno de los capítulos más importantes de la investigación ya que en él se analiza la información obtenida a través del instrumento de recolección de datos.
Capítulo V, conclusiones y recomendaciones que constituye el análisis diseñada para dar soluciones a las fallas de control interno que se presentan en el departamento de ventas. Por último, se presentan las referencias y los anexos correspondientes.
Capítulo VI, Comprendido por la propuesta, la cual se basará en proponer estrategias Social Media Marketing para la mejorar la venta y elevar la cartera de clientes de la empresa Inversiones Disborion C.A.
Por último, se presentan las referencias y los anexos correspondientes.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Una empresa es una unidad económica social, integrada por elementos humanos y materiales que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto hace uso de factores productivos (trabajo, tierra y capital). Es decir, la empresa está compuesta por un conjunto de elementos relacionados entre sí que persigue un fin común, para ello es preciso efectuar inversiones y estas han de ser administradas de algún modo Dentro de este orden de ideas Ponce (2004) indica que:
Es indiscutible que quien realiza por sí mismo una función no merece ser llamado administrador, pero desde el momento en que delega en otros determinadas funciones siempre que estas funciones se realicen en un organismo social, dirigiendo y coordinando lo que los demás realizan, comienza a recibir el nombre de administrador. (p 4)
En este aspecto se señala la empresa como una entidad que mediante la administración organiza los elementos humanos, materiales, técnicos y financieros que proporciona bienes y servicios a cambio de un precio que le permite la reposición de los recursos empleados y la consecución de unos objetivos determinados.
Ahora bien, al hablar de elementos humanos materiales, técnicos y financieros hablamos de una organización, coordinación, planificación y supervisión, es aquí donde entra la administración. En todo tipo de organización humana existe alguna forma de administración. Todos resultamos afectados por las buenas o malas prácticas administrativas, y en consecuencia debemos aprender a reconocer y a influir en la calidad de la administración de una empresa Ponce (2004), “Es un conjunto sistemático de reglas para lograr la máxima eficiencia en las formas de estructurar y manejar un organismo social” (p. 16)
Si analizamos con detalle, podremos penetrar en la verdadera naturaleza de la administración y a sus propiedades distintivas. Como tales, las definiciones son válidas para toda clase de administración (privada, pública, mixta, Entre Otros.), y para toda especie de organismo (industriales, comerciales o de servicios).
Así mismo Fernández (2012) nos indica que: “Las actividades que llevan a cabo los gerentes pueden agruparse en cuatro funciones; planificar, organizar, dirigir y controlar. El tiempo que el gerente dedica a cada una de ellas depende del puesto que ocupe en la organización.” (p 6). Se desbordan las funciones gerenciales, la naturaleza de la empresa, en este aspecto a pesar de las teorías clásicas de la administración, la ética de los negocios, podemos decir que resaltan no solos los factores administrativos o contables, sino que influye la responsabilidad social corporativa, la toma de decisiones en entornos dinámicos y competitivos, el capital humano con su conducta en las organizaciones.
La mayoría de los estudios de hoy en día nos muestran una visión de que en las empresas el gerente o administrador es una persona líder por naturaleza, diplomática, burócrata, psicológicamente madura, con habilidad para el trato interpersonal, sensata, receptiva, con fluidez intelectual, lógica, creativa, abierta a nuevas ideas y que se siente cómoda con los cambios. Es difícil que una persona tenga todos estos atributos porque en realidad solo son seres humanos, todo esto se obtiene con un buen equipo de trabajo partiendo de una buena dirección administrativa que fomente una mayor cultura y comunicación organizacional, una buena gestión en cuanto a marketing y dirección estratégica.
En este aspecto podemos señalar que actualmente para ofrecer una buena gama de productos, bajo la consigna de estar en la vanguardia en el mercado nacional es necesario un personal eficiente y capacitado en el mercado que imprima un sistema de ventas eficaz a la corporación, desarrollando el sector productivo garantizando un desarrollo eficiente a través de estrategias de marketing acordes a la actualidad. No existe una organización, ya sea privada o pública que no tenga como objetivo un mercado al cual atender ya que la existencia de una organización viene del mercado que ha de ser satisfecho con productos, servicios o ideas.
...