ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION Y PUESTA EN MARCHA[a] DE UNA EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE ABONO ORGANICO A PARTIR DE LA PULPA DE CAFÉ EN EL MUNICIPIO DE GIGANTE HUILA[

caiber1982Trabajo14 de Septiembre de 2016

25.660 Palabras (103 Páginas)474 Visitas

Página 1 de 103

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION Y PUESTA EN MARCHA[a] DE UNA EMPRESA PRODUCTORA  Y  COMERCIALIZADORA  DE ABONO  ORGANICO A PARTIR DE LA PULPA DE CAFÉ EN EL MUNICIPIO DE GIGANTE HUILA[pic 1]

PRESENTADO POR:

MAUDI TATIANA MALLUNGO REINOSO

MARINELA TRIANA CABALLERO

MARIA FERNANDA MENDEZ ORTIZ

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CUN)

ESCUELA DE CIENCIAS CONTABLES

PROGRAMA EN CONTADURIA PÚBLICA

NEIVA – HUILA

MAYO DE 2.015

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION Y PUESTA EN MARCHA DE UNA EMPRESA PRODUCTORA  Y  COMERCIALIZADORA  DE ABONO  ORGANICO A PARTIR DE LA PULPA DE CAFÉ EN EL MUNICIPIO DE GIGANTE HUILA[pic 2]

        

PRESENTADO POR:

MAUDI TATIANA MALLUNGO REINOSO

MARINELA TRIANA CABALLERO

MARIA FERNANDA MENDEZ ORTIZ

TRABAJO DE GRADO PARA OBTENER EL TITULO DE

CONTADOR PUBLICO

ASESOR:

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CUN)

ESCUELA DE CIENCIAS CONTABLES

PROGRAMA EN CONTADURIA PÚBLICA

NEIVA – HUILA

MAYO DE 2.015

DEDICATORIA[pic 3]

A Dios.

Por permitirme llegar a este momento tan especial en mi vida. Por los triunfos y los momentos difíciles que me han enseñado a valorarte cada día más.
 A mis Familiares.

Gracias a todos que directamente e indirectamente  me impulsaron para llegar hasta este lugar, me resulta muy difícil poder nombrarlos en tan poco espacio, sin embargo ustedes saben quiénes son.

A mis amigos.

Que gracias al equipo que formamos logramos llegar hasta el final del camino y que hasta el momento, seguimos siendo amigos.

A la CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CUN) y en especial a la Facultad de Contaduría que me dieron la oportunidad de formar parte de ellas.

¡Gracias!

AGRADECIMIENTOS[pic 4]

        Al finalizar un trabajo tan laborioso y lleno de dificultades como es la elaboración de un proyecto de grado, es inevitable no sentirse orgulloso de increíble hazaña  y entonces empezamos a recordar por todo los sacrificios por los que tuvimos que pasar, por ejemplo estar  trabajando en nuestro proyecto hasta altas horas de la noche y descansar solo dos o tres hora para luego levantarse e  ir a  trabajar,  comer a deshoras, dejar de hacer otras cosas por estar trabajando en el proyecto o cuando se dañó la USB o el computador y no se pudo respaldar  la investigación  y así puedo contarles de las cosas que suelen pasarnos a la hora de estar con la elaboración de un proyecto de grado. Sin duda es toda una aventura para contarles a nuestros hijos cuando estén por esta situación.

Pero también en ese momento recordamos que esto no lo hubiéramos podido lograr solas pues muchas veces, nos desanimábamos, perdíamos el entusiasmo y todo lo que tiende a pasar cuando las cosas no se nos están dando como queremos y es cuando entra Dios y nos ilumina, nuestra familia e incluso nuestro asesor de proyecto y toda esa gente que de una manera u otra, siempre estuvo a nuestro lado apoyándonos, levantando cada que nos rendíamos, dándonos ánimo.

A todos ellos muchas pero muchas gracias.

ACEPTACIÓN

                                                        

                                                        

                                                        

                                                        

                                                        

                                                        

                                                        

                                                        

                                                        

                                                        

                                                        

                                                        

[pic 5]

CONTENIDO

Pág.

[pic 6]

1. TITULO DEL PROYECTO…………………………………………………………….12

2. INTRODUCCION………………………………………………………………………13

3. DEFINICION  DEL PROBLEMA…………………………………………….……….14

  1.  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………..14

3.2  FORMULACIÓN DEL PROBLEMA………………………………….……………..15

4.  JUSTIFICACION.        ……………………………………………………………………...16

5.  OBJETIVOS……………………………………………………………………………17

5.1  OBJETIVO GENERAL……………………………………………….………………17

5.2  OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………….…………………17

6.  MARCO DE  REFERENCIA…………………………………………………………..18

6.1  MARCO CONCEPTUAL……………………………………………………………..18

6.2.  MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………..19

6.3  MARCO HISTÓRICO………………………………………………………………...23

6.4  MARCO LEGAL……………………………………………………………………...24

6.5  MARCO GEOGRÁFICO Y POBLACIONAL.        ………………………………………26

6.6  MARCO SOCIOECONÓMICO…………………………………………….………...27

7.  DISEÑO METODOLÓGICO………………………………………………….……….31

7.1  TIPO DE INVESTIGACIÓN…………………………………………………………31

7.2  HIPÓTESIS…………………………………………………………………………...31

7.3  POBLACIÓN…………………………………………………………………………31

7.4  MUESTRA……………………………………………………………………………32

7.5  VARIABLES…………………………..…………………………………...…………33

7.5.1  VARIABLE DEPENDIENTE……………………………………..………………..34

7.5.2  VARIABLE INDEPENDIENTE……………………………………………….…...34

7.6  FUENTES Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN…………..…34

7.6.1  FUENTES PRIMARIAS……………………………………………………………34

7.6.2  FUENTES SECUNDARIAS…………………………………………..………..…..34[pic 7]

7.6.3  TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN…………………………..34

7.6.4  LA ENCUESTA……………………………………….………….………...……….35

7.6.5.  RESULTADO DE LA ENCUESTA TABULADA…………………..……….....37

8. ESTUDIO DE MERCADO24

8.1. ANALISIS Y DETERMINACION DEL PRODUCTO.

8.1.1.  Identificación del producto.

8.1.2.  Descripción comercial del producto. (Empaque).

8.1.3.  Atributos y beneficios nutricionales

8.1.4.  Dimensiones del producto. (Tamaño)

8.1. 5.  Bienes Sustitutos.

8.1.6.  Productos Complementarios.

8. 2. SEGMENTACIÓN DE MERCADO.

8.2.1.  Mercado potencial.

8.2.2.  Mercado objetivo.

8.2.3.  Segmentación de mercado. (Variable de segmentación).  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (163 Kb) pdf (2 Mb) docx (3 Mb)
Leer 102 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com