ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO DE MERCADO PARA CREAR UNA PANADERIA

ARTUROQGGDocumentos de Investigación27 de Enero de 2017

3.848 Palabras (16 Páginas)1.336 Visitas

Página 1 de 16
  1. CAPITULO IV: ESTUDIO DE MERCADO

  1. Investigación de Mercado

Se refiere a la cuantificación de la demanda y oferta, la definición de una política apropiada de precios a que los clientes están dispuestos a adquirir el producto (pan), estudia el entorno en el cual se situará el producto de la nueva panadería en el Barrio La Foresta, de esta manera se concretará la estrategia marketing más idónea para el producto. Esto a su vez permitirá verificar la posibilidad real de penetración del producto en un mercado objetivo, permitiendo conseguir la información necesaria a cerca de los posibles clientes y la de competencia y así prevenir los errores en la creación de una Panadería y Pastelería del barrio “La Floresta”.

  1. Objetivo de estudio de mercado

  • Comprobar la existencia de una demanda insatisfecha en el mercado.
  • Conocer los medios de difusión más adecuado para ofrecer los beneficios del producto.
  • Determinar la aceptación del producto en el barrio la Floresta.
  • Análisis de oferta existentes en el sector.
  1. Definición del Producto

El pan es un alimento básico que forma parte de la dieta tradicional en todos los hogares. Se prepara en un horno con harina de cereales, sal y agua. Además se incorpora la levadura a fin de fermentar la masa y sea más esponjosa y tierna. El cereal más utilizado es la harina de trigo, también se utiliza el centeno, la cebada, el maíz.

En el barrio La Floresta se evidencia la necesidad de crear una nueva panadería debido a que los clientes no se encuentran satisfechos de los productos y servicios ofrecidos por la competencia, y al ser este un producto básico en la dieta diaria de las familias claramente se observa un amplio mercado objetivo que hace viable el desarrollo del presente estudio.

Con la creación una Panadería y Pastelería del barrio “La Floresta”, se ofrecerá variedades de panes de calidad que cumpla todos los requerimientos exigidas por los clientes del mercado objetivo.

  1. Segmentación de Mercado Potencial

La segmentación “es una estrategia de marketing que divide el mercado total en una serie de subgrupos respecto a una o varias variables, a través procedimientos, con el propósito de poder aplicar a cada uno de ellos programas específicos de marketing a fin de satisfacer de manera efectiva las necesidades y los objetivos” (Leon G. Schiffman, 2010, págs. 66,67), en ese sentido la segmentación establecerá las características de los posible clientes, quieres serán la esencia de la creación una Panadería y Pastelería del barrio “La Floresta”. Por lo tanto, para el desarrollo del presente estudio se realizará la segmentación geográfica, demográfica y conductual, los cuales se describen en las siguientes tablas:

  1. Segmentación geográfica

Dentro de este segmento se define la región, país, provincia y cantón donde se encuentran los posibles clientes finales que desean comprar el producto de la nueva Panadería, el presente estudio se efectuará en la región sierra, específicamente en la parroquia Mariscal Sucre, barrio la Floresta de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, los mismos se detallan en la siguiente tabla:

               Tabla 1: Segmentación geográfica

Tipo de segmentación

Criterios

Descripción

Geográfica

País

Ecuador

Región

Sierra

Provincia

Pichincha

Parroquia

Mariscal sucre

Barrio

La Floresta

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Autor

.

  1. Segmentación demográfica

La segmentación demográfica tiene relación directa con la edad, género, ocupación y ciclo de vida familiar que poseen los clientes potenciales de variedades de pan.

En la tabla siguiente se establecen cada uno de estos parámetros y que ayudarán a identificar al cliente objetivo:

Tabla 2: Segmentación demográfica

FACTOR

DESCRIPCIÓN

Género:

Hombres y mujeres

Ocupación:

Amas de casa y jefes de familia

Ciclo de vida familiar

Familias con o sin hijos

Clase social

Media y baja

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Autor

  1. Segmentación sicológico conductual

La finalidad es clasificar la personalidad y beneficios de los clientes finales con el producto. Los gustos y preferencias de las personas ya que se cambian dependiendo del comportamiento y estado de ánimo en que se encuentren en el momento de la compra:

Tabla 3: Segmentación sicológico conductual

FACTOR

DESCRIPCIÓN

Personalidad

Personas sociables que le gusten comprar para compartir dentro de la familia o grupo.

Beneficios deseados

Familias que buscan una alimentación nutritiva para su salud.

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Autor

  1. Determinación de mercado objetivo

Se establece a través de la investigación a los clientes (Panadería y Pastelería del barrio “La Floresta”) describiendo las características del producto (pan), lo cual permite establecer el mercado objetivo y así ayudará plantear estrategia de marketing.

En la tabla siguiente se detalla el perfil del cliente (Panadería y Pastelería del barrio “La Floresta”.) para el desarrollo del estudio:

  Tabla 4: Perfil de consumidor

CRITERIOS DE PERFIL

CARACTERÍSTICAS

País

Ecuador

Género:

Hombres y mujeres

Ocupación:

Amas de casa y jefes de familia

Ciclo de vida familiar

Familias con o sin hijos

Clase social

Media y baja

Personalidad

Personas sociables

Beneficios deseados

Familias que buscan una alimentación nutritiva para su salud.

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Autor

El mercado meta a la que está dirigido la comercialización del producto (pan) son a las familias que se encuentre en el barrio de la Floresta de la ciudad de Quito, que sean de clase media y baja, que les busquen los productos nutritivos para el consumo.

  1. Tamaño del universo

Para el desarrollo de la investigación, el mercado objetivo está orientado hacia los hogares que se encuentren en la parroquia  Mariscal Sucre barrio “La Floresta” y en los años posteriores se pretende expandir para toda la ciudad de Quito.

Para cuantificar el universo poblacional es necesario partir del número de habitantes del Barrio  “La Floresta”, de acuerdo a lo que se observa en la siguiente tabla:

Tabla 5: Distribución de la población por parroquia

DETALLE

2014

2015

2016

POBLAC. QUITO

2.505.344

2.551.721

2.597.989

BARRIO LA FLORESTA

12.000

12.222

12.444

Fuente: INEC, Censos de Población y Vivienda 2001-2010

Elaboración: El autor

En la tabla anterior se evidencia la población del Barrio La Floresta de acuerdo a la INEC, Censo de Población y Vivienda 2001-2010.

También es necesario conocer el número de familias del Barrio, de tal manera que si se relaciona con los datos proyectados al 2016 se tiene:

Tabla 6: No. de habitantes del Barrio La Floresta

Descripción

Cantidad

Barrio la floresta

 

12.444

No. Miembros por hogar

 

3,78

No. Hogares del barrio la floresta

Calif.

3.292

Alto

1,9%

87,0%

Medio alto

11,2%

Medio típico

22,8%

Medio bajo

49,3%

No. Hogares del barrio la floresta

 

2.802

Fuente: INEC, Censos de Población y Vivienda 2001-2010

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (356 Kb) docx (1 Mb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com