ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA APERTURA DE UN MINIMARKET EN EL SECTOR DEL AGUACATAL - CALI - COLOMBIA.

gusccorrea1 de Junio de 2014

5.901 Palabras (24 Páginas)911 Visitas

Página 1 de 24

TABLA DE CONTENIDO

1. ANTECEDENTES 3

2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 5

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 5

2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 6

2.3 SISTEMATIZACIÓN 6

3. OBJETIVOS 7

3.1 OBJETIVO GENERAL: 7

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 7

4. JUSTIFICACIÓN 8

5. MARCO DE REFERENCIA 9

5.1 MARCO CONTEXTUAL 9

5.2 MARCO TEORICO 14

5.3 MARCO CONCEPTUAL 17

5.4 MARCO LEGAL 18

6. DISEÑO METODOLOGICO 24

6.1 TIPO DE ESTUDIO 24

6.2 METODO 24

6.3 FUENTES Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION 25

BIBLIOGRAFIA 28

1. ANTECEDENTES

En la actualidad los universitarios se enfrentan a la difícil tarea de conseguir un empleo bien remunerado después de culminar sus estudios, de allí la importancia de que los estudiantes de Pregrado tengan una visión de emprendimiento, para que puedan desarrollar proyectos que se conviertan en empresas que impulsen el desarrollo social y económico del país.

En investigaciones realizadas existe solo un antecedente sobre el estudio de viabilidad para la apertura de un Mini market, motivo por el cual se tienen en cuenta antecedentes sobre la creación de otro tipo de empresas:

- Proyecto de Factibilidad para la creación de un Supermercado Surtifamiliar en la Ciudad de Palmira 2005. Este trabajo se enfoca en la apertura de un supermercado, analizando el entorno económico, social y legal en donde se llevara a cabo el proyecto. Seguido por una investigación de mercado para analizar la oferta, la demanda y las necesidades de los clientes.

- Estudio de Factibilidad para la creación de la tienda de alimentos orgánicos Bio Verde en la comuna 17 de Santiago de Cali 2010. Este proyecto analiza la viabilidad de crear una tienda de alimentos orgánicos, a través de un estudio de mercados, un estudio técnico y en la parte final aborda el estudio y análisis financiero. Aborda un completo análisis para determinar la viabilidad de esta empresa.

- Estudio de Factibilidad para la creación de la empresa comercializadora de Pulpa de Fruta “Super Fruit Ltda” en Santiago de Cali 2010. Es una idea de negocio que nació gracias a la experiencia de los estudiantes. Parten de la necesidad de mejorar la comercialización de este producto y que así llegue a más hogares ya que cuenta con las bondades nutricionales y la facilidad de preparación, a través de estrategias comerciales y de un estudio de mercado.

- Estudio de factibilidad para la creación y puesta en marcha de una droguería en el Barrio Unión de Vivienda Popular de la Comuna 16 de la Ciudad de Santiago de Cali 2009. Se enfoca en la comercialización de productos de salud y de aseo personal, se realiza un estudio de mercado, se analiza los medios por el cual se pueda adquirir la inversión a través de ayudas del gobierno para así crear la empresa.

2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Actualmente el sector del Aguacatal al oeste de la ciudad de Cali, Departamento del Valle del Cauca; tiene la problemática de no contar con un sitio cercano donde los habitantes puedan abastecer sus hogares. En la zona hay siete conjuntos residenciales y dos más en proyecto con alrededor de 1200 familias que deben desplazarse en vehículo propio, taxi o en Masivo Integrado de Occidente (MIO) para adquirir los productos de la canasta familiar, papelería o medicamentos o pagar el valor recargado al producto por el domicilio. Por este motivo no hay satisfacción de las necesidades del hogar pues el sector se encuentra en las afueras de la ciudad, aproximadamente a 10 minutos de la portada al mar. También se evidencia una problemática muy grave; la tasa desempleo la cual hasta enero del 2013 estaba en 14.8%, este índice es lo que genera problemas sociales y pobreza, en nuestra ciudad.

Al no realizarse esta investigación la comunidad seguirá con el problema viéndose en la penuria de tener que desplazarse o pagar precios elevados por un domicilio para comprar los productos de primera necesidad. Y presentándose unos niveles altos de desempleo el cual conlleva a trabajos informales y al no avance económico de nuestra ciudad.

Debido a la situación anteriormente expuesta; es necesario realizar esta investigación para determinar la viabilidad de la apertura de un Minimarket; el cual quedaría ubicado en el sector del Aguacatal; lo cual sería de gran ayuda para las personas que viven en los conjuntos residenciales. De ser viable este proyecto mejorará el nivel de vida, generará empleo en la comunidad, traerá progreso y valorizará las propiedades del sector.

2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Es viable la apertura de un MiniMarket en el sector del aguacatal – Cali -Colombia?

2.3 SISTEMATIZACIÓN

1. ¿Cuáles son los requisitos legales necesarios para la creación de un Minimarket?

2. ¿Cuáles son los recursos técnicos y tecnológicos que debo tener en cuenta para la apertura del Minimarket?

3. ¿Cuáles son las variables financieras fijar para establecer la viabilidad de la apertura del MiniMarket?

4. ¿Cómo establecer la estructura organizacional?

5. ¿Cómo realizo un estudio de mercado?

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL:

Determinar a través de un estudio de mercado, la viabilidad de la apertura de un Minimarket en el sector del Aguacatal - Cali – Colombia.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

• Identificar los requisitos legales para la apertura un Minimarket.

• Conocer los requisitos técnicos y tecnológicos para la apertura de un Minimarket.

• Diagnosticar las variables financieras para la apertura de un Minimarket.

• Crear una estructura Organizacional.

• Diseñar una encuesta tipo cara a cara, para tener una noción clara de las necesidades y gustos de los clientes.

4. JUSTIFICACIÓN

Esta investigación se realiza para determinar la viabilidad de la apertura de un Mini market en el sector del Aguacatal al oeste de la ciudad de Cali, Colombia.

Los resultados obtenidos servirán a los investigadores a tomar la decisión de invertir en el proyecto y presentarlo en el fondo emprender para conseguir los recursos necesarios para la puesta en marcha.

El proyecto tendría un impacto significativamente positivo en la comunidad al generar empleos directos e indirectos y valorizando los predios del sector. Los habitantes se verán beneficiados tanto en su economía como en su bienestar al evitar el largo y costoso desplazamiento al interior de la ciudad. Si la investigación presenta resultados exitosos el proyecto sería de gran importancia para la academia de la Universidad Santiago de Cali y sería un referente de emprendimiento para los alumnos así como también sería de gran importancia para los investigadores a los que no solo les serviría como proyecto de grado sino también como un proyecto para sus vidas como empresarios.

.

5. MARCO DE REFERENCIA

5.1 MARCO CONTEXTUAL

Esta investigación se va a desarrollar en la Universidad Santiago de Cali, en la ciudad de su mismo nombre. El Minimarket va a quedar ubicada en el Conjunto Residencial Colinas del Aguacatal Frente a las instalaciones del Club la Ribera Avenida 12 Este No. 10-50.

Vista Frontal derecha.

FUENTE PROPIA

Vista frontal.

FUENTE PROPIA

Vista de la acera del frente.

FUENTE PROPIA

Santiago de Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, segunda ciudad de la República de Colombia, ha sido testigo de 470 años de historia. Ubicado en Colombia, Sur América, el Valle del Cauca es una de las regiones más ricas y de mayor desarrollo de la República de Colombia. Está ubicado en el suroccidente del país y tiene costas sobre el Océano Pacifico, donde se encuentra ubicado el puerto de Buenaventura, el más importante del país, por el inmenso movimiento de carga importación y exportación que por allí se registra. Tiene una superficie total de 21.195 KM 2 que representa el 1.5% del territorio nacional, su población para el año de 1993 era de 3.474.695 habitantes. El Valle del Cauca tiene características climáticas variadas, siendo los 25 grados centígrados la temperatura promedio, para una altura de 1000 m sobre el nivel del mar. El departamento cuenta administrativamente con 42 municipios, siendo su capital Santiago de Cali, El 81.85% de la población vallecaucana se concentra en los centros urbanos y el 18.2% en las áreas rurales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com