ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Conflicto En Las Organizaciones

royerx30006 de Marzo de 2013

743 Palabras (3 Páginas)1.051 Visitas

Página 1 de 3

EL CONFLICTO EN LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Condiciones del Conflicto

Interdependencia. La experiencia indica que cuando 2 unidades pueden operar independientemente, no es probable que ocurran conflictos y al disminuir el grado de independencia, aumenta la probabilidad de conflicto.

James Thompson dice que hay 3 categorías de interdependencia: mancomunada, consecutiva, recíproca.

Interdependencia Mancomunada es una organización completamente divisionalizada y descentralizada, en la cual las diversas divisiones son relativamente autónomas e independientes.

Interdependencia Consecutiva crea un problema de coordinación un poco más agudo, porque el producto de una unidad viene a ser el insumo de la siguiente, de manera que la unidad receptora depende enteramente de la unidad suministradora.

Interdependencia Recíproca en esta situación el producto de varias unidades es el insumo de las otras.

Diferencias y Objetivos

Una investigación iniciada por Sherif en un campamento de muchachos vio como surge el conflicto de la competencia de los grupos. Dentro de los grupos competidores, los de cada grupo son fieles a su propio grupo, las relaciones entre los grupos competidores son tales que los miembros de cada grupo llegan a considerar enemigos a los de otros grupos.

Conflicto entre niveles e interdepartamental

El conflicto estructural puede presentarse a lo largo se las dimensiones horizontal o vertical de una organización. El conflicto vertical es muy fácil y sencillo, un ejemplo bueno es el del superior y el subalterno, se produce cuando el superior trata de controlar la conducta del subalterno y esta provoca un aumento de imposición burocrática para ser cumplir las reglas, y así sigue el conflicto como un espiral.

Conflicto de Línea y Estado Mayor

Las unidades de línea y estado mayor se diseñan para que sean altamente interdependientes, y el conflicto entre ellas puede verse como un caso especial del conflicto entre unidades interdependientes.

Tanto Litterer como Golembiewski señalan varias fuentes de conflicto en estos casos, incluyendo el hecho de que la creación de una unidad de estado mayor tiende a disminuir la autoridad del gerente de línea. Además, la unidad de estado mayor suele estar en la posición de portero con relación al gerente de línea. Un ejemplo es el gerente de personal de una fábrica que tiene una posición de estado mayor pero goza de fácil acceso al gerente de la planta, y por consiguiente ejerce mucha influencia indirecta sobre los capataces.

Conflicto de Papeles

El conflicto de papeles ocurre cuando un individuo o un grupo se identifica con 2 o más grupos que tienen objetivos y valores distintos e incompatibles, se da por sentado que un individuo que cuando el empleado o subordinado recibe ordenes solamente de un superior. Algunos investigadores han encontrado que el conflicto en el papel que la persona desempeña no solamente ocasiona insatisfacción sino que también toma su capacidad de tomar decisiones.

Ambigüedad de Papeles. La ambigüedad de papeles se asocia íntimamente con el conflicto y se ha descrito como “la falta de la información necesaria en una posición organizacional dada.” Mientras que el conflicto de papeles surge de demandas conflictivas, la ambigüedad de papeles surge de las tareas mal definidas.

COMO SE LOGRA LA COORDINACION

Coordinación y Rutinas

Cuando los problemas se repiten y son de rutina, puede realizarse la coordinación planeada. Aquí se puede efectuar la coordinación mediante programas preestablecidos, que especifican qué actividades se van a ejecutar y en qué momento. En cambio en las situaciones que están cambiando rápidamente y en las cuales se están presentando siempre nuevos y diversos problemas, para este caso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com