ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Grupo de Supermercados Wong

TzMarkoTesis4 de Junio de 2013

6.088 Palabras (25 Páginas)1.992 Visitas

Página 1 de 25

1.1 Descripción de la empresa.

El Grupo de Supermercados Wong es la empresa líder en la industria de venta al detalle en el Perú, y cuenta con una experiencia de 27 años desde la apertura de su primer supermercado. Actualmente cuenta con un total de 57 tiendas –entre sus marcas Wong y Metro- con presencia en Lima, Trujillo, Chiclayo, Lambayeque y Cajamarca; y un equipo de más de 11,000 colaboradores.

Desde diciembre de 2007, pertenece a Cencosud, uno de los más grandes y prestigiosos conglomerados de retail en América Latina, con presencia en Chile, Argentina, Brasil y Colombia.

Índice

1. Misión y Propuesta de valor: 2

a. Visión planteada para el 2010-2012 2

b. Misión planteada para el 2010-2012 2

2. Análisis Externo: 2

a. Contexto Político-Legal 2

b. Contexto Ambiental 2

c) Contexto Social 3

d) Contexto Tecnológico 3

e) Contexto Económico 4

3. Análisis Industrial: 5

4. Análisis Interno: 5

a. Análisis de Recursos y Capacidades 5

b. Cadena de Valor 5

c. Análisis Financiero 7

5. Análisis FODA 8

Fortalezas 8

Debilidades 8

Oportunidades 8

Amenazas 8

6. Objetivos 8

a. Objetivo General: 8

b. Objetivos estratégicos: 8

c. Objetivos funcionales: 9

Anexos 10

Bibliografía 17

Misión y Propuesta de valor[1]:

Visión

“Queremos llegar a ser líderes en el mercado latinoamericano de Retail, consolidando nuestra participación a través de un servicio personalizado enfocado en satisfacer de manera rápida y cordial todas las necesidades de sus clientes con la colaboración de empleados altamente capacitados y motivados, lo cual se constituirá como un sello inconfundible de los Supermercados Wong.”

Misión

Somos una empresa líder en el mercado peruano de Retail gracias a la diversidad de productos y servicios, precios altamente competitivos y sobre todo una atención diferenciada hacia nuestros clientes la cual se logra mediante la colaboración de un personal amistoso y servicial.

Análisis Externo:

Contexto Político-Legal

El periodo de mandato del actual presidente (Alan García) termina en el 2010. Hasta el momento la gestión ha sido buena. En sus primeros años ha mantenido la economía estable y ha mejorado los indicadores económicos. Pese a la crisis que está azotando al mundo, las políticas impuestas por el actual gobierno están siendo efectivas. Por este motivo, el presidente cuenta con un gran respaldo. Ha logrado una gran aceptación en la población, pese a los malos manejos que tuvo en su anterior gobierno.

Desde nuestro punto de vista, se espera un contexto político favorable en los próximos años. Se cree que en estos años que le queda al mando del país el contexto político-legal se mantendrá estable aumentando así la confianza para que la gente siga apostando por el Perú. No existen amenazas que pongan en riesgo la estabilidad del gobierno.

Por otro lado, el futuro político después del actual gobierno es sumamente incierto, ya que hasta el momento no existen candidatos que cuenten con el respaldo de la mayor parte de la población. Cuando esto suceda habrá que analizar la respuesta del pueblo y el apoyo que este le llegue a brindar al presidente electo.

a.

Contexto Ambiental

La tendencia de los últimos años es trabajar responsablemente con el medio ambiente y ofrecer productos que sean naturales. Ahora es muy fácil encontrar este tipo de productos por todo lado, ya que existe una gran demanda por los mismos. Se espera que esta tendencia siga creciendo, ya que la gente ha tomado conciencia de lo importante que es cuidar el medio ambiente. Si una empresa quiere ser líder de su sector, va a verse obligada a trabajar bajo estas normas, ya que en un futuro no muy lejano, esta idea va a estar tan interiorizada por la sociedad. Se espera que esta tendencia se mantenga en el futuro. Se esperan un mayor número regulaciones que aseguren el buen trato con el medio ambiente.

En la actualidad, tanto los supermercados como los mercados están optando por incluir una gran cantidad de productos amigables con el medio ambiente. La cultura de consumir alimentos frescos y naturales es cada vez más fuerte. Existen campañas de reciclaje la cuales son motivadas por diferentes identidades dentro las cuales podemos resaltar a las cadenas de supermercados que vienen haciendo un trabajo notable en esta aspecto. Tan es así que varios de ellos trabajan con bolsas biodegradables y lanzan envases reciclables para que la gente le pueda dar un uso posterior.

Contexto Social

La mentalidad del consumidor moderno ha cambiado. El peruano ahora exige mayor calidad en lo que consume sin importarle tanto el precio. Por otro lado, no solo se fija en la calidad y variedad de los productos, para el consumidor actual es sumamente importante el servicio y/o valor agregado que pueda percibir en el momento que realiza su compra.

Según los datos obtenidos (IPSOS-APOYO) las familias peruanas gastan la mayor parte de sus ingresos en alimentos y bebidas. Los supermercados son una alternativa sumamente interesante y atrayente ya que esto genera cierto estatus dentro de la población. Se estima que el peruano asiste en promedio 2.6 veces al mes a los supermercados (siendo Metro el más visitado y E. Wong el menos concurrido).

Se cree que estas tendencias se van a mantener. La calidad del producto y del servicio, la variedad en los productos ofrecidos y el valor agregado que uno ofrezca en su local va a terminar por fidelizar a la clientela. Para poder ser competitivos hay que estar en perfecta armonía con el cliente. Es necesario cubrir y sobrepasar las expectativas para mantenerse a flote dentro del mercado. Por otro lado, el deseo de superación ahora esta mucho mas metido en la mente del peruano. En consecuencia, ante un aumento del ingreso familiar, la gente va a preferir comprar en un supermercado que en el mercado del barrio.

Contexto Tecnológico

En la última década, las barreras de la comunicación se han visto disminuidas. En la actualidad uno puede comunicarse con todo el Perú oprimiendo un solo botón. Uno puede recibir la información en tiempo real. Es sumamente importante contar con herramientas que te permitan llegar a la mayor cantidad de clientes y a un bajo costo.

La mayoría de supermercados que operan en el Perú cuentan con páginas web en las cuales promocionan sus ofertas y los distintos atributos que las hacen únicas. Gracias a esto, ahora una persona puede encontrar mayor variedad de productos y sustitutos a diferentes precios y de diferentes calidades.

Por otro lado, todos los supermercados cuentan con una línea especial dedicada a atender las quejas y solicitudes de los clientes. Gracias a esto, se puede dar una retroalimentación y se puede detectar los puntos débiles de cada organización. Esto permite ahorrar costos y ayuda a brindarle un mejor servicio a la clientela.

Desde nuestro punto de vista, esta tendencia va a crecer conforme pasen los años. Es sumamente importante tener en cuenta la opinión del cliente, ya que básicamente uno se debe a su público. Si no se mantienen estos canales de comunicación abiertos, es muy probable que la empresa empiece a perder clientes y deje de innovar, ya que gracias a la retroalimentación uno puede saber a ciencia cierta qué es lo que busca el cliente cuando asiste a un supermercado. Como consecuencia, los avances tecnológicos juegan un papel importante, ya que gracias a estos, uno puede estar más unido con el cliente.

Contexto Económico

La economía se ha mantenido estable dentro de nuestro país gracias en principal a nuestra clase media en conjunto con el boom minero. Somos uno de los pocos países de América latina que sigue creciendo año tras año y se mantiene sólido (razón por la cual nos encontramos como uno de los mejores países de América Latina para hacer negocio según el último reporte hecho en el cual se mide el riesgo país). Se espera que en el corto y mediano plazo, la economía siga creciendo como ha sido hasta ahora, pero a un ritmo más pausado en comparación a los últimos años, dado a la fuerte crisis que está azotando a todo el mundo.

Los índices nos revelan que la pobreza y la descentralización de la riqueza han mejorado. Esta es una de las principales metas que se plantío el actual gobierno al inicio de su mandato. Gracias a esto, se cree que la demanda interna aumentara en promedio 5.6% anualmente en el corto y mediano plazo. Reflejando así el mayor poder adquisitivo en la población. Asimismo, se espera que tanto la inversión privada como la pública crezcan en 6.3% y 12.5% respectivamente, generando más empleo y más ingresos para todos los peruanos.

Por estos y otros factores económicos se espera que el PBI crezca en promedio 5.6% anualmente.

Como se puede apreciar, la economía peruana está creciendo sostenidamente. Los peruanos tiene un mayor poder adquisitivo y esto se ve reflejado en el aumento del consumo interno. Como se menciónó en el análisis del contexto social, la gente destina la mayor cantidad de sus ingresos al rubro alimentos y bebidas, es por este motivo que se cree que a medida que el ingreso familiar aumente, en el consumo en alimentos y bebidas seguirá

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com