ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El caso de estudio analizar: El club

LUIS ANGEL VARGAS LOZANOTarea27 de Abril de 2023

3.189 Palabras (13 Páginas)360 Visitas

Página 1 de 13

 

EL CASO DE ESTUDIO ANALIZAR:  EL CLUB.  

 

 

UNIVERSIDAD ESTATAL DE

MILAGRO

 

MAESTRÍA EN  

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS          

ACTIVIDAD AUTÓNOMA GRUPAL

# 1

CASO DE ESTUDIO:  

El Club

 

2023 - 2024

Actividad grupal autónoma 1 

 

Programa de

Maestría

Maestría en Administración de Empresas

Asignatura Módulo

Dirección de Recursos Humanos.

Autores:

  • Cerón Silva Silvana Andrea                    
  • Guadalupe Mendieta Mercedes Melissa                  
  • Ochoa Inga Sandra Piedad                            
  • Ovalle Zambrano Karem Patricia          
  • Vargas Lozano Luis Ángel

Objetivo:

Que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos

durante la unidad a través del análisis de un caso de estudio.

Estructura:

Instrucciones: 

  1. El caso de estudio analizar:  El Club.  
  2. Responder a todas las preguntas que se encuentran al final

de la lectura del caso de estudio.

  1. Cada respuesta debe ser desarrollada en formato libre en

extensión razonable, de manera que justifique o argumente el análisis realizado.

  1. Los trabajos de cada grupo no deber tener plagio  
  2. El trabajo debe presentarse en la fecha establecida, caso

contrario la nota tendrá una penalización del 50% de su valor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Preguntas:

  1. ¿Cuáles son todos los personajes que encuentras en el caso? Enumera los problemas y divídelos de acuerdo con la urgencia con la que hay que tratar a cada uno.

Los personajes principales y secundarios que intervienen en el caso de estudio “El

Club” son los siguientes:  

  1. Luis García (gerente del club)
  2. Martínez, (Antiguo peluquero que enfermo)
  3. Rodríguez (Actual peluquero)
  4. El presidente de la junta  
  5. El tesorero  
  6. El comité organizador
  7. El vocal de la sección de tenis  
  8. El marqués de Palacios, vocal de la sección de golf.
  9. El vocal de la sección de squash  10. Guardias, porteros y empleados del club.

11. Los actuales propietarios de la finca.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla 1

Problemas detectados en el caso del club

No

PROBLEMAS DETECTADOS:

URGENCIA CON LA

QUE HAY QUE TRATAR

A CADA PROBLEMA

1. 

Falta de compromiso y experiencia, ya que ninguno de los miembros de la nueva junta había ocupado nunca un cargo similar.

Segunda  

2. 

Implementación         de         nuevas         políticas

establecida por la nueva junta directiva del club, misma que contempla la compra de tickets para acceder al servicio de peluquería dentro del club y genera inconformidad de Rodri (el peluquero) y de varios socios al momento de acceder al

servicio.

Primero  

3. 

Escasa formalidad de registro contable

Tercera  

4. 

Inexistencia de la unidad de talento humano dentro del club que se encargue de gestionar el capital humano.

Cuarta  

5. 

Falta de organización y control.

Quinto  

 

En conclusión

 “Para que todo funcione bien en una empresa es fundamental llevar de forma organizada cada una de las acciones que se realizan dentro de la misma. Esto es algo que les permite a todos los empleados trabajar en pro del bien de la empresa y así poder desarrollar planes efectivos para el avance de la misma. Y una de las herramientas que permite hacer todo esto con facilidad es el organigrama de empresa u organigrama empresarial.” (Jesus, 2021).

  1. ¿Quién era Luis el Economista de 38 años?  

Luis García, hijo de un antiguo capataz del club, era un economista de 38 años, quien desde 1985 se desempeñó por 8 años consecutivos como gerente del Club de Golf de la Sierra, mismo que estaba considerado como uno de los más selectos clubes deportivos de Madrid, ¡la Federación Española de Golf le felicitó por el gran trabajo que llevó a cabo su equipo al organizar el Master de 1992!).

¿Por qué piensas que conocía tan bien el club?

Luis García, se conocía todos los entresijos de la casa, pues, no en vano, había vivido desde los 4 a los 22 años en una de las viviendas situadas dentro del propio club y que se ofrecían a los empleados de más antigüedad, tuvo en su administración más de 140 empleados (personal de mantenimiento, entrenadores, camareros, personal de vestuarios y vigilancia) y 10.000 socios, lo que permitía que Luis conociera cada una las áreas y sus distintas actividades  de este prestigioso establecimiento, de entretenimiento y deporte, lo que le permitió  enfrentar todos los posibles problemas que se podrían generar, cabe indicar que su responsabilidad siempre fue indirecta, ya que la primera línea de administración estaba a cargo del presidente y sus distintos vocales, pero no fue un limitante para poder afrontar de manera directa las distintas falencias en el manejo administrativo, de control, contable, talento humano entre otras.  

  1. ¿Por qué piensas que en el cambio de Martínez a “Rodri” el cambio no se sintió?

El cambio de Martínez no se sintió debido a Rodríguez más conocido como

Rodri, era un peluquero extremadamente hábil, clásico, poco dado a cortes “modernos” y que, rápidamente, se ganó la confianza y respeto de los socios, era muy trabajador, de fácil conversación y, aunque solía ser algo socarrón, sabía encontrar en todo momento el tono justo para que cualquier socio se encontrara cómodo en la que él pronto denominó su peluquería, era el candidato perfecto por su edad (51 años) y su experiencia de 30 años en el oficio.

¿Cómo era Rodri al comienzo del caso?

Rodri era un excelente trabajador, se lo podría catalogar en un empleado AAA, tanto le gustaba quedar bien con sus clientes que incluso solía extenderse un poco más del horario de  trabajo establecido, disfrutaba de su trabajo, fácilmente se ganó la confianza de los socios por su personalidad y desempeño, a pesar de que no tenía una excelente remuneración se sentía complacido, pues las generosas propinas compensaban el bajo sueldo que percibía, se destacaba por dejar su lugar de trabajo tan limpio como un quirófano.

 

 

¿Qué te dice el Caso de Rodri?  

El caso de Rodri, nos hace reflexionar de la importancia de asumir un cargo sin los conocimientos de cómo se llevan los procesos, y tomar decisiones sin un estudio profundo, una mala decisión hizo que un empleado AAA se convierta en uno más del montón, hizo que bajara su desempeño y su carisma desapareciera pues ya no trabajaba con motivación y empezó hacerlo bajo reglamento. En conclusión, la toma de decisiones es una parte fundamental de la gestión empresarial ya que permite la identificación y resolución de problemas, la definición de objetivos y la implementación de estrategias. Las decisiones bien fundamentadas y tomadas en el momento adecuado pueden llevar a una mejoría en la eficiencia, productividad y rentabilidad de una organización. Además, una toma de decisiones eficaz también puede ayudar a una organización a mantenerse al día con las tendencias del mercado y a ser más competitiva y a valorar cuando tenemos un empleado AAA (altamente avanzado y altamente contratado) puesto que puede ser un activo valioso para cualquier organización debido a las siguientes razones:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (182 Kb) docx (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com