El gran Entorno específico de Bq
María Eugenia RomeroPráctica o problema12 de Enero de 2017
3.144 Palabras (13 Páginas)308 Visitas
FDAE |
El entorno específico de Bq |
Práctica 5 |
16/12/2015 |
EL ENTORNO ESPECÍFICO DE BQ
Podemos definir el entorno específico como el ambiente más próximo a una empresa, aquel que ejerce una influencia directa en ella. A lo largo de los años numerosos economistas han tratado de realizar numerosos análisis del entorno específico de una empresa. Uno de los más importantes fue el análisis desde la perspectiva industrial realizado por Michael Porter, profesor de la Harvard Business School. En 1980 creó el modelo de las cinco fuerzas competitivas del entorno específico.
Porter plantea el denominado modelo de las cinco fuerzas, que constituye la metodología de análisis más estandarizada pata investigar acerca de estas oportunidades y amenazas. Según Porter, el grado de atractivo de una industria viene determinado por la acción de cinco fuerzas competitivas básicas que, en su conjunto, definen la posibilidad de obtención de rentas superiores, siempre que se combatan las amenazas y se aprovechen las oportunidades.
Con el modelo de las cinco fuerzas de Porter vamos a analizar el entorno específico de la empresa española Bq la cual se dedica al diseño, venta y distribución de productos como lectores electrónicos, tablets, smartphones o impresoras en 3D. La empresa nació en 2005 de manos de seis estudiantes de la E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid y comenzó siendo un fabricante de memorias USB.
En 2009, lanzaron su primer lector electrónico (ereader) y en 2010, fruto de la unión de varios socios, surgió Mundo Reader S.L., la empresa matriz de BQ. Esta unión contó con Antonio Quirós, presidente de la primera editorial española totalmente digital. En los sucesivos años, BQ se convirtió en el principal fabricante de lectores electrónicos y tabletas de Telefónica y Fnac. En 2013 comercializaron impresoras 3D por primera vez en España (Pamplona) y lanzaron su primer teléfono inteligente: Aquaris 4.5.
Dentro de los productos que oferta la compañía encontramos:
- Smartphone: Durante el año 2013 la compañía ha experimentado un gran aumento de sus ventas en nuestro país colocándose a segundo en el ranking de ventas de Smartphone (450.000 Smartphones). Solo situada por detrás de la marca Samsung que durante este periodo fue la marca más vendida. Superando incluso a las todopoderosas marcas como Apple, Sony, Nokia o LG.
- Tablets: Durante el periodo del año 2013 la empresa consigue colocarse en el pódium de empresas que más tablets venden en nuestro país. Es la 3 potencia en este sector por detrás de las dos grandes líderes en este sector como son Samsung y Apple.
- E-readers: La venta de e-readers o también los llamados libros digitales desde que comenzó el boom de ventas de las tablets en nuestro país, ha sufrido una gran caída ya que la Tablet también te puede proporcionar esta función. Pero BQ ofrece un e-readers a precio bajo.
- Impresoras 3D: El primer producto 100 % diseñado y fabricado por ellos, y además en España. Bq tiene la fábrica de impresoras en Pamplona donde, gracias a que hay una industria automovilística alrededor y queda algo de industria de electrodomésticos, es fácil encontrar proveedores, componentes e industrias auxiliares que son necesarias para fabricar el producto.
Vamos a comenzar a analizar las cinco fuerzas:
- Competidores actuales: Esta primera fuerza hace referencia a la actuación de los competidores existentes en la industria en un determinado momento, es decir, que los competidores actuales son aquellas empresas que compiten por los clientes en un sector industrial, entendiendo el sector industrial como el conjunto de empresas que desarrollan una misma actividad económica y venden productos bien definidos o líneas de productos afines. Se refiere pues a la actuación de los competidores existentes en la industria en un momento determinado. Cuando la intensidad de la competencia aumenta, la posibilidad de obtener rentas superiores disminuye, y por tanto el atractivo de la industria.
En este caso se trata, resumiendo las características ya mencionadas, de una empresa especializada en electrónica, por lo que este será el sector en el que compita. Hoy en día todos conocemos a los grandes líderes en este sector, que son evidentemente Samsung y Apple. Las pequeñas empresas lo tienen difícil a la hora de penetrar en estos mercados. Sin embargo, empresas como BQ han decidido poner al alcance de los consumidores productos de avanzada tecnología a precios asequibles. Desde que fue fundada en 2005 con el nombre de Star TIC Innovación por seis estudiantes, la marca ha ido alcanzando gran popularidad gracias al boca a boca convirtiéndose en un importante competidor a nivel nacional.
Factores estructurales de los competidores actuales:
- En cuanto al número de competidores y el equilibrio entre competidores: cuanto mayor es el número de competidores establecidos y el equilibrio entre los mismos, mayor será la intensidad de la competencia. El número de competidores actuales en el caso de los smartphones y tablets es muy elevado: por un lado nos encontramos a las grandes marcas como son Apple, Samsung, Sony,… y por otro lado, nos encontramos con empresas con una cuota de mercado mucho más pequeña y que intentan dar batalla a los grandes titanes tecnológicos. Por ello se podría decir que la industria de los smartphones es una industria cada vez más fragmentada donde el grado de competencia es cada vez mayor.
BQ tiene mayores dificultades para enfrentarse a estas marcas porque, generalmente, tienen un mayor posicionamiento en el mercado. La gente prefiere pagar un mayor precio por aquella marca que tiene un mayor reconocimiento en el mercado. En Apple saben que casi todos los negocios, brindan productos y servicios de calidad lo cual es vital para cualquier empresa. Pero ofrecerles una experiencia única de servicios y atención hacen la diferencia y pueden dejarles una huella imborrable en su memoria. Una huella que se traduce en preferencia, lealtad, compras y recompras. Apple encabeza las listas de empresas que tiene mejor prestigio del mundo.
La empresa Samsung comenzó como una compañía exclusivamente de exportaciones en 1938. Luego, diversificó su giro hacia el área electrónica, la industria pesada, automotriz, servicios financieros, productos químicos, venta al público y entretenimiento. Sin embargo, la marca es mayormente conocida en el mundo como una empresa electrónica y como tal lleva 40 años de éxito. En la era digital, los productos se distinguen por su marca más que por sus funciones o calidad. Bajo esta visión, la empresa práctica, desde 1999, una estrategia de comunicación de marca global. Basándonos en el estudio que ha realizado Interbrand, Samsung Electronics es la marca con más rápido crecimiento; de 6 mil 400 millones de dólares (en el 2001) a 12 mil 550 millones de dólares (2004) en equidad de marca.
Hoy, la firma practica una estrategia de marketing holístico en lugar de planes de marketing individuales para fortalecer su poder en el mercado y aumentar el valor de marca con productos de alta calidad.
En el caso de los e-readers la industria es claramente concentrada donde el nivel de competencia es escaso ya que la mayor cuota de mercado se concentra en las ventas de Amazon Kindle.
- Ritmo de crecimiento de la industria: A medida que el ritmo de crecimiento de la industria se reduce, la intensidad de la competencia se incrementa. En este caso BQ cada vez está tomando mayor posicionamiento en el mercado ampliando de esta manera su industria, lanzando productos con características similares a los de Apple y Samsung mejorando la calidad de sus productos, además ofreciendo precios más asequibles que en los de su competencia y ampliando su gama de productos como impresoras 3D, (aunque su productos más conocidos son smarthphones y tablets). Podemos observar como a lo largo de los años ha ido incrementando sus ventas y por consiguiente sus beneficios, esto es lo que hace que la intensidad de la competencia con sus competidores actuales sea cada vez más pequeña.
- Barreras de movilidad: actores por los que una empresa situada en un grupo estratégico no puede cambiar de grupo sin que esto le cueste un precio elevado. Es decir, Bq, Samsung y Apple están en diferentes grupos estratégicos y si quieren unir u acceder a otros deberán pagar por ello un precio elevado.
Las barreras de movilidad condicionan el comportamiento competitivo de las empresas.
Si no existen barreras de movilidad las posibilidades de todas las empresas se igualan, ya que las empresas pueden trasladarse de los grupos con menos rendimiento a los grupos con más rendimiento.
Cuando sí existen barreras de movilidad, éstas mismas actúan también como barreras de entrada para las empresas que no están en el grupo, y para las empresas del grupo suponen las mismas consecuencias que las barreras de entrada para la industria.
- Barrera de salida son factores que impiden o dificultan el abandono de una industria por parte de una empresa. Estas fuerzan a las empresas a luchar por sobrevivir y seguir compitiendo en la industria por lo que la intensidad de competencia aumenta. Uno de los factores que dificulta la salida de BQ de su industria es que tiene menores medios económicos que Apple y Samsung. Debido a que BQ es una marca española tiene más dificultades para expandirse al extranjero, teniendo menos posibilidades de venta que sus competidores.
- Diferenciación de los productos a medida que en una industria exista un mayor nivel de diferenciación de productos la intensidad de la competencia se reduce ya que los clientes se fidelizan con los distintos productos diferenciados. Los productos de Apple ofrecen una muy buena calidad, mientras que la empresa Bq destaca porque con su innovación de sus productos ofrece experiencias positivas a con unos costes y precios muy reducidos.
- Costes de cambio, los cuales hacen referencia a los costes que un cliente tiene que asumir para cambiar de proveedor. En este caso los costes de cambio serían inexistentes respecto a los competidores actuales, ya que el coste sería adquirir un dispositivo de características similares a los de la competencia y a un precio menor, por lo que las posibilidades de cambio podrían ser altas.
En resumen, el número de fabricantes de teléfonos móviles y productos electrónicos similares es bastante alto, además de tener sus correspondientes líderes. Sin embargo, una parte del público, ya sea por preferencias o por la situación económica, decide adquirir aparatos de menor precio aunque calidad más que aceptable. Aquí es donde entra BQ, compitiendo con otras marcas menores.
...