El marketing y el rol de gerente en una empresa
tatis2460Ensayo28 de Mayo de 2018
5.333 Palabras (22 Páginas)256 Visitas
Ensayo gerencia de marketing
Angie tatiana cárdenas peláez
Corporación universitaria del meta
Facultad de ciencias administrativas
Mercadeo y publicidad
Villavicencio
2018
El marketing y el rol de gerente en una empresa
Hoy en día vivimos en un mundo cambiante, tanto en la tecnología como en las tendencias de mercado, las exportaciones, importaciones todo esto hace que la economía de las empresas se mueva a un ritmo acelerado.
Las empresas de ayer no son las mismas de hoy, actualmente el mundo se encuentra compuesto de sociedades y organizaciones donde todas ellas requieren ser administradas, para poder sobrevivir de una forma eficiente y rentable siguiendo una visión y una misión muy bien definidas y trazadas de acuerdo a un plan estratégico. Para administrar los gerentes coinciden de forma racional las actividades de las organizaciones, ellos implican la planeación, organización, dirección y así tendrán oportunidad y condiciones para existir y crecer, por eso es de suma importancia el gerente, porque es él, la persona responsable de lograr que las cosas sucedan ya sean bien o mal; una empresa sin administración, organización, planeación, gestión y control no podrá funcionar exitosamente y no podrán ser restables y competitivas.
El marketing busca satisfacer las necesidades y deseos que puede llegar a tener una persona, ofreciéndole un producto o servicio que necesita, aportándole también un valor agregado; creando así un deseo o necesidad de compra. La satisfacción de los clientes es una de las cosas más importantes en una empresa, por eso en el rol de gerente se deben tener en cuentas muchos puntos, como contar con una planeación estratégica, para así poder alcanzar sus objetivos, analizar las oportunidades de mercado, promoción, ventas, entre otros. Por eso es importante contar con criterios orientados a la planeación estratégica, donde pueda tener una buena administración, para así poder ejecutar un plan de marketing que muestre los objetivos, misión, visión, que recursos voy a implementar en mi estrategia de mercado, como va a ser la distribución, conociendo las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que tiene la empresa, esto es a lo que llamamos matriz DOFA, conocer la competencia, los clientes meta y posibles clientes, para crear una mejora.
Es importante resaltar la definición del marketing según Philip Kotler: ‘‘Es el proceso de planificar, organizar, dirigir y ejecutar y controlar los recursos y actividades del marketing con la finalidad de dar lugar a intercambios que satisfagan las necesidades o deseos existentes en el mercado meta y permitan el logro de los objetivos de la empresa u organización de manera eficiente y eficaz’’. (Kotler, P., & Armstrong, G. (2003). Fundamentos de marketing. Pearson Educación.)
El marketing busca dar un valor agregado, conocer el cliente, establecer una conexión y crear una relación utilizando el CRM (Customer Relationship Management) Gestión de las relaciones con clientes, mejorando así la atención de los clientes y dando una mejor orientación, esto ayudara a que las ventas se incrementen jugando así con sus emociones para incentivarlos a la compra y uso del producto o servicio. Creando así una fidelización y satisfacción de los clientes, llegando a tener un impacto positivo tanto para la empresa como para el cliente. El papel desempeñado por el marketing es percibir las necesidades no satisfechas de las personas y crear soluciones nuevas y atractivas.
Hace más de 30 años, Peter Druker lo expreso muy bien ‘‘una campaña solo tiene dos funciones básicas: La innovación y el marketing’’. (Drucker, P. F., & Leal, A. C. (1975). La gerencia. El Ateneo.)
Sus retos principales son:
- Obtener mejores indicadores financieros acerca del impacto de los programas de marketing.
- Desarrollar información más integrada acerca de clientes importantes CRM.
- Hacer que el marketing sea el diseñador y el factor que impulse la estrategia de mercado.
- Enfrentar precios bajos o competidores que proporcionen una mejor calidad.
- Hacer frente al poder creciente y a las demandas de los mega distribuidores. (como Éxito, Alkosto, Metro, Carulla.)
Es el administrador o gerente, aquella figura de suma valor, es el principal, el líder, el guía y promotor de que las cosas sucedan y de que todo siga en un buen camino o de lo contrario cada cual seguirá un rumbo diferente e intereses distintos.
Esta persona, que dirige la empresa desarrolla un rol muy importante dentro de la empresa, es el encargado de controlar y dirigir el personal, de motivar a los vendedores y el personal a trabajar cada día mejor, desarrollar e implementar nuevos productos, investigar cada producto o servicio, que es lo que llamamos realizar una investigación de mercados, conocer más allá el mercado, la plaza y su entorno.
Hay que tener en cuenta que ser gerente no es igual a ser un líder, por eso los gerentes tienen que tener un buen liderazgo dentro de la empresa, no ser un líder autocrático que solo piense en mandar y devengar tareas y no escuchar las opiniones de sus empleados, pues esto hará que ninguno se sienta a gusto con su trabajo y al suceder esto, los empleados van a trabajar sin energía y no van a dar todo de sí mismo para que en la empresa todo salga bien, por lo tanto hay que incentivarlos a mejorar cada día, a atender sus quejas e inquietudes y puntos de vista.
El gerente debe tener muy en cuenta el Micro entorno que constituye empresa, proveedores, intermediarios, competidores, públicos, clientes y el Macro entorno que es constituido por la demografía, la economía, la cultura, la tecnología, la política y la naturaleza; estos factores los debemos analizar muy bien a la hora de crear una empresa, lanzar un producto al mercado, ofrecer un bien o servicio para poder tener un mercado potencial y tener una empresa exitosa.
Para que un gerente sea exitoso debe ser flexible, de mentalidad abierta y dispuesto al cambio, debe ser arriesgado y que se adapte fácilmente a las situaciones nuevas y desconocidas, aprovechar las condiciones del entorno; debe tener buena actitud y más que todo tener mucho conocimiento y una gran experiencia para poder liderar de una gran manera.
Aunque el trabajo de gerente es una cosa que hay que aprender, de la misma manera que se aprende a conducir un carro, hay que aprender a conducir y dirigir una empresa y ese es un concepto que la mayoría de empresas pequeñas no tienen claro, pues la mayoría de los dueños de las empresas son los gerentes dentro de ella, al adoptar este cargo, ellos creen que firman los créditos y saludan al director de su banco, es el trabajo de gerente; pues este trabajo va más allá, no es tan fácil como todos creen, es fundamental para que la empresa funcione bien, pues muchas empresas no tienen una persona que haga las funciones de gerente, dado que se le suponen al propietario o fundador, pero las empresas necesitan que las personas hagan este trabajo de gerente.
En que consiste y que debe hacer y conocer el gerente de su empresa para poder gobernarla bien, porque el trabajo de gerente es exactamente eso gobernar, decidir que hay que hacer en cada momento. Uno de los problemas fundamentales en la dirección de las empresas pequeñas, es el hecho del que tiene que dirigir toda la empresa es muy buen técnico, técnico en todo, en vender, en innovar, en construir en crear. Pues resulta que las personas tienden a hacer aquello que les sale mejor, aquella cosa que hacen mejor y tienden a no hacer aquellas cosas que no les sale demasiado bien.
Esto influye en un gerente, pues si una persona no tiene el hábito de hacer de gerente ni de ser gerente, pues tiene tendencia a hacer aquello que hace mejor, como diseñar, así que ocupa su tiempo en diseñar, en vez de hacer el trabajo de dirigir, de gerenciar, de decidir qué hacer.
Debe conocer los ingresos y egresos que tiene la empresa, conocer las cifras, cuanto tiene que recaudar para no perder, saber a partir de que cifra va a ganar dinero, conocer el margen de ventas de los diferentes productos y de los diferentes clientes que hay en la empresa. Tiene que decidir entre las posibilidades que tiene en cada momento, que es lo que le conviene vender, que acciones tiene que hacer y a quien se lo tiene que vender.
Si la empresa se ocupa de vender, comercializar o vender productos, debe saber cuál es el stock que tiene y lo tiene que saber semanalmente, pues muchas empresas tienen un stock muy por encima de las necesidades, a veces el stock se convierte en un sitio donde se entierran los errores de compras, aquello que se compró demasiado, aquello que compro un cliente y lo devolvió, entre otros. Debe ser vigilado de cerca, porque complica la liquidez de la empresa; debe haber buena rotación en los productos, esto se debe hacer con diferentes estrategias.
El gerente debe conocer el sector y la competencia es primordial, ya que nos ayuda a saber a qué nos estamos enfrentando, que precios manejan nuestros competidores, como es su servicio y buscar la manera de que nuestro producto o servicio sea competitivo en el mercado. Siempre va a existir una competencia directa y otra indirecta.
La competencia directa hace referencia a aquella que ofrece el mismo producto o servicio en el mismo lugar, la indirecta hace referencia a aquellos productos sustitutos, que reemplazan el producto que ofrece la empresa. Un claro ejemplo es el de la venta de avena, el producto sustituto sería el jugo.
...