ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Emprendimiento con enfoque estratégico de empresa CAPRIGURT S.A.S

gabrisconTrabajo14 de Abril de 2023

9.841 Palabras (40 Páginas)76 Visitas

Página 1 de 40

Emprendimiento con enfoque estratégico de empresa

CAPRIGURT S.A.S 


[pic 1]

Angie Natalia Ardila Ortiz

Nicolás Ricardo Currea Morales

Angie Carolina López Benavides

Gabriela Ruiz Jiménez 

Jorge Esteban Torres Viasús





Universidad Tecnológica y Pedagógica de Colombia (U.P.T.C)

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia

2021

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN        3

Capítulo I.  EMPRENDIMIENTO CON ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA ADMINISTRACIÓN.        4

1.1.        MARCO CONCEPTUAL.        4

1.2. GESTIÓN LEGAL PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA.        11

1.2.1. Pasos para la creación de la empresa en Colombia        11

1.2.2. Componentes para la constitución de la empresa S.A.S        13

1.2.3. Características de la empresa S.A.S        14

1.2.4. Registro legal de la sociedad        15

1.2.5. Beneficios y riesgos de la empresa S.A.S productora de yogurt a base de leche de cabra.        16

1.3. ALTERNATIVAS FRENTE A LAS DIFICULTADES AL HACER LA PLANIFICACIÓN DE LA EMPRESA AGROPECUARIA.        18

1.3.1. Análisis del entorno        18

Capítulo II. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y MODELO DE NEGOCIOS CANVAS EN EL PLAN DE EMPRESA        21

2.1. ANÁLISIS DOFA.        21

2.2. PLAN DE LA EMPRESA.        22

2.2.1. Definición de los atributos de la empresa.        23

2.2.2. Gestión de la empresa.        25

2.2.3. Plan de marketing        27

2.2.4. MODELO DE NEGOCIO CANVAS EN LA EMPRESA.        35

2.2.5. Plan financiero.        39

CONCLUSIONES.        41

BIBLIOGRAFÍA.        42

INTRODUCCIÓN

          Para llevar a cabo lo planteado para la creación de una empresa agropecuaria y de acuerdo a la gestión empresarial es necesario la toma de decisiones estratégicas que en su misma concepción establezca una estrecha relación con el Plan de Negocio o Plan de Empresa y este a su vez se articule con un modelo de negocio, en este caso CANVAS que permite plasmar la idea de negocio. La intención principalmente es crear un emprendimiento de Yogurt a base de leche de Cabra, con el fin de desarrollar un producto de buena calidad, que sea innovador y que además aporte un alto valor nutricional a la alimentación de las personas que lo van a consumir. Por otra parte, para el desarrollo de dicho emprendimiento se debe realizar un paso a paso con ciertos temas indispensables para la creación de empresa, como lo es el enfoque estratégico el cual dará cierta orientación a los objetivos trazados a lo largo del desarrollo del emprendimiento, con este se logra delimitar el camino y el proceso para llevar a cabo la idea. También, se toma en cuenta la planeación estratégica, la cual contribuye a trazar ciertos objetivos a corto, mediano y largo plazo, asimismo da las herramientas para entender y saber la manera adecuada para trabajar por cada uno de los objetivos dichos anteriormente. El emprendimiento presentado es innovador, además, es basado en la necesidad de un producto rico en nutrientes, pero con un sabor diferente e incomparable, lo cual es indispensable para que un emprendimiento surja.

Todo lo anterior se evaluó teniendo en cuenta un plan de empresa, ya que con este logramos entender ciertos parámetros que definen si algún negocio es viable o no, teniendo en cuenta esto, se logró analizar detalladamente todo lo propuesto con el fin de sacar adelante un emprendimiento con mucha seguridad de que será exitoso y al lanzarlo al mercado será muy competitivo incluso con empresas grandes a nivel nacional.

Capítulo I.  EMPRENDIMIENTO CON ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA ADMINISTRACIÓN. 

  1. MARCO CONCEPTUAL. 

           Al hablar de la administración de empresas agropecuarias como componente administrativo que se ocupa de organizar y administrar empresas locales con un objetivo que consiste en gestionar todas aquellas actividades agropecuarias y agroindustriales, se permite inferir que presenta un enfoque de gestión y, por lo tanto, entendiendo a la gestión como la sumatoria de administración, creatividad e innovación, es un factor muy importante para crear empresa, pues este nos ayuda a dar sentido, a tomar forma y de alguna manera a desarrollar algunas acciones que determinarán el futuro. Además, la gestión es una herramienta vital para organizar los roles que se van a desempeñar, esto contribuirá a evitar ciertos problemas y a disminuir los efectos negativos que pueden ocurrir en el desarrollo, este será determinante al momento de alcanzar ciertos objetivos propuestos y para la obtención de resultados favorables para nuestra organización. Asimismo, esta gestión busca mejorar la relación entre calidad, distribución, productividad con el fin de contribuir a la competitividad de la empresa, pues el objetivo es lograr ciertas metas en un tiempo óptimo.

           Por otra parte al momento de desarrollar una empresa se debe contar con el enfoque estratégico, pues este es de gran ayuda al momento de tener gran precisión en el rumbo o en el sentido que se le quiera dar, pues sin este enfoque es sencillo perder el rumbo y entrar en un limbo, lo cual será demasiado negativo y contraproducente, pues principalmente se busca estar en constante avance y evolución. Asimismo, el enfoque estratégico aporta grandes herramientas para crear o para señalar una dirección, esto será vital para determinar ciertas ventajas u oportunidades las cuales contribuirán a la empresa en el ámbito competitivo, pues busca avanzar de manera equilibrada o sostenida hacia el éxito aportando valores agregados, esto se evidencia al momento de observar los resultados los cuales serán eficientes en el ámbito del desempeño de la organización y el cumplimiento de las expectativas. De igual manera, el enfoque estratégico comprende objetivos claros que se visualizan a largo plazo, pero hay que tener en cuenta que a pesar de plantear estos objetivos a largo plazo, es necesario desde el primer momento trabajar en ellos, pues comprenden un desarrollo gradual el cual va a necesitar de mucho tiempo y de mucho trabajo para lograr llegar a estos, es decir,  las acciones que se realizan a corto plazo son de vital importancia para alcanzarlos. De lo contrario de nada sirve plantear los objetivos, pues no solo debe quedarse en visualizarlos, sino en qué se hará y cómo se hará para llegar a dichos objetivos como empresa.  Por otro lado, hay que tener en cuenta que el enfoque estratégico va a facilitar los logros de ciertas ventajas, esto será un elemento diferenciador de largo plazo, esto gracias a una respuesta clara, pertinente y acertada frente a algunas amenazas o frente a algunos acontecimientos negativos que se pueden atravesar en el contexto en el que se esté desarrollado dicha empresa, como también ciertos acontecimientos positivos o ciertas fortalezas en la organización. La estrategia se puede desenvolver o desarrollar mediante o con la ayuda de ciertas actividades, planes o tácticas, teniendo en cuenta que esta contribuye a fijar la visión o el objetivo a largo plazo. Por otro lado, es la táctica la que va a contribuir o va a establecer ciertos objetivos de mediano plazo con el fin de obtener un desarrollo de la visión y junto con las determinadas acciones son la manera eficiente de lograr los objetivos deseados y planteados inicialmente por la empresa.

Así pues, hay que tener claro la vital importancia del enfoque estratégico, ya que este es clave para el éxito de la empresa.

           Por otro lado, la planeación estratégica es una herramienta importante en la creación de la empresa, ya que sin esta se entrará en un limbo o en un estancamiento que evidentemente llevará al fracaso, este estancamiento es causado por una falta de visión a largo, mediano y corto plazo, lo cual será riesgoso debido a que desencadenara muchos problemas, entre estos principalmente será la pérdida o desperdicio del tiempo, el cual se hubiese podido administrar con el fin de hacer crecer y de realizar un mejor desarrollo o una mejor estructuración de la empresa con el fin de que crezca gradualmente y con el tiempo se llegue al éxito, también se perderán o se desperdiciaran recursos valiosos para la empresa, teniendo en cuenta que son el pilar o son fundamentales para el crecimiento, si se desperdician será contraproducente e incluso podrían causar pérdidas irreparables. Teniendo en cuenta lo anterior, se entiende que la planeación estratégica influye en la determinación de los objetivos, los planes y las metas en conjunto, las cuales llevaran al alcance de los objetivos estratégicos propuestos. El plan estratégico contribuirá en la alineación de la empresa, es decir, contribuirá en la visión que cada individuo tiene para con la empresa, todos trabajaran para una misma causa o para un mismo objetivo, con un mismo ritmo, con el fin de cumplir o de llevar a cabo la misión y la visión acordada. Sin este plan estratégico la empresa junto con sus integrantes tratará de llegar a una visión por separado, cada individuo irá por un camino propio, lo cual evitará el crecimiento y el éxito de la empresa. También contribuye en la motivación y la entrega de los integrantes, esto es vital, pues ellos son una ficha clave para que la empresa siga creciendo y se mantenga, esto a su vez influye en la eficiencia la cual será mucho mayor, además, al encontrar un enfoque en el que todos estén trabajando al mismo tiempo, se optimizaran los recursos de la empresa, a su vez, la empresa adquiere cierta ventaja competitiva lo cual reducirá notablemente el riesgo y la incertidumbre que al tener un mal manejo o una mala planeación es notable. A su vez, la planeación estratégica permite dar un sentido común a la empresa, permite y contribuye a la unión de todos los integrantes con el fin de trabajar en conjunto en pro a la realización de la misión, visión y objetivos de la empresa, con el fin de desarrollar exponencialmente cada una de las metas que se han planteado, sin embargo, algunas de estas metas son planteadas a mediano y largo plazo, esto significa que dentro de unos años aún se estará trabajando en dichas metas, lo cual implica diversos cambios en el contexto y en el entorno, evidentemente los cambios afectarán de alguna manera a la realización de estas metas, pero gracias a la planeación estratégica se idean planes eficientes los cuales disminuirán el riesgo de fracaso ante el cambio y ante la demanda que puede surgir a través del tiempo en el contexto o en el entorno en el cual la empresa se esté desenvolviendo. En este sentido, es una herramienta fundamental para el enfoque y para la toma de decisiones en la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb) pdf (770 Kb) docx (692 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com