ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresa Rancho Kalifor

luisbalta26 de Abril de 2013

3.659 Palabras (15 Páginas)573 Visitas

Página 1 de 15

INDICE

INTRODUCCION 2

Factores Internos y Externos de la empresa Rancho Kalifor. 3

Factores Internos 3

Antecedentes de la empresa 3

Mercado meta de la empresa. 4

Participación de mercado de la empresa y análisis BCG 4

Hábitos de adquisición del producto o servicio. 5

Factores Externos de la empresa Kaliflor. 6

Análisis del Perfil del cliente y sus características. 6

Análisis de la competencia 6

Análisis de los canales de distribución 7

Análisis de sus Proveedores 7

Sondeo de la empresa Rancho Kalifor 7

Análisis Situacional de la empresa Kaliflor 8

Análisis situacional FODA 8

Objetivos del Plan de Mercadeo para la empresa Rancho Kalifor. 9

Estrategias del Plan de Mercadeo para la empresa Rancho Kalifor 10

Estrategia del mes de Julio 10

Estrategia del mes de Agosto 11

Estrategia del mes de Septiembre 12

Estrategia del mes de Octubre 13

Estrategia del mes de Noviembre 14

Estrategia del mes de Diciembre 15

Ejecución y Control del Plan de Mercadeo. 16

Consolidado del Plan de Mercadeo. 17

Presupuesto total del plan de mercadeo 17

Plan de Contingencias del Plan de Mercadeo 18

Estrategias 18

Baseo de datos 26

Encuesta 28

INTRODUCCION

En el presente trabajo está diseñada la propuesta de un plan de mercadeo el cual fue elaborado por GEA CONSULTING para la empresa Rancho Kalifor, con el fin que dicha empresa logre incrementar la participación en el mercado y posicionar mejor la marca en la mente de los consumidores.

El documento está formado por ocho capítulos los cuales se describen a continuación:

Factores internos y externos de la empresa:

El conocimiento de estos factores permite realizar una selección estratégica más segura, tanto en creatividad como en medios. Por el contrario, no tenerlos en cuenta puede provocar errores elementales pero transcendentes.

Análisis Situacional:

Con esto identificamos un conjunto de factores internos y externos relacionados con la empresa y que inciden en el desarrollo del negocio; de esta forma se podrá definir y diseñar objetivos y estrategias de carácter competitivo para favorecer los niveles de productividad y rentabilidad de la organización durante un período determinado de tiempo.

Objetivos del Plan de Mercadeo:

Los objetivos constituyen un punto central en la elaboración del plan de marketing, ya que todo lo que les precede conduce al establecimiento de los mismos y todo lo que les sigue conduce al logro de ellos. Los objetivos en principio determinan numéricamente dónde queremos llegar y de qué forma; éstos además deben ser acordes al plan estratégico general, un objetivo representa también la solución deseada de un problema de mercado o la explotación de una oportunidad.

Ejecución y Control del Plan de Mercadeo:

Con esto se da inicio al plan de mercadeo y se está evaluando mensualmente para obtener los resultados y depende de estos se sigue con dicho plan o se utiliza el plan de contingencias.

Consolidado del Plan de Mercadeo:

Una vez que se sabe qué es lo que hay que hacer, sólo faltan los medios necesarios para llevar a cabo las acciones definidas previamente. Esto se materializa en un presupuesto, cuya secuencia de gasto se hace según los programas de trabajo y tiempo aplicados.

Plan de Contingencias:

Se establecera un plan de contingencias, tanto para el caso del fracaso del plan original como para reforzar las desviaciones que se puedan producir. Esto nos dará una capacidad de respuesta y de reacción inmediata, lo que nos hará ser más competitivos.

I. Factores Internos y Externos de la empresa Rancho Kalifor.

a) Factores Internos.

Aspectos que forman parte de la gestión de la empresa, que lógicamente es quien puede proporcionar la mejor interpretación sobre ellos.

 Antecedentes de la empresa

Surgió a finales de 1999 como una iniciativa de la familia luego de ver la necesidad en el municipio de Santo Tomas de un espacio adecuado para realizar eventos sociales.

Fue fundada como sala de te Kaliflor, ya que en sus inicios se atendía únicamente este tipo de eventos. Al transcurso del tiempo y ante la demanda de espacio cada vez más grande por los clientes surgió la idea de ampliar los servicios que se ofrecían y es así como nace en Marzo del 2003 el restaurante Rancho Kaliflor. Este fue creado pensando en la sana diversión familiar en un espacio rodeado de naturaleza, cómodo. Seguro y con una piscina como un atractivo para grandes y chicos y que a la vez fuese una opción viable para la realización de eventos sociales y culturales ya no solo para el municipio de Santo Tomas sino también para los municipios aledaños

Seguramente usted se preguntara que significa Kaliflor, pues déjenos comentarle que es un nombre creado por su propietaria Doña Sonia quien decidió combinar el nombre de sus tres hijas Karen, Liliana, Flor para ponerle el nombre de su negocio lo cual resulto ser un nombre muy atractivo por su originalidad. Por supuesto que el crecimiento de Kaliflor no hubiese sido posible sin la creatividad y la experiencia de Don Marcelino, y sin las ideas y sugerencias de familiares, amigos, empleados y clientes a quienes les agradecemos su apoyo y sus mejores deseos.

Kaliflor es ahora un restaurante conocido no solo en tierras cuzcatlecas si no también en el extranjero ya que es una opción muy atractiva para nuestros hermanos cercanos no solo para planificar sus eventos sino también para saborear en sus visitas un poco de la comida Salvadoreña. Todo esto nos compromete a esforzarnos por brindarle un buen servicio y a proponernos ampliar la variedad de los mismos, para que pueda seguir disfrutando con su familia de un lugar diferente y a su alcance.

 Mercado meta de la empresa.

En rancho Kaliflor va dirigido a todo el público ya que dicha empresa ofrece un menú de servicios especiales para la realización de eventos, todo con el propósito de brindarle lo mejor a través de las instalaciones y personal, quienes atienden en un ambiente natural y confortable en la realización de cualquier evento que se desea, como por ejemplo:

Cumpleaños

Bodas

Graduaciones

Fiestas Rosas

Aniversarios

Día del Padre o de la Madre

Navidad

El área de restaurante tiene una capacidad para 200 personas, esta área cuenta con dos pisos de donde se puede apreciar el paisaje de la zona

 Participación de mercado de la empresa y análisis BCG

Empresa Ventas del año 1 Ventas del año 2

Rancho Kaliflor $18,000 $18,550

Rancho Mi Abuela $16,000 $14,000

Totales $34,000 $32,500

TC= Ventas del año 2- Ventas del año 1 x100

Ventas del año 1

TC= $32,500- $34,000 x 100

$34,000

TC= -4.41

CM= Ventas de la empresa

Ventas del mayor competidor

CM Kaliflor = 18550/14000= 1.32

CM Rancho Mi Abuela= 14000/18550= 0.75

ESTRELLA

INTEROGANTE

-4.41 VACA

PERRO

0.75 1.32

TC CM

Análisis.

Tienen una tasa de crecimiento y cuota de mercado pequeña. La empresa debe de crear más publicidad para darse a conocer a más clientes y ganar mayor demanda de esta manera obtener más ingresos y mayor participación en el mercado.

 Hábitos de adquisición del producto o servicio.

El primer aspecto a considerar es el ajuste del producto a las necesidades o deseos del segmento de mercado a satisfacer.

Para ello debemos considerar que un producto es cualquier elemento que se puede ofrecer a un mercado para la atención, la adquisición, el uso o el consumo que podría satisfacer un deseo o una necesidad. Incluye objetos físicos, servicios, sitios, organizaciones e ideas.

El producto tiene señales concretas que pueden ser percibidas, como el contenido, forma, color, beneficios, etc.

b) Factores Externos de la empresa Kaliflor.

Aquellos que forman parte del ambiente en el que se desenvuelve la actividad de la empresa.

 Análisis del Perfil del cliente y sus características.

El perfil del cliente es muy variado, debido a las épocas del año y fiestas familiares, sin embargo se tienen clientes con la gran característica que es la fidelidad hacia la empresa, por lo que es favorable.

Pero como propósito de la empresa es llegar a obtener más resultados favorables cada año, la empresa se ha propuesto como objetivo, misión y visión, desarrollar el nivel de comunicación con los clientes con el propósito de informar y persuadir a las personas que integran los mercados objetivos de la empresa, como así también a los canales de comercialización, para que se dé a conocer regionalmente, nacional e internacionalmente.

 Análisis de la competencia

La competencia forma parte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com