Encuesta_Empresa “Pastelería Quemen”
Mildred Michel Madrigal MartinezApuntes4 de Junio de 2022
4.680 Palabras (19 Páginas)898 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA
NODO: Santiago Suchilquitongo
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
Diseño Organizacional (Presencial)
Guía de Estructura Organizacional
Empresa “Pastelería Quemen”
P R E S E N T A
Cruz Acevedo Anita
Hernández Cruz Heriberto
Madrigal Martínez Mildred Michel
Revisa:
M.A. Eutiquio Alberto Pasos
SANTIAGO SUCHILQUITONGO, OAX. JUNIO, 2022.
INTRODUCCIÓN
En el trabajo que presentare a continuación se trata de cuán importante es saber qué estructura organizativa utilizan las distintas empresas, por qué y cómo funcionan, ventajas y desventajas, qué beneficios persigue cada empresa y si satisfacen las necesidades de la organización. Ya que todas las empresas deben estar compuesta por una estructura organizacional o forma organizativa de acuerdo a sus necesidades, a través de la cual se pueden secuenciar las actividades, procesos y operaciones de la empresa.
Se identificarán los aspectos más importantes de la estructura de cada organización y su aplicación; y permite identificar correctamente las características de cada una de ellas para que puedan ser aplicadas a las necesidades de las empresas actuales. También deben establecer una estructura organizacional a través de la estructura correcta de acuerdo a todas las actividades o tareas que pretenden realizar, de manera que puedan establecer sus propias funciones y departamentos con el fin de producir servicios o productos mediante un control ordenado y adecuado. Para lograr sus metas y objetivos, buscan establecer estrategias que les sean de gran ayuda para que logren cumplir lo que se proponen. También tomar en cuenta todos los aspectos importantes de la empresa para hacer crecer y tomar en cuenta estos aspectos.
FASE I. REALIZACIÓN DEL DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA
Pastelería “Quemen”
La pastelería Quemen se encuentra situada en distintos puntos del Estado de Oaxaca de Juárez, es una empresa de talla mediana que nace el 18 de diciembre de 1980, como un negocio familiar que inicia ubicándose en Gonzales Ortega, Barrio de los 7 Príncipes, Oaxaca, convirtiéndose en la principal matriz de lo que hoy en día serían sus franquicias. Como fruto del legado de Doña Clementina Guzmán Ibáñez, dedicada a ser madre de familia quien fuese conocida por sus seres queridos como “Quemen”, crea la base de una empresa orgullosamente oaxaqueña a treves de sus postres y creaciones culinarias gracias a la dedicación y el trabajo de muchas manos.
Nos comunicamos con Eva Guzmán, coordinadora del área de recepción, quien no pidió amablemente que enviáramos una solicitud de permiso, a acompañada de nuestras preguntas para poder notificarnos como seria brindada la información que requerimos.
1.1. Análisis interno de la empresa
1.1.1. Análisis FODA
Fortalezas[pic 4]
| Debilidades[pic 5]
|
Oportunidades[pic 6]
| Amenazas[pic 7]
|
FASE II. DISEÑO EL MODELO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVA
Para la creación del diseño de modelo sugerido, se consideran las respuestas de la encargada Eva Guzmán al igual que de los empleados que laboral dentro de pastelería Quemen. Mostrando así lo siguiente:
2.1. Misión
La pastelería “Quemen” tiene como enfoque dar productos y servicios de calidad, llegando a una excelente e inolvidable satisfacción de nuestros clientes, para crear así un posicionamiento alto en el mercado, creando e innovando nuevas recetas de pastelería.
2.2. Visión
Nuestro reto es crear un reconocimiento de talla nacional, por la calidad, excelencia y variedad de los productos.
2.3. Valores
Integridad: Mostrar un comportamiento de confianza y honestidad, siendo así transparentes con los compromisos adquiridos y el proceso de elaboración de nuestros productos.
Cordialidad: Brindar un tratado de respeto y amistoso a los clientes que busquen satisfacer sus necesidades con nuestros productos.
Respeto: Ser capaz de enfrentar las actividades designadas y llevarlas a término.
Tolerancia: Otorgar paciencia y respeto al estar frente a supervisores, clientes y compañeros de trabajo.
2.4. Objetivos
2.4.1. General
Incrementar la conexión en procesos de producción de los productos con las necesidades de los clientes, asegurando sus ventas y su durabilidad en el mercado, con el fortalecimiento de sus habilidades directivas y estratégicas.
2.4.2. Específicos
- Satisfacer las necesidades de nuestros clientes mejorando la calidad de nuestros productos día con día.
- Mejorar la atención a clientes y clientes potenciales.
- Tener crecimiento y desarrollo económico en el valor de la empresa.
- Ser uno de los mejores lugares para trabajar.
2.5. Objetivos Institucionales
Desarrollo en el mercado: Con la producción de productos de calidad, se pretende crear estrategias que permitan generar rentabilidad para la empresa, asegurando su permanencia en el mercado, así mismo fortalecer los vínculos de lealtad y compromiso a clientes y nuevas personas que contribuyan al crecimiento económico y empresarial a través de sus productos para con la empresa.
Creación de productos: La innovación de nuevos productos siempre es considera como con un proceso de gran importancia, pues a través de la imaginación y aprovechamiento de los elementos del entorno se pueden crear nuevos productos que muchas veces llegan a ser del agrado del consumidor. De igual manera dentro de este objetivo, se pretende crear un ambiente laboral de armonía que sea transmitida en todas las áreas de la empresa, para que de este modo las personas del exterior puedan percatarse que dentro de la empresa los valores de tolerancia y transparencia se tienen presentes, originando interés por conocer lo que ofrecemos.
Ambiente laboral: Promover el estado emocional y físico de los empleados, incrementando su productividad laboral para que presenten un menor grado de dificultad en el desarrollo de sus actividades.
Capacitación: Que la empresa tenga personal calificado que sea capaz de llevar a cabo sus actividades de legadas por su jefe o encargados de las áreas correspondientes. Por otra parte, se ofrecerá capacitación al menos una vez al año a todos los empleados y encargados, con el objetivo de incrementar sus habilidades de trabajo y directivas.
2.6. Políticas
Las políticas de empresa “Quemen” se establecen con el objeto de conservar la seguridad de empleados y clientes, e higiene durante los procesos de producción, para mantener la buena reputación empresarial que se crea, para esto se platean las siguientes políticas:
- Cumplir con la jornada laboral según las leyes vigentes en nuestro país.
- Trabajo en equipo, con una actitud de comunicación y compañerismo.
- Capacitación previa a los nuevos trabajadores sobre el procedimiento en la elaboración del producto en un tiempo determinado.
- Otorgar vestuarios como uniforme para los trabajadores y que estos sean identificados de manera factible para los clientes.
- Promover políticas de ventas (promociones) que motiven a los clientes reales y potenciales a realizar mayores pedidos.
2.7. Las áreas funcionales de la empresa
2.8. Las responsabilidades
- Ser una empresa con lineamientos altos cumpliendo las expectativas de los clientes
- Atención al cliente de manera rápida y efectiva.
- Ser capaz de escuchar quejas y solucionar problemas en la compra de nuestros productos.
- Cumplir con todas las responsabilidades que delegue nuestra área
- Tener respeto a los encargados de departamentos, dueño al igual que entre empleados.
FASE III. DEFINICIÓN DE LA NUEVA PROPUESTA PARA LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVA
3.1. Manual del personal
Debido al carácter cambiante de las empresas de servicio, nos reservamos el derecho de efectuar cambios a cualquiera de nuestras políticas, incluyendo las que representan en este manual en cualquier momento. Los cambios serán efectivos en fechas determinadas por la empresa y no podrán tomarse como base las políticas que hayan caducado. Ningún supervisor o gerente de área tiene la autoridad para cambiar lo antes mencionado; solo podrá hacerlo el presidente de la empresa a través de la Gerencia de Gestión Humana.
...