ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoque De Auditoria

malinalli.2324 de Febrero de 2015

2.660 Palabras (11 Páginas)657 Visitas

Página 1 de 11

Actividad 1 - Enfoque de auditoría

Parte 1

1. Revisa la presentación "Auditoría".

2. Identifica a partir de alguna de las siguientes situaciones, o las que tu docente/asesor indique, el profesional o servicio de auditoría que consideres apropiado para solucionar el problema planteado:

a. El director general de la empresa GTX SA de CV desea fortalecer los procesos operativos y administrativos. ¿Qué profesional de la auditoría debes de contratar?

Debería de contratar a un auditor interno, en el área de auditoria operacional.

b. Eres el director general de Triumph, SA de CV. Tu empresa está experimentando un crecimiento exponencial en la década más reciente, originado por un fuerte impulso en las ventas internacionales. Tu necesidad de financiamiento también aumenta, debido a que se debe de cubrir la fuerte demanda. Después de realizar un análisis sobre un plan de financiamiento, sugieres convertir la empresa familiar en pública. Hasta ahora, la información financiera era producida por el contador que ha laborado en la compañía desde su constitución. ¿Qué profesional de auditoría debes de contratar para otorgarle certeza a las cifras financieras del ejercicio 2012?

Un auditor externo experto en el área de auditoria especial.

c. Te desempeñas como gerente general de Inmobiliaria Insurgentes. El área de finanzas ha decidido listar a la empresa en la Bolsa Mexicana de Valores. Como requisito para incursionar en el mercado bursátil se exige un gobierno corporativo legal. ¿A quién debe de recurrir: a auditores internos o contadores públicos independientes?

A contadores públicos independientes asesorados por el contador interno de la empresa.

d. La empresa Restaurantes Unidos Regionales SA de CV tiene contratada una auditoria interna con la firma de asesores Internal Controles SC, la cual revisa que en cada sucursal operen los controles adecuados con base en las políticas y procedimientos implementados por el área de operaciones, los cuales reducen tiempos y costos. Cuando se inició con esta auditoría, se decidió contratar un servicio externo. Actualmente, la empresa ha crecido considerablemente y los honorarios que pagan son muy altos, por lo cual se está evaluando conveniencia de crear un área de auditoria interna, o bien que se siga trabajando como hasta el momento. Menciona las ventajas y desventajas de la decisión final.

Al crear un área de auditoria interna estaría empapada de la información de la empresa, siendo una herramienta para el control interno, ayudando a los directivos a entender todas y cada una de las actividades.

En cambio al contratar una auditoria externa la opinión que se expresaría seria de un profesional independiente y que solo sabe de una cuenta de la empresa y no estaría tan empapado de información operacional.

Parte 2

Acciones

1. Revisa la presentación "Ética", en la cual encontrará referidas las partes más importantes del Código de ética profesional concerniente a la auditoría.

2. Revisa los siguientes dilemas éticos, o los que tu docente/asesor indique, e identifica amenazas al Código de ética y posibles salvaguardas:

a. Amenaza de interés. Te acaban de informar que has sido asignado para un proyecto de auditoría de una compañía maquiladora de calzado; sin embargo las oficinas de esta compañía se encuentran en un local de tu propiedad que le rentas desde hace varios años.

Amenaza de beneficio personal, la salvaguardia podría ser crear políticas y procedimientos que permitan la identificación de bienes del equipo de trabajo.

b. Préstamo a firmas. Te acaban de informar que has sido asignado para un proyecto importante en el área de finanzas de una institución de crédito, de la cual —hace menos de seis meses—, obtuviste un préstamo hipotecario y tarjeta de crédito.

Amenaza de beneficio personal, crear políticas y procedimientos que permitan conocer las operaciones bancarias de los integrantes de la firma.

c. Relación de negocio. Te acaban de informar que has sido asignado para un proyecto de auditoría de una compañía encargada de servicios promocionales; en ella, uno de tus socios es un accionista importante.

Amenaza de interés personal, salvaguarda de crear políticas y procedimientos que permitan la identificación de intereses o de relaciones entre los miembros de la firma, o los miembros de los equipos de trabajo y los clientes.

d. Relación personal. El encargado senior de un trabajo de auditoría es asignado a la empresa Laboratorios Ayers, SA; sin embargo, te das cuenta de que el contador de la empresa es un familiar.

Amenaza de familiaridad, salvaguardia de crear políticas y procedimientos que permitan conocer los vínculos familiares cercanos de los empleados de la firma.

e. Larga asociación. Te acaban de informar que has sido asignado para un proyecto importante, con un cliente de la firma de hace mucho tiempo; es gran amigo del socio director, sin embargo, encuentras algunas irregularidades en la cuenta de efectivo.

Amenazas de familiaridad, políticas y procedimientos que permitan identificar las relaciones entre la firma y los clientes.

f. Preparación de registros contables. Eres responsable de un proyecto de auditoría con un cliente que, además, pide asesoría en la conversión de los Estados Financieros de acuerdo con IFRS; sin embargo, este proceso puede causar cambios en la información financiera.

Amenaza de auto revisión, designación de un gerente para que se responsabilice de la supervisión y adecuado funcionamiento del sistema de control de calidad de la firma.

g. Obsequios e invitaciones. El SE contrató al despacho de auditores para un trabajo especial de un cliente en el ramo de los laboratorios. En gran parte del proyecto te encuentras solo, desarrollando muchas de las actividades. El cliente está extremadamente contento con tu trabajo y en agradecimiento te regala un reloj muy costoso.

Amenaza de familiaridad, un mecanismo disciplinario que promueva el cumplimiento de las políticas y procedimientos.

Parte 3

Acciones

1. Revisa el texto "Otra vez... el control de calidad", y pon especial énfasis en los puntos clave de la norma de control de calidad.

2. Revisa el caso "MyM y Asociados", o el que tu docente/asesor indique:

MyM y Asociados

•General

La firma de auditoría MyM y Asociados está conformada por cuatro empleados; Marcel Mooney es el socio fundador, y lleva a cabo un gran número de encargos de revisión (algunos por cuenta de familiares o amigos personales).

Al igual que muchos otros profesionales del sector, Marcel Mooney siempre se muestra reacio a rechazar nuevos clientes, incluso aquellos que tienen una pobre reputación. Marcel aceptó a Mark Spitzer como cliente de auditoría, quien es propietario del restaurante local.

Proceso de planificación de la firma de auditoría

Consiste en que Marcel dedica un día a reflexionar sobre lo que ocurrió el año anterior y elabora un presupuesto sencillo que, por lo general, presenta las cifras del año anterior ajustadas por los clientes ganados y perdidos, que de antemano ya conoce. También incluye requerimientos de capital, gastos de personal y gastos de oficina.

Dado que los competidores locales aparentemente llevan a cabo menos encargos de auditoría y revisión, Marcel ve la situación como una oportunidad para incrementar su participación en el mercado. Ha pensado en registrarse en el organismo regulador correspondiente, a fin de estar capacitado para realizar auditorías de entidades que cotizan en bolsa.

Recursos humanos

Los cuatro empleados de la firma están contratados de manera informal. Cuando alguno de ellos avisa que renuncia, Marcel pone un anuncio en el periódico local o revisa los currículums recibidos recientemente. Cuando encuentra al candidato, Marcel lo entrevista y toma una decisión. Aunque trata de verificar las referencias o cualificaciones de los candidatos, no siempre termina este proceso, debido a la presión de las reuniones con clientes y a los encargos.

Dado que los ayudantes no se quedan mucho tiempo en la firma de auditoría, Marcel no quiere perder mucho tiempo ni dinero en su formación práctica. Además, considera que la formación práctica es la mejor; habitualmente no realiza evaluaciones de desempeño y únicamente conserva en su archivo algunas notas de miembros del personal, así como la información necesaria para elaborar los certificados de ingresos anuales.

Por otra parte, la firma de auditoría de Marcel no cuenta con un proceso que la ayude a seleccionar a las personas que tengan las competencias necesarias y tampoco se le da la debida consideración a su integridad al momento de seleccionar candidatos. Marcel podría pedir ayuda para determinar si se ofrecen servicios de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com