ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoque al cliente

Henry Damas CañariApuntes4 de Mayo de 2023

2.812 Palabras (12 Páginas)76 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

[pic 2]

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

ENFOQUE AL CLIENTE (IN344) PRIMER AVANCE DE LA TA1 PROFESOR:

Carlos Gustavo Rojas Terán

ALUMNOS:

APELLIDOS Y NOMBRES

CODIGOS

PARTICIPACIÓN

Lazaro Picon, Aimee Vicky Luz

U20181b328

100 %

Cardenas Llerena, Carlos Daniel

U201612099

100 %

Cenepo Merino César

U201520520

100 %

Damas Cañari Henry

U201715691

100 %

SECCIÓN: IX58

2023-01

INDICE

  1. INTRODUCCIÓN        3
  2. Análisis del mercado /Conocer y estudiar a los competidores        4

1.1        Evaluar las fortalezas y debilidades.        4

2.1        Análisis de las oportunidades y amenazas según las características de la Industria.        5

3.1        Detallar las ventajas competitivas de la empresa.        6

4.1        ¿Quiénes son los competidores y cuáles son sus ventajas competitivas?        7

5.1        Las ventajas competitivas de esta compañía son los siguientes.        8

  1. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS        11

INDICE DE FIGURAS

Figura 1        3

Figura 2        7

Figura 3        8

Figura 4        10

Figura 5        10

  1. INTRODUCCIÓN

Actualmente las bebidas energizantes, ayudan a poder mitigar el cansancio, de esa forma tener una mayor resistencia física y mental para los altos niveles de concentración. La empresa AJE GROUP tienes más de 29 años en el mercado nacional produciendo bebidas energizantes, gaseosas no alcohólicas, agua, zumos, etc.

La empresa cuenta con más de 23 locaciones en países de Latinoamérica, Asia y África con 8 productos globales, convirtiéndose en el cuarto productor de bebidas sin alcohol por volumen de ventas. Asimismo, la marca VOLT de energizantes ayudan a las personas a desafiar el día a día, activando todo el potencial para alcanzar lo mejor de ellas y superar sus límites.

VOLT sigue innovando en casi todas sus versiones para que contengan ingredientes naturales, funcionales de la manera que pueda dar energía a los consumidores. Estas versiones son Volt Maca, Volt pink energy, Volt green, etc.

Figura 1

Volt Pink Energy sabor Uva

[pic 3]

Nota. Imagen obtenida de AJE GROUP.

  1. Análisis del mercado /Conocer y estudiar a los competidores

  1. Evaluar las fortalezas y debilidades.

Para realizar un correcto estudio de mercado de la empresa del producto energizante “Volt Pink Energy – Sabor Uva”, es importante conocer cuáles son sus fortalezas y debilidades y realizar un análisis interno para identificar los recursos, capacidades, competencias centrales y ventajas competitivas inherentes a la organización. (Sammut B. & Galea D., 2014).

AJE Group es una empresa con una larga trayectoria, desde su fundación en 1988 ha conseguido convertirse en una empresa de referencia internacional con una fuerte presencia en el mercado de bebidas. Es por ello que la compañía destaca sus fortalezas en diferentes áreas:

  • Por el lado económico y de posicionamiento, a través de sus bebidas energéticas como Volt, el grupo AJE ha tenido una participación del mercado de aproximadamente el 90% en Perú y mueve aproximadamente 160 millones de soles al año (Perú Retail, 2017). Esto es debido principalmente a que la empresa ofrece precios competitivos, lo que le ha permitido posicionar sus bebidas en los segmentos C, D y E, los cuales representan el mayor porcentaje dentro del mercado peruano.
  • Así mismo, la empresa hace un buen manejo de tecnología su producción. Esto es posible porque cuenta con 8 plantas, lo que le permite cumplir con la demanda en un tiempo corto debido a que maneja una producción integrada vertical y cada cierto tiempo hace actualizaciones implementando tecnología y haciendo uso de robots (El Comercio, 2018).
  • Otra fortaleza que destaca es el éxito de los productos, especialmente de sus bebidas energizantes, en el mercado internacional, esto se fundamenta ya que AJE se ubicó en el cuarto puesto en un ranking realizado a empresas multilatinas debido a su gran presencia varios países latinos (Perú Retail, 2017). Además, su marca VOLT se encuentra muy presente como una gran competencia de bebidas energéticas en países como México, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, etc.

A parte de las fortalezas de la compañía, a continuación, se menciona algunas fortalezas del producto Volt Pink Energy.

  • La presentación en botella de plástico de Volt Pink Energy, esta bebida energizante se destaca por tener una apariencia fina con un precio más económico a comparación de otras marcas de “alto nivel” y caracterizada por su sabor de uva.
  • Como se mencionó anteriormente, la línea de bebidas energizantes de AJE, entre las cuales la que más destaca es Volt, tiene la mayor participación en el mercado peruano de bebidas energizantes. Uno de los principales motivos es debido a la presentación constante de diferentes modelos del producto. Volt Pink Energy es una nueva presentación que atrae y mantiene fidelizados a los clientes como muestra de constante innovación de sabores y presentaciones.

Por otro lado, pese a la cantidad de fortalezas de la compañía también cuentan con debilidades, algunas de ellas se mencionan a continuación.

  • Dado que la mayoría de los clientes de este tipo tienden a comprar productos a precios bajos, es difícil para la empresa aumentar el precio de venta sin reducir la demanda.
  • Por otro lado, no tienen campañas de marketing en los segmentos que no ganaron porque tienen que bajar los precios para ofrecer sus productos a un precio más bajo. Esto incide en su ausencia en los tramos A y B de la población peruana.

En referencia a las debilidades del producto se tiene las siguientes.

  • La bebida energizante Volt Pink Energy cuenta con poco reconocimiento en el mercado debido a su poca publicidad, a pesar de presentar cierta demanda.
  • A diferencia de los otros productos de la línea de volt. Volt Pink Energy posee un precio ligeramente mayor debido a su composición de sabores y componentes, así como también la presentación.

2.1 Análisis de las oportunidades y amenazas según las características de la Industria.

Las oportunidades que tiene la industria, según Carrasco et al (2016), existe una diferencia significativa entre el de bebidas AJE y los lideres del mercado, tomando en cuenta que las gaseosas representan el 60% de las bebidas carbonatadas. Adicional a esto, el peso de canal moderno dentro de la compañía es el 8%, mientras que para la industria significa más de un 17%.

Según Manrique & Paz (2021), indica que las bebidas energéticas en el Perú han ido creciendo en el mercado de las bebidas no alcohólicas, llegando a quintuplicar su volumen de consumo, lo cual muestra gran oportunidad en el constante crecimiento de la industria del sector nacional.

Por otro lado, existen amenazas que afectan de manera directa al producto. Según Carrasco et al (2016), señala que cada vez más se extienden las alianzas de los competidores globales como CBC, PEPSICO y AMVBEV, así mismo como la compra por parte de estas grandes empresas otras de menor tamaño. También, existe una tendencia a nivel mundial sobre la correcta alimentación, la cual es sin preservantes, colorantes o productos bajo en sodio y azúcar. A raiz de esta tendencia, el país ha estipulado legislaciones que regulan el contenido de las bebidas promocionadas al público.

  1. Detallar las ventajas competitivas de la empresa.

Las ventajas competitivas permiten a la empresa lograr márgenes superiores en comparación con la competencia, agregando valor al negocio y a sus propios clientes. A continuación, se detallará las ventajas competitivas que presenta la empresa AJE Group.

  • Desarrollo de productos. El grupo Aje desarrolla sus propias marcas tales como agua Cielo, Frugos, Sporade, Volt, entre otros. Eso le permite a la empresa tener una ventaja competitiva frente a otras embotelladoras que usan marcas tradicionales, y sobre todo porque no pagan derechos de franquicia.
  • Liderazgo en costos. Es una de las ventajas más importante del Grupo Aje en relación con la competencia y su slogan es: “CALIDAD AL PRECIO JUSTO”. Esto consiste en que los niveles de inversión en cuanto a publicidad sean mínimos y apuesten e inviertan más en sus productos. Otro factor clave de la empresa, es que no pagan regalías ya que la familia mantiene la propiedad de la empresa en su totalidad.
  • Finanzas. Esta ventaja es muy importante para la empresa, ya que mantiene una política de reinversión de las utilidades, es decir que las utilidades son reinvertidas todos los años, en base a ello se ha podido adquirir capital para implementar nuevas plantas y maquinarias con el objetivo de mejorar la calidad del producto y hacerles frente a las competencias con precios bajos.
  • Desarrollo de mercado. Esta es una de las estrategias rescatables, ya que, en los últimos años, El Grupo Aje, ha ingresado exitosamente a nuevos mercados con mucha competencia ofreciendo sus marcas a los mercados como por ejemplo Venezuela, Ecuador y México. Actualmente AJE cuenta con 32 plantas de producción.
  • Personal. El papel de una persona es importante para una organización. Su importancia debe ser confirmada por el gran reconocimiento de los empleados de

la familia Grupo AJE que comparten la visión de la empresa con ética de trabajo, dedicación y compromiso. Contribuyendo así al desarrollo personal de los empleados de la empresa. Muchos de los que han estado en la compañía desde sus inicios tienen cargos directivos en los diferentes países donde Grupo Aje está presente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (941 Kb) docx (1 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com