Ensayo: El centenario de la teoría de la especulación
joshygghsEnsayo6 de Noviembre de 2023
910 Palabras (4 Páginas)236 Visitas
[pic 1] [pic 2]
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ECONOMÍA
PROFESOR: RODRÍGUEZ REYES JACOBO ELEAZAR
ENSAYO: EL CENTENARIO DE LA TEORÍA DE LA ESPECULACIÓN.
PRESENTA:
GUZMÁN GARCÍA JOSHUA BLADIMIR
El 29 de marzo de 1999 debería considerarse como la fecha de nacimiento de la finanza matemática, ya que en este día el estudiante de posgrado francés Louis Bachelier defendió con éxito su tesis "Teoría de la Especulación" en la Sorbona. Esta obra, de mérito excepcional y respaldada por Henri Poincaré, supervisor de Bachelier, fue publicada en las "Annales scientifiques de La Escuela Normal Superior de París, una de las revistas científicas más influyentes de Francia.
Este estudio pionero sobre el análisis de los mercados de acciones y opciones contiene varias ideas de gran valor tanto en finanzas como en probabilidad. En particular, la teoría del movimiento browniano, uno de los descubrimientos matemáticos más importantes del siglo XX, se inició y utilizó para modelar matemáticamente los movimientos de precios y evaluar reclamaciones contingentes en los mercados financieros. La tesis de Louis Bachelier, junto con sus trabajos posteriores, influyeron profundamente en el desarrollo del cálculo estocástico y la finanza matemática.
Como testimonio de su gran contribución, la recién creada Sociedad Internacional de Finanzas Bachelier lleva su nombre. El centenario de la famosa tesis se celebra ampliamente como un hito en la historia de la ciencia moderna.
A pesar de sus notables contribuciones, Bachelier permaneció, hasta hace poco, en una oscuridad relativa, como una de las figuras más misteriosas de las matemáticas del siglo XX. Solo unos pocos hechos sobre él podían encontrarse en la literatura. Existe un enorme interés público en su biografía científica, lo cual puede explicarse por el desarrollo asombrosamente rápido de la finanza matemática en las últimas dos décadas, junto con una comprensión más profunda del papel fundamental del movimiento browniano.
Louis Bachelier nació en una respetable familia burguesa conocida en Le Havre por sus tradiciones culturales y sociales. Su padre, Alphonse Bachelier, no era solo un comerciante de vinos, sino también el vicecónsul de Venezuela en Le Havre y un aficionado a la ciencia. La madre de Louis, Cécile Fort-Meu, era hija de un banquero; su abuelo, una figura importante en los negocios financieros, también era conocido como autor de libros de poesía.
Desafortunadamente, a la edad de dieciocho años, justo después de graduarse de la escuela secundaria en Caen y obtener el bachillerato francés en ciencias, Louis Bachelier perdió a sus padres y se vio obligado a interrumpir sus estudios para continuar el negocio de su padre y cuidar de sus hermanos menores. Estos eventos dramáticos tuvieron consecuencias de gran alcance para su carrera académica, en particular, explican por qué Bachelier no siguió ninguna grande école con la élite científica francesa, lo que representó un punto débil en su currículo.
Sin embargo, probablemente, como jefe de la empresa familiar oficialmente registrada como "Bachelier et fils", se familiarizó con el mundo de los mercados financieros; de hecho, se pueden encontrar algunas indicaciones de experiencias personales en sus obras. Después del servicio militar, con un total de cuatro años de interrupción de sus estudios (una gran desventaja para un matemático en formación), Louis llegó a París para continuar su educación universitaria en la Sorbona. Hay poca información disponible sobre estos años. Siguió conferencias de Paul Appell, Joseph Boussinesq y Henri Poincaré. Aparentemente, no estaba entre los mejores estudiantes. Por ejemplo, las calificaciones de Bachelier en matemáticas en el registro fueron muy inferiores a las de sus compañeros de clase Langevin y Liénard. Pero a pesar de un gran retraso en su carrera, el desarrollo de Bachelier como científico fue lo suficientemente rápido y escribió su célebre tesis "Teoría de la Especulación" sobre la aplicación de la probabilidad a los mercados de valores. Este fue históricamente el primer intento de utilizar matemáticas avanzadas en finanzas y marcó la introducción del movimiento browniano. De acuerdo con la tradición de la época, también defendió una segunda tesis sobre un tema elegido por la facultad, a saber, sobre la mecánica de fluidos. El título, así como los nombres de sus profesores, pueden reflejar el fondo de Bachelier: "Resistencia de una masa líquida indefinida provista de fricciones interiores regidas por las fórmulas de Navier a los pequeños movimientos variados de traslación de una esfera sólida sumergida en esta masa y adherente a la capa fluida que la toca".
...