Ensayo de teorias del aprendizaje
diego galanEnsayo13 de Febrero de 2022
623 Palabras (3 Páginas)140 Visitas
Yeison Arbey Valencia Rincon - 1910087746
Yhon Edwin Cabrera Zabala - 1910087318
¿SISTEMA CONVENCIONAL?
El sistema educativo que rige para Colombia es el modelo conductista, nuestro punto de vista con respecto a ¿cómo veo mi modelo educativo? este modelo de aprendizaje-enseñanza se basa en la funcionalidad del maestro, se restringe a revisar el programa, a constituirse en un controlador que refuerza el comportamiento esperado, autoriza el paso siguiente a la nueva conducta o aprendizaje previsto y de esta forma sucesivamente.
El refuerzo es justamente el paso que afianza, garantiza y asegura la educación , es el auto-regulador, el retro-alimentador del aprendizaje que posibilita saber si los alumnos acertaron o no, si lograron la competencia y el domino del objetivo con la calidad que se esperaba. A medida que el refuerzo no se cumpla los alumnos van a tener que ocuparse de mirar, documentarse y arreglar los recursos que tienen la finalidad de instruirse y luego hacer las prácticas, ajustar hasta conseguir conducir el propósito a la perfección prevista; y es el instructor quien la acepta y la refuerza. Las características de este modelo educativo son:
- La evaluación hace parte esencial de la enseñanza inductiva.
- El profesor refuerza y define el aprendizaje, pero no es tan imprescindible; su papel puede ser objetivado en materiales de instrucción.
- El alumno en este enfoque no es un espectador pasivo, pues requiere emitir la respuesta o la solución a la situación problemática. Se trata de aprender haciendo.
- La repetición y la frecuencia de la práctica es un factor importante para la retención de aprendizajes técnicos y prácticos, que no puede menospreciarse.
- La enseñanza individualizada es una ganancia importante de la perspectiva que permite a cada alumno ensayar y practicar su respuesta hasta perfeccionarla, sin que tenga que adelantarse ni retrasarse a sus propias habilidades y competencias.
- Se basa en la medición de valores o desvalores del individuo, por lo que tiene en cuenta aspectos más individuales que colectivos.
- La competencia en este modelo describe fundamentalmente lo que un trabajador "puede" hacer y no lo que "hace".
En el ámbito de la política de calidad y tomando como base la vivencia en la aplicación de metodologías flexibles, el Ministerio de Educación Nacional, muestra a la sociedad un portafolio de modelos educativos. Éstos, diseñados con tácticas escolarizadas y semi-escolarizadas, procesos convencionales y no convencionales de aprendizaje, metodologías flexibles, diseño de módulos con intencionalidad didáctica, articulación de recursos pedagógicos, desarrollo de proyectos pedagógicos productivos y por medio de la formación de maestros y el compromiso comunitario, fortalecen el ingreso y retención poblacional en el sistema.
A modo de conclusión podemos decir que nuestro sistema educativo es obsoleto por ende, este sistema lleva más de cincuenta años y no ha presentado ningún avance significativo en el desarrollo cognitivo de los estudiantes ya que simplemente se ciñe a memoria y no genera un desarrollo del potencial innato de cada individuo y consideramos que esta errado porque:
Ignora la conciencia, los sentimientos y los estados de la mente, descuida el bagaje innato y afirma que todo el comportamiento se adquiere durante la vida del individuo, formula el comportamiento simplemente como un conjunto de respuestas ante los estímulos, representando así a la persona como un autómata, un robot, un títere o una máquina.
No intenta explicar los procesos cognoscitivos, No da lugar a la intencionalidad o el propósito., No puede explicar la realización creadora, por ejemplo en el arte o en la música, la literatura, la ciencia o las matemáticas, No le asigna un papel al yo o al sentido de sí mismo, es precisamente superficial y no puede manejar las profundidades de la mente o de la personalidad, Se limita a la predicción y al control del comportamiento y no investiga la naturaleza esencial del ser humano.
...