ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo economías de escala y la teoría de la producción en línea

Laura.torres.6Informe14 de Agosto de 2023

4.124 Palabras (17 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1]

ENSAYO ECONOMÍAS DE ESCALA Y LA TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN EN LÍNEA

Integrantes:

 Laura Valentina Torres (2903929)

Sergio David Torrejano (2903938)

Nicolás Santiago Herrera (2903946)

Sergio Andrés Moncada (2903958)

Santiago Otalora (2903944)

Profesor: Jaime Alfonso Arciniegas Logística de mercados IND C

Universidad Militar Nueva Granada

2022-2  

Contenido

Introducción.        3

Desarrollo.        3

EJEMPLO:        7

Conclusiones.        11

Referencias:        12

Introducción.

Como tema principal dentro de la ciencia económica tenemos la producción de bienes, servicios o procesos, cada empresa u organización se dedica a esto mediante los recursos o la capacidad productiva con la que cuenta, actualmente con el desarrollo tecnológico las organizaciones cuentan con la capacidad de lograr producir en masa, así mismo con la globalización y la desaparición de los obstáculos se ha aumentado la competencia empresarial, variables como los precios tienen cambios dependiendo del mercado y se las circunstancia que este refleje, de este modo las organizaciones cada vez buscan en mayor medida técnicas que le permitan un mayor poder en el mercado y lograr abarcar mayor parte de este.

Cada consumidor conoce la regla de que entre mayor capacidad tenga algo mayor precio tendrá en el mercado, esto lo podemos relacionar con aspectos como que a mayor tamaño tendremos un mayor costo de inversión y con esto entre mayores unidades de inversión tengamos cada una de estas constara menos.

En este ensayo se hablara de técnicas como las economías de escala (menor costo de fabricación por cada unidad extra producida) y la producción en línea (especialización y asignación de un operario para una tarea en específico y división del proceso en pasos), estrategias mediante las cuales se puede lograr una producción masiva, un aumento en la capacidad instalada y reducir los costos de producción, todo esto puedo ayudar a la organización a plantear su empresa de mejor forma si las estrategias son llevadas de forma adecuada, también se entablara un ejemplo en el cual se unen ambas estrategias con el fin de analizar si esto sería conveniente para una organización.

Desarrollo.

“Si se asume que la variable principal para establecer un criterio diferenciador del tamaño de empresa no es la cuota de mercado, sino la función de costo medio (cme) a largo plazo, asociada con diferente productividad y capacidad competitiva de cada empresa” (Palacio, 2002)

Economía de escala:

Las primeras nociones que se tiene de la economía de escala se tienen por parte de Adam Smith (economista y filosofo), en esta Adam Smith habla sobre la optimización que se presenta en la producción y como se tiene una disminución en el costo unitario por cada unidad de producción adicional, así mismo mencionaba que con esto se presentaba un mayor beneficio y aumentaban los niveles de productividad, luego de esto se comenzó a aplicar a inicios del siglo XX, en este se popularizo la producción en cadena de Henry Ford, tema que será tratado adelante.

Podemos ver la economía de escala como un suceso u estrategia en el que una empresa u organización comienza a reducir sus gastos de producción todo con el fin de lograr una expansión (máximo de los niveles de producción), en esta circunstancia con cada unidad de más que se produce el costo de fabricación será menor.

Al aumentar el rendimiento de la empresa, aumentan los beneficios y las ventajas frente a la competencia” (Redacción APD, 2019).

Usualmente estas estrategias son tomadas por organizaciones que tienen una cadena de producción masiva.

Podemos ver a las economías de escala como la relación inversa que se tiene entre la cantidad que se produce y el costo unitario que tienen estas, es necesario tener en cuenta dentro de las economías de escala que esta se puede dar por dos razones principales, que la empresa decida centrarse en la especialización ya que con esta se logra reducir el costo unitario o que se logre una reducción de los precios de los recursos, usualmente podemos ver que entre la empresa sea de mayor tamaño lograra conseguir recursos más baratos o tendrá mayor facilidad de realizar tratos con los proveedores.

Al aplicar la economía de escala como estrategia las empresas podrían conseguir beneficios como mejor estructura interna, optimización dentro de los procesos productivos, rendimiento empresarial, consolidación de marca, acceso a financiamientos, mejores precios en materias primas u otros.

Cuando se desea implementar esto, es necesario tener en cuenta que la reducción se produce en el costo unitario, pero no en el total.

Continuaremos hablando un poco acerca de la Producción en línea o Producción en cadena:

La producción en línea la podemos ver como la estructura dentro de la organización en la cual se divide el proceso de producción en las diferentes etapas necesarias, en este cada trabajador realiza la tarea asignada, esta tarea se realiza de forma específica, esto está relacionado a la función específica y a la forma especializada en la cual es utilizada la máquina.

El producto que se está fabricando fluye a lo largo de la línea de montaje, donde cada uno de los operarios realiza la operación que le corresponde. Así, se hace evidente que el tiempo que invierta cada uno de ellos en el desempeño de su tarea influirá de forma directa en el desarrollo del trabajo realizado por el siguiente operario.” (CEUPE)

La producción en línea tiene una idea teórica que nace con el Taylorismo, sin embargo esta no se había puesto en práctica, luego de esto Ransom Olds la puso en práctica por primera vez, esta implementación se dio para el prototipo Curved Dash, aunque Olds fue el primero en implementarla, la estrategia de la producción en línea tomo fuerza debido a Henry Ford quien implemento una cadena de montaje la cual contaba con una capacidad de producción más alta, esta se implementó para el Ford T, debido a esto se considera a Henry Ford como el desarrollador de la técnica.

Con la producción en línea se tiene presente la descomposición de la producción de las diferentes partes del ensamble, todo esto mediante el proceso de fabricación paso a paso, en el cual se incorpora en cada fase una pieza adicional, así permitiendo que el trabajador pueda aplicar sus habilidades y esfuerzo a una fase especifica de la producción.

La producción en línea nos permitió un aumento en la calidad mediante el logro de la estandarización para un proceso, con la aplicación de la producción en línea se tienen otras ventajas como que se logra una reducción de costos, se tiene un aumento en la producción, se disminuyen los tiempos de producción y es más fácil realizar un proceso de estandarización.

Aunque esta técnica cuenta con múltiples ventajas, también se tienen múltiples desventajas para la aplicación de esta, algunas pueden ser la importancia de una alta inversión, trabajadores desmotivados a causa de trabajar en una misma tarea durante tiempos largos, parálisis de la producción en caso de fallo de la cadena de producción u otros.

Con todo esto ya podemos preguntarnos ¿Qué relación se tiene entre una economía de escala y la producción en línea?

Podemos encontrar una relación entre estas en factores como que ambas están enfocadas a empresas que desean generar una producción masiva con costos bajos.

Sin embargo como antes mencionado la economía de escala se centra en una reducción de costes mediante el aumento de las unidades extras producida ya que los costos de la cadena de producción tendrán una disminución y por otra parte la producción en línea se centra en mayor proporción en lograr una buena distribución de las tareas en línea para los operarios, así logrando que cada uno de estos haga su labor de forma especializada ya que a cada operario le corresponderá una operación especifica, así logrando una producción de cada unidad en menos tiempo, lo que nos llevara a lograr una producción en masa (grandes cantidades) de un mismo producto, así mismo al tener una producción tan alta los costos de producción tenderán a la baja.

Como fue mencionado en párrafos anteriores la economía de escala se puede dar mediante dos razones, una de estas es la especialización, mismo punto que es tratado en la producción en línea, ya que, si me trabajador es especializado en la labor realizada podre reducir costos en errores o en tiempo, así mismo también puedo generar la especialización mediante la actualización de máquinas que me permitan mejores resultados y conseguir muy buenas utilidades.

Se evidencia que ambas técnicas logran una producción masiva como antes mencionado sin embargo cada una enfoca sus esfuerzos a sectores diferentes, no obstante, al usar ambas estrategias se podría obtener un buen resultado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (229 Kb) docx (787 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com