Ensayo globalización, la empresa y el capital humano
carolina peñaInforme19 de Octubre de 2021
951 Palabras (4 Páginas)160 Visitas
Ensayo globalización, la empresa y el capital humano
Nombre: Carolina Peña
Asignatura: competencias de la empleabilidad
Profesora: Ana Isabel Bustos Licanqueo
Introducción
En este ensayo hablare sobre la globalización y capital humano en primer plano ya que es importante que sepan lo masivo que se ha vuelto este tema, ¿nos conviene todo lo que esta pasando? ¿la gente mayor podrá aprender a usar tecnologías mucho mas avanzadas de lo que ellos saben? Son incógnitas que a lo largo del tiempo pueden ser resueltas ya que ha sido netamente difícil para otras generaciones por ejemplo sacar un simple permiso en comisaria virtual por el teléfono, o hay profesores que nos sabían ocupar teams, zoom o subir una simple prueba para que los alumnos puedan desarrollarla, lamentablemente nadie esta libre de la globalización ni de lo que pueda pasar en el futuro, estamos obligados a seguir creciendo y aprendiendo sobre temas y abrirnos a nuevos mundos para estar acorde a la sociedad o nos quedaremos atrás aun que quedarnos atrás no puede ni podrá ser una opción.
El ser humano en un mundo globalizado se ha tenido que ir adaptando cada vez mas por el nivel de velocidad que conlleva este tema, los descubrimientos y la subsistencia a cambiado al pasar las épocas, es decir, en la antigüedad la vida se podía dar mayormente en el campo donde para vivir sacaban producciones de su propio campo como por ejemplo también se hacia intercambio de bienes, así cambiando hasta la época contemporánea donde esta se desarrolla en la ciudad y se vivía ya mas avanzado no haciendo trueques de bienes si no que tienen trabajos remunerados para la mayoría de las personas y esto se obtiene a través de compra en un mercado. Se podría inferir con esto que al vivir en ciudades la población claramente es mucho mayor a tiempos anteriores ya que cada vez es mas accesible o fácil la vida ya que tienes todo al alcance por ejemplo transporte, salud, comida y educación, en el sistema que vivimos actualmente hace ser a las personas una ¨maquina de conocimientos¨ para poder generar ingresos para mantener su propia vida, actualmente se dice que si, uno trabaja mas tendrá una mejor vida o mejor economía, pero esto no significa que trabajar mas a uno le pagaran de igual manera no, por eso hay que ver lo que uno da hacia la empresa vs lo que la empresa tiene derecho a retribuirme, por ejemplo no por trabajar mas horas o hacer trabajos de otras personas me pagaran mas, no, el sueldo será el mismo.
Las industrias son muy variadas y estos mismos pueden desempeñarse en cualquier rubro, ya sea química, maestranza, transporte, etc. Estas empresas trabajan con un fin de producción y es allí donde el mantenedor tiene que contribuir a reducir al mínimo de capacidad, detención de producción anticipándose a fallas del sistema. Sabiendo que a esto nos preguntamos en el tema personal ¿Cuáles son las competencias profesionales que necesita la empresa que están? las competencias profesionales que el necesita para este rubro, tiene que tener un compromiso con la empresa ya que la profesión es indispensable para la cadena de producción.
En estos tiempos la vida a la velocidad que se desarrolla hace que uno se detenga a perfeccionarse y aprender dia a dia como funcionan las cosas, por ejemplo la pandemia que estamos pasando ahora, el teletrabajo, no sabemos si es culpa de la globalización, o si, ya que hay personas que jamás han tocado un teléfono o computador, o un celular. Ha sido tan difícil para algunas generaciones antiguas lo bueno es que la mayoría de la gente no tiene miedo al cambio y va constantemente evolucionando para poder adaptarse a la vida y a las competencias profesionales que no solo van por quien tiene un curriculum si no la capacidad y las habilidades que tenga una persona, ya que en si, es importante tener el titulo o la media completa, pero también es fundamental saber lo que haces porque no solo basta con tener los estudios completos, ¿de que sirve tener tantos títulos si no sabes desempeñarte en el rubro que escogiste? Lo importante es adaptarse a todas las situaciones, y mucho mas importante querer seguir aprendiendo.
...