Ensayo sobre el impacto de la productividad como estrategia competitiva
Cynthia9030Apuntes4 de Junio de 2017
775 Palabras (4 Páginas)2.582 Visitas
Instituto Tecnológico Superior de Jerez
[pic 1]
Alumna:
Lucia Estefani Marquez Mendoza
14070014
lucia_hoola@hotmail.com
Contador Público
Semestre VI
Materia: Administración de la producción y las operaciones
Actividad: Ensayo sobre el impacto de la productividad como estrategia competitiva.
Docente: M. A. N. Ana Perla Caldera Burgos
Jerez De García Salinas Zacatecas
Introducción
Este trabajo trata sobre la competitividad se ha desarrollado a través de la innovación, creación de las nuevas tecnologías y el conocimiento, la innovación es un punto importante por el cual se ha dado la competitividad hasta internacional.
A través de la competitividad se ha ido desarrollando el mejoramiento de los productos, la eficiencia, nuevos trabajos, eficiencia, entre otros más.
La innovación y conocimiento son primordiales para que una empresa tenga competitividad económica, tomando un impacto en los cambios económicos y sociales.
Desarrollo
El autor Garay(Jorge., 2010) nos describe la competitividad de la siguiente manera:
Es una nación, con el grado de poder producir bajo una serie de condiciones del mercado libre, satisfaciendo a través de bienes y servicios dando origen a los mercados internacionales, dando a la competitividad una base nacional con un comportamiento de productividad superior.
Tomando en cuenta otros autores (Wolfe, (1994)), así como (Becheikh, 2005), Landry y Amara (2005) con l explicación de la relación entre innovación–imitación y el conocimiento lo determina de la siguiente manera:
- La innovación cuenta con una variable independiente, cuenta con diversas fases, cada una de ellas diferentes.
- La innovación cuenta con un objetivo en particular materializando en diversos tipos de forma, verificando su objetivo.
- Se toma en cuenta el contexto en donde se desarrolla la innovación, como las fases por donde se va involucrando.
La productividad es la relación que existe entre los recursos invertidos, en algún bien o servicio que ofrezca la empresa.
En la productividad se encuentras factores importantes que se relacionan que son:
- Tecnología: mejora la productividad ahorrando tiempo, dinero, esfuerzo y trabajo.
- Externalización: retirar de la empresa tareas de rutina de poco valor añadido.
- Motivación: motivar al personal de la empresa, su rendimiento de trabajo será mayor para una mejora de productividad.
- Mejora de procesos: analiza la utilidad de la productividad de cada proceso, detentando procesos pocos útiles para la productividad.
Se toma como ejemplo el estudio de campo de investigación en relación de desarrollo e innovación de (Cameron, (1998).) Describiendo sus variables de la siguiente manera:
- Dar nuevas formas para una mayor producción, dando una mayor productividad con un total de factores.
- Aumento de insumos en el proceso productivo.
Tomando importancia por otra parte al acuerdo al nivel de calidad, el CEPAL por (Hernández, 2009) describe tres elementos la importancia que tienen acerca de competitividad:
- Nacional: lo calculan mediante indicadores de la economía internacional, sistemas financieros, generando incrementos sostenidos de productividad y para insertarse en los mercados internacionales.
- Industria: se da a través de evaluaciones comparando industrias del mismo giro de otro lugar, con un porcentaje de sus exportaciones hacia otro lado en específico.
- Empresa: toman en cuenta el grado de las normas de calidad, para la capacidad de un intercambio según la demanda y la evolución de los mercados.
Se afirma por otra parte (Villarreal, 2011), le da un enfoque distinto a la innovación:
Midiéndolo durante una capacidad de crear conocimiento mediante el micro, macro meseoeconómico, siendo un modelo de apertura comercial, adoptando niveles de retos de competitividad y generando recursos más eficientes.
Mexica tomándolo en cuenta es uno de los países con un tratado comercial pero cuenta con una menor competitividad, a falta del enfoque de competitividad sistemática integral, ya que no invierte en la innovación.
...