Ensayo sobre la motivación Introducción
Jose GonzalesEnsayo8 de Abril de 2018
4.154 Palabras (17 Páginas)633 Visitas
FUNDAMENTOS DE GERENCIA
Ensayo de Motivación
Introducción
A lo largo de los años, las compañías a nivel mundial han ido innovando de manera constante con respecto al tema de la motivación, ya que según estudios, esta logra mejores resultados y un mejor desempeño del empleado en la empresa, siendo el clima laboral, un punto esencial para que este quiera formar parte de ella. La empresa busca tener empleados motivados, que se sientan identificados y se involucren con los objetivos y metas de la empresa, y sobre todo; que se diviertan haciéndolo.
Hoy en día le prestan mucha atención al tema del clima laboral ya que, este es uno de los factores más importantes en el desarrollo de toda organización. Este determina, en muchos casos, el compromiso de los trabajadores hacia la empresa. En otras palabras, si una organización logra hacer que sus trabajadores se sientan cómodos en el lugar donde trabajan, esto repercutirá en la labor que realice resultando así en un trabajo eficiente, bien elaborado. Además, esto fidelizara la unión trabajador-empresa y trabajador-trabajador, se lograrán resultados más prometedores en cuanto a la eficacia. Compañías de reconocimiento mundial como Google, de Larry Page y Serguéi Brin; Facebook, Mark Zuckerberg, entre otros, mantienen una atmosfera de confort esencial para el óptimo desenvolvimiento de sus empleados.
La firma Google se caracteriza por ser una compañía que se preocupa en mantener a sus trabajadores motivados todo el tiempo y crear un ambiente excepcional para estos en los que puedan explotar sus habilidades de la mejor manera con más libertad. Ha formado durante 6 años parte de la lista de las mejores compañías para trabajar, en las cuales 3 ha sido la primera. Esto se debe a que Google se ha preocupado por las tareas de índole personal, brindándoles a sus trabajadores ciertos lujos dentro de las instalaciones de la empresa.
La empresa de Google en california cuenta con cafetería con alimentos saludables, buffet tipo gourmet gratuitos, alberca y spa, lavandería, cancha de vóley, casas de árbol, aviarios. En sede en nueva york, pueden almorzar en un camión de comida dentro de las instalaciones. Estos son algunos ejemplos de los beneficios atractivos peculiares que dicha firma ofrece a sus empleados.
La motivación se encuentra presente en todas las grandes compañías, como se mencionó anteriormente brinda un mejor desenvolvimiento a los empleados al momento de trabajar. Una buena empresa motiva a sus empleados brindándoles un salario acorde al desempeño y cargo laboral con el que cuenta el individuo; también brinda línea de carrera y capacitaciones constantes para su desarrollo profesional.
El fin de este informe es dar a conocer al público la importancia de lo que significa motivar a los empleados, comparar las primeras teorías de la motivación, comparar las teorías contemporáneas, y analizar temas actuales cercanos a la motivación.
LA MOTIVACION
La motivación, en forma de estímulos se encuentra ligada al estado de ánimo de cada individuo, por lo cual se convierte en un fenómeno no permanente y que debe ser trabajado constantemente. Existen dos tipos de motivaciones. Por un lado está la motivación intrínseca, la cual está vinculada con la personalidad la formación y las metas personales de cada individuo. Ellos realizan acciones en las que encuentran satisfacción al realizarlas; en esta motivación no hay un incentivo o factor externo. Por otro lado se encuentra la motivación extrínseca, la cual se vincula con estímulos de afuera, que afectan al individuo e influyen en sus emociones. Lo que estimula a la persona no es únicamente como se sienten sino también lo que reciben a cambio. Ambos tipos de motivación pueden ser combinados en una empresa, para obtener un nivel máximo de motivación y generar un mejor resultado en las tareas y objetivos asignados a los empleados.
La motivación es un punto clave en una empresa, la cual combinada con el prestigio y reputación de la misma crean una atracción laboral para el empleado. Quien además necesita un clima laboral bueno y a su vez la oportunidad de crecimiento profesional y personal.
Para los autores “La motivación son los procesos que inciden en la energía, dirección y persistencia del esfuerzo que realiza una persona para alcanzar un objetivo.”[1] Lo cual nos plantea 3 acciones fundamentales para alcanzar la máxima motivación, la cual se convertirá en el camino para lograr los objetivos y metas planteadas. La energía es la intensidad, fuerza e impulso que motiva al trabajador a realizar un esfuerzo y trabajar con constancia. Debe considerarse la calidad de ese esfuerzo, y debe ser canalizado en una dirección que beneficie a la empresa. Un esfuerzo consistente y dirigido a cumplir las metas y objetivos de la organización. Todo esto incluye una dimensión de persistencia, se requiere una persistencia por parte de los colaboradores para finalmente realizar las metas.
Primeras Teorías de la motivación
Teorías de la jerarquía de las necesidades de Maslow
Maslow dividió en 5 las necesidades del ser humano y las ordeno en superior, las cuales se satisfacen internamente e inferior, las cuales se satisfacen externamente. En primer lugar, se encuentran las necesidades fisiológicas: necesidades básicas de la persona, alimento, refugio, satisfacción sexual y otras necesidades fisiológicas. En segundo lugar están las necesidades de seguridad: necesidades de protección contra daños físicos y emocionales. En tercer lugar están las necesidades sociales: Necesidades que tiene una persona de afecto, pertenencia, aceptación y amistad. En cuarto lugar están las necesidades de estima: Necesidades sobre factores internos como el respeto a no mismo, autonomía, logro, y factores externos como el estatus, reconocimiento, atención. Y en quinto lugar están las necesidades de autorrealización: Crecer, alcanzar máximo potencial, satisfacciones personales.
Teorías X y Y de McGregor:
Plantea que existen dos teorías que se basan en las suposiciones, la teoría X y la teoría Y. La teoría X plantea una visión negativa de las personas, la cual supone que la los trabajadores no les agrada trabajar, evitando sus responsabilidades laborales por lo cual es necesario tenerles un seguimiento constante de su rendimiento. Sin embargo, la teoría Y plantea lo contrario, ya que es una visión positiva la cual supone que a los colaboradores de la empresa les agrada mucho su labor ya que ellos aceptan con gusto sus responsabilidades, y llegan a ser autosuficientes. McGregor proponía que los administradores debían concebir a sus empleados d acuerdo a la segunda teoría, la teoría Y. Ya que se les motiva aún más al permitirles tener un grado de participación en la tomo de decisiones, asignándoles puestos con responsabilidades y desafíos y además fomentar las buenas relaciones ere colaboradores. No obstante, No existen evidencias que confirmen la validez de que esta teoría sea la única herramienta de motivación
Teoría de los dos factores de Herzberg (teoría de la motivación e higiene):
Esta teoría propone que los factores intrínsecos se relacionan con la satisfacción laboral y los extrínsecos con la insatisfacción. Hezberg dedujo que las respuestas varían según las personas se sientan bien o mal. Los factores intrínsecos, son relacionados por los mismos empleados con el bienestar en su trabajo a través de logros personales, reconocimientos y responsabilidades. Por otro lado los factores extrínsecos, los cuales son denominados factores de higiene, son relacionados con la insatisfacción laboral, debido a políticas, administración, relaciones entre trabajadores y condiciones laborales. Hezberg concluyó que satisfacción e insatisfacción no son opuestos, sino más bien sus opuestos son la no satisfacción y la no insatisfacción. No obstante el resolver la insatisfacción laboral, no logra necesariamente la motivación de los trabajadores. Sin embargo Hezberg sugiere que es necesario enfatizar los factores intrínsecos ya que estos son los motivadores.
Teoría de las tres necesidades:
David McClelland plantea que los principales impulsos laborales se basan en 3 necesidades adquiridas. En primer lugar se encuentra la necesidad de logro, el cual es el impulso por sobresalir antes los demás y lograr el éxito. En segundo lugar está la necesidad de poder el poder ejercer influencia sobre los comportamientos de los demás. Y en tercer lugar se encuentra la necesidad de afiliación que es el deseo de tener relaciones amicales y de cercanía con la demás personas de tu entorno. La necesidad de logro es la más investigada, ya que las personas que poseen esta necesidad luchan por el logro personal más que por las recompensas del éxito. Son más eficientes, prefieren realizar trabajos que les acrediten la responsabilidad de encontrar soluciones a problemas, gustan de la retroalimentación para así evaluar el desempeño que tienen y saber si han mejorado. Sin embargo no necesariamente son buenos administradores, puesto que priorizan sus logros personales sobre los de los demás. McClelland.
TEORIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA MOTIVACIÓN
- Teoría del establecimiento de metas:
Esta teoría es respaldada por las investigaciones; la cual nos indica que las empresas tienen dos tipos de metas muy comunes: las específicas y las difíciles. Por un lado, las metas específicas planteadas por la empresa son más fáciles de lograr por los empleados y a su vez, mejoran el desempeño de su labor, ya que estas son precisas y compartidas por todos; en el caso de starbucks el logro de las metas involucra a todo el grupo de trabajo, ya sea desde el gerente, los supervisores y los partners. Por ejemplo; la meta específica de starbucks es brindar una atención cálida a sus clientes, haciendo que se sientan en cada una de sus tiendas como si fuera su segundo hogar e identificándolos en cada visita de manera que recuerdan su nombre y la bebida que acostumbra pedir. Por otro lado, tenemos las metas difíciles que son las que refuerzan a las metas específicas una vez que estas son aceptadas por sus trabajadores y estas brindan un mejor desempeño del empleado, debido a que esté no solo se compromete con lo establecido por la empresa, sino que busca superarlas y para así poder destacar y ser reconocido en el establecimiento por sus demás compañeros.
...