ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategia de la organización y selección de proyectos

Antonio Urcia CEnsayo14 de Octubre de 2023

2.369 Palabras (10 Páginas)84 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1][pic 2][pic 3]

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRIA EN GERENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN MODERNA

[pic 4]

[pic 5]

TEMA: ESTRATEGIA DE LA ORGANIZACIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS

ASIGNATURA  :   GERENCIA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

DOCENTE        :    DR. LUIS BENITES GUTIÉRREZ

GRUPO N°       :    01

INTEGRANTES:            

Frank Jeimy Aguilar Ruiz

Jhersson Dany Omar Reyes Aquino

Jahmil André Sevillano Correa

Fatima Suing Farro

María José Nuñez Farro

Antonio Agustín Urcia

                    TRUJILLO – PERÚ

2023


[pic 6]

INDICE

I.        PRINCIPALES COMPONENTES DE UNA EMPRESA DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN        4

1.1.        Misión        4

1.2.        Visión        4

1.3.        Valores        5

1.4.        Objetivos estratégicos de largo plazo        8

1.5.        Matriz FODA (2 variables financieras)        9

1.6.        Factores críticos de éxito        10

1.7.        Matriz de alineamiento Factores críticos y objetivos        13

1.8.        Mapa estratégico        14

1.9.        Proponga el programa y portafolios de proyectos de la empresa seleccionada en estudio.        14

II.        PAPEL QUE LOS PROYECTOS DESEMPEÑAN EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA QUE SELECCIONO COMO CASO DE ESTUDIO        15

2.1.        Proyecto        15

III.        ¿CÓMO SE RELACIONAN LOS PROYECTOS CON EL PLAN ESTRATÉGICO?        16

IV.        ¿QUÉ PROBLEMAS PUEDE GENERAR EN LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS SI LA ORGANIZACIÓN NO CUENTA CON UN SISTEMA FUERTE DE PRIORIDADES RELACIONADAS CON LA ESTRATEGIA?        17

BIBLIOGRAFIA        18

  1. PRINCIPALES COMPONENTES DE UNA EMPRESA DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

  1. Misión

“Ser la mejor opción inmobiliaria, superando las expectativas de nuestros clientes y generando calidad para las ciudades”.

Propuesta

El propósito de Grupo Centenario es crear soluciones inmobiliarias que generen calidad para las ciudades y transformen la vida de los peruanos, mediante el desarrollo urbano (venta) y la renta Inmobiliaria (arrendamiento). La empresa se basa en 4 focos culturales: foco en resultados para mayores ingresos, comunicación continua, eficiencia operativa e innovación participativa para mejora de los negocios, lo cual hace crecer a la organización y los diferencia del mercado.

  1. Visión

“Desarrollar el mayor portafolio de negocios inmobiliarios diversificados del país, con productos que generen soluciones trascendentes para nuestros clientes y calidad para las ciudades.”

Propuesta

  • Mejorar continuamente los negocios, bajo una visión cliente-céntrica.
  • Buscar la eficiencia y agilidad de los procesos mediante la innovación y la búsqueda de la mejora de los negocios desde todos los frentes.
  • Tener iniciativa para gestionar el cambio cultural a través de proyectos creados por los trabajadores, buscando impulsar las brechas culturales para lograr el crecimiento de la organización. 
  • Diseño de estrategias enfocadas a la solidez corporativa y empoderamiento de líderes que se adapten a los cambios, ya que se considera importante un liderazgo sólido dentro de la compañía.
  1. Valores

  1. Innovación
  2. Ética e integridad
  3. Trabajando en equipo
  4. Profesionalismo
  5. Mejora continua
  6. Responsabilidad social
  1. Indicadores para Valores KPI

D. Parmenter, (2015) menciona que “un indicador Clave de Desempeño o KPI (Key Performance Indicator) es un valor medible de forma cualitativa o cuantitativa, generalmente expresado como un porcentaje o ratio, permite evaluar el progreso hacia la consecución de objetivos planteados en una empresa. El reto es encontrar el indicador más idóneo que esté ligado a lo que se está monitorizando.” (p.448)

Los KPI de proceso indican las actividades requeridas para producir los resultados esperados. Por lo que se convierte en una métrica cuantitativa o cualitativa que muestra cómo tu equipo o empresa progresa hacia tus objetivos empresariales más importantes.

Siendo asi el objetivo más importante de ENGIE Energía Perú es actuar para acelerar la transformación hacia una economía carbono neutral.

“Nuestra estrategia en el Perú es desarrollar mayor capacidad en energías renovables, pero al mismo tiempo, garantizar una transición energética que mantenga los altos estándares de confiabilidad en la generación eléctrica; y ayudar a nuestros clientes a lograr sus objetivos de descarbonización.” (Engie, 2021, p.28)

Por lo que en la siguiente tabla mostramos las métricas que ENGIE considera para alcanzar sus objetivos y los resultados que obtuvieron en el 2021.

KPI

DESCRIPCIÓN

RESULTADOS 2021

Valor Clientes

CLIENTES (Distribuidoras e industrias)

  • Dar prioridad a energías amigables con el ambiente, que sean competitivas económicamente y brinden seguridad de suministro.
  • 667 MW de nuevos contratos y adendas.
  • 115 clientes.
  • 48% en el sector energía.
  • 30% en el sector minería.
  • 17% en el sector manufactura.
  • 5% en otros sectores.

Valor Accionistas

INVERSIONISTAS

  • Rentabilidad y creación de valor
  • US$ 225.7 millones de EBITDA generado.

Valor Social

TRABAJADORES

  • Identificar, desarrollar y potenciar el talento interno
  • 100% de trabajadores evaluados por desempeño.
  • US$ 140,344 en cursos de capacitación a trabajadores.

INNOVACIÓN

  • Crear, mejorar y compartir iniciativas que generen valor a nuestros clientes, nuestra eficiencia y la seguridad de nuestros trabajadores.
  • 150 personas entrenadas para fomentar la innovación entre equipos.
  • +60 ideas innovadoras propuestas por trabajadores.
  • 4 pilotos de innovación en curso.
  • 2 alianzas estratégicas con el ecosistema de innovación peruano.

IMPACTO SOCIAL Y RELACIONAL

  • desarrollar relaciones armoniosas y durables con sus demás grupos de interés.
  • 10 gremios o asociaciones sin fines de lucro.
  • 150,000 beneficiarios en acciones sociales.

CONTRATISTAS Y PROVEEDORES

  • Evaluación de desempeño
  • 0 accidentes fatales.

COMUNIDADES

  • Desarrollo local y diálogo continuo
  • Construimos valor compartido
  • 150,000 beneficiarios con acciones sociales.
  • USD 2.3 millones en inversión social.

Valor Ambiental

PLANETA

  • Fuerte gobernanza ambiental
  • 105,702 m3 de agua reciclada, destinada al riego de áreas verdes.
  • 105 Ton de residuos no peligrosos reciclados y 20 Ton de residuos peligrosos reciclados y/o tratados debidamente.

IMPACTO NATURAL

  • Gestión de cambio climático
  • Gestión hídrica
  • Gestión de residuos
  • Huella hídrica: 177,628 m3 (sin uso para generación).
  • Huella de carbono: 2,103,848 toneladas de CO2.

Valor Financiero

PARTNERS

  • Contratación de proveedores y contratistas locales.
  • Proveedores 2,057 total de proveedores: 85% nacionales y 15% extranjeros.
  • 5% de compras realizadas a proveedores locales, zonas de operación.
  • 40% de proveedores con evaluación ECOVADIS.

IMPACTO FINANCIERO

  • Representación de los gastos de administración respecto a los ingresos totales.
  • US$ 2,250 millones de activos.
  • US$ 193 millones de caja.
  • US$ 1,145 patrimonio neto.
  • US$ 532 millones de deuda financiera
  1. Objetivos estratégicos de largo plazo

Para evaluar nuestros avances en relación con esos temas de materialidad, hemos definido trece objetivos y compromisos que buscamos cumplir hacia el año 2030.

Enfoques

Objetivos y Compromisos

Planeta

Emisiones

Reducir del 20% las emisiones generadas por nuestra forma de trabajar al 2030.

Descarbonización de nuestras actividades

Priorizar proyectos 100% Renovables.

Descarbonización clientes

100% de nuestras ofertas a clientes contribuyendo a descarbonización al 2030.

Descarbonización proveedores

100% de nuestros proveedores críticos miden sus huellas carbono y/o hídrica al 2030

Transformación digital

Incrementar el componente digital en las propuestas comerciales.

100% de nuestros procesos internos “paperless” al 2025.

Persona

Satisfacción Cliente

Superar anualmente 80% de satisfacción en la encuesta clientes.

Seguridad

Mantener anualmente el índice de frecuencia < 1 para personal propio y contratistas.

Mantener anualmente el índice de prevención > 0.75 para personal propio y contratistas.

Género

Asegurar la participación de mujeres en cada proceso de selección

Desarrollo de las personas

Evaluación anual del 100% de personal.

Capacitación

Alcanzar anualmente el 95% de participación a la encuesta de clima.

100% de los colaboradores a fuerte riesgo de exposición a fraude y corrupción capacitados anualmente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (318 Kb) docx (1 Mb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com