ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias organizacionales

marioveliz07Informe26 de Julio de 2021

1.462 Palabras (6 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 6

IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Programa

Magíster en Administración

Unidad Responsable

Escuela de Ciencias Empresariales

Nombre de la Asignatura

Estrategias organizacionales

Código

Semestre en la Malla

III Semestre

Créditos SCT – Chile

3

Tipo de Asignatura

Fundamental

X

Electiva

Clasificación de Área de Conocimiento

Área

5. Ciencias Sociales

Sub área

5.2. Economía y Negocios

Requisitos

Pre requisitos

Requisitos

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

RA 10        Caracterizar distintos modelos de estrategias organizacionales considerando sus diferentes componentes.

RA 11        Seleccionar la estrategia organizacional considerando sus objetivos.

RA 12        Adecuar la estrategia organizacional que permita adaptarse a la contingencia interna y externa

RA 13        Comunicar planes y estrategias de la organización adaptándose a los contextos y al público.

ÁREAS TEMÁTICAS

  1. Fundamentos de la dirección estratégica.
  1. Orígenes y evolución de la estrategia organizacional
  2. Concepto de Dirección Estratégica y niveles estratégicos.
  3. Los Modelos Estratégicos.
  1. Análisis Estratégico.
  1. El análisis estratégico externo.
  • Análisis del macro-entorno.
  • Análisis del sector competitivo y del ciclo de vida industrial.
  1. Análisis estratégico interno.
  • Análisis de recursos, capacidades y matrices de producto/mercado.
  • Análisis de la cadena del valor.
  • Determinación de los Factores Críticos para el Éxito.
  1. La formulación de la estrategia.
  • La estrategia corporativa.
  • Misión, visión y valores organizacionales.
  • Las estrategias genéricas y la agenda estratégica (carta mágica).
  • Elementos del mapa estratégico: objetivos, indicadores y metas.

ORIENTACIONES Y CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN

Estrategias Organizacionales    Julio  9 – 10,    Julio  23 – 24,    Julio  30 – 31.

Viernes de 19:00 a 23:00 horas y sábados de 09:00 a 15:00.

Asistencia de acuerdo al reglamento.

Se contemplan el desarrollo de actividades prácticas grupales y evaluación individual, que incluye:

Casos, talleres y participación en clases (40%)

  • Steuben Glass (semana 1, 10%)
  • Caso Crown Cork & Seal en 1989 (semana 2, 20%)
  • Participación / Ejercicio Compañías no identificadas (semana 3, 10%)

Trabajos grupales prácticos (60%)

  • Trabajo 1: Análisis estratégico (semana 2, 30%)
  • Trabajo 2: Balanced Scorecard – Indicadores (semana 3, 30%)

Instrucciones Específicas:

Pregunta Steuben Glass

  1. ¿Qué solución debiera tomar la Gerencia de Corning Cristales S.A.? Diseñe una estrategia genérica para Steuben Glass - Cristales Ltda. Use la matriz de estrategias genéricas de Porter para su respuesta.

Preguntas Caso Crown Cork & Seal en 1989

  1. ¿Cuáles son los factores estratégicos claves que Avery enfrenta?
  2. Históricamente, ¿ha sido la industria de metal atractiva? Haga un completo análisis.
  3. ¿Qué es lo que cuenta para que Crown Cork sea exitosa bajo John Connelly? Caracterice la estrategia de Connelly.
  4. ¿Será tiempo de cambiar la estrategia de Crown Cork? Identifique las tendencias y alternativas estratégicas existentes e indique que harían ustedes si estuviese en la posición de Avery.


Trabajo 1: Análisis Estratégico Financiero

Objetivo: Revisar la estrategia de dos empresas, para determinar cuál de las empresas ha desarrollado una estrategia más consistente y, por tanto, está en mejores condiciones para mostrar un mejor desempeño futuro.

Características de las empresas: Empresas nacionales o internacionales, con información pública (S.A. abierta o cerrada), disponible a través de sitios de la compañía, de terceros especialistas o de la cual su grupo posea información privilegiada.  Debe pertenecer al mismo sector industrial seleccionado.

Se solicita: un informe ejecutivo en que se incluya los siguientes elementos:

  1. Análisis estratégico: Breve comentario estratégico-financiero en formato de analista de inversiones, con un resumen (ejemplo, gráfico y/o en cuadros de datos) de los principales resultados financieros de los últimos años En esta sección se debe detallar las UEN y principales productos que sustentan el éxito de la empresa, su participación de mercado  y comportamiento en los últimos años. Se pueden utilizar las matrices BCG, McKinsey, Cadena de Valor, Oceáno Azul/Mapa estratégico.
  2. Análisis comparativo. En base a los antecedentes presentados, identificar aspectos críticos que explican las diferencias o similitudes en la estrategia de ambas empresas, y las oportunidades futuras. En esta fase se debe dar respuesta a las siguientes preguntas:
  1. ¿Cuáles son los factores de éxito (fracaso) de las empresas?
  2. ¿Cuál empresa se encuentra en mejores condiciones para ganar en el mercado?

Entregar informe final y presentación en forma electrónica a ppinto@ucn.cl, para ser presentados en clases. Antecedentes de la presentación:

  • La presentación se realizará en PowerPoint. Cada grupo deberá realizar su exposición en un tiempo de 20 minutos, con 5 minutos para consultas.
  • Deberán exponer todos los integrantes del grupo, en tiempos similares.
  • La nota final se ponderará en partes iguales entre el informe escrito y la presentación. Se calificará con una sola nota grupal, salvo en excepciones en que se observen diferencias en el grupo.


Trabajo 2

Balanced Scorecard - Indicadores

Los sistemas de control de gestión de la mayoría de las organizaciones son construidos en torno a indicadores y metas financieras que tienen poca relación con el progreso en el logro de los objetivos estratégicos de medio y largo plazo. Estos sistemas de control de gestión tradicionales, no ayudan a contrarrestar la natural tendencia de las organizaciones a no “accionar” los objetivos de largo plazo con la misma intensidad y oportunidad que los de corto plazo. De esta manera, el énfasis que las organizaciones colocan en sus objetivos financieros de corto plazo genera una brecha entre el desarrollo de la estrategia y su implementación.

Objetivo: Desarrollar una propuesta piloto de Balanced Scorecard para una empresa o institución pública.

Características de la empresa: sin restricción. El trabajo puede basarse y usar como referencias lo avanzado en el curso previo de Control de Gestión. Para efectos de Informes, se solicita un informe ejecutivo que incluya:

  • Análisis de la Misión y Visión de la empresa
  • Análisis Interno y Externo de la empresa
  • Mapa Estratégico y cuadro de mando.

El informe final se debe enviar en la semana 3 a ppinto@ucn.cl y subir en sistema online.

Tabla 1: resumen de los trabajos del curso

Actividades evaluadas    

Participación

%

09/07

10/07

23/07

24/07

30/07

31/07

Caso Steuben Glass

Grupal

10%

Crown Cork & Seal en 1989

Individual

20%

Compañías no identificadas*

Individual

10%

T1: Análisis estratégico

Grupal

30%

T2: BSC e Indicadores

Grupal

30%

* Ejercicio en clases por definir fecha. Corresponderá junto a participación en clases.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (600 Kb) docx (493 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com