ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategica proyecto Cocina Oriental Yu Express

Vane4770Trabajo7 de Marzo de 2018

5.617 Palabras (23 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 23

Introducción

La competencia en el mercado es feroz, continuamente las empresas en su intento por obtener mayor participación del mercado realizan inversiones de promoción buscando siempre sobrevivir y crecer. Mientras unas empresas crecen y aumentan su participación, otras empresas decrecen y desaparecen estos es algo cotidiano en la economía, sumado a esto el entorno está constantemente en movimiento: las leyes son modificadas o derogadas, los gustos de las personas se alteran, etc. En este sentido es claro que existen muchas amenazas para las empresas y una respuesta efectiva para toda la problemática mencionada es la planeación estratégica, para prever cambios en el entorno y diseñar estrategias para asegurar la permanencia en el mercado.


Justificación

Con el fin de identificar variables y factores claves o críticos de la empresa YU Express y llegar al planteamiento de estrategias que permitan definir una posición de crecimiento, estabilidad o reducción, es importante realizar todo el proceso administrativo. La identificación, descripción, priorización, evaluación y control de variables a nivel interno y externo son de carácter indispensable puesto que primero se debe conocer la situación actual y hacia donde se quiere dirigir la empresa.


Contenido

Introducción        2

Justificación        3

1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O NEGOCIO        4

1.1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL        4

1.2. DESCRIPCIÓN        4

1.3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL        6

1.3.1 Organigrama        6

2.1 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL AMBIENTE        7

2.1.1. Análisis externo        7

2.1.2  ANÁLISIS INTERNO:        18

2.3. IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA        34

2.3.1. Área o proceso seleccionado con sus objetivos y estrategias        34

Plan de Acción del área o proceso seleccionado con sus estrategias funcionales        35

1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O NEGOCIO

1.1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL

Cocina Oriental Yu Express

1.2. DESCRIPCIÓN

El término Yu viene del vocablo oriental que significa pez, símbolo de la felicidad, abundancia, amor y prosperidad.

2.1 Cocina oriental Yu Express: Empresa creada en el año 2009 en la ciudad de Armenia (C.C. Bambusa plaza Cr 19 #5 norte 18) dedicada a la preparación de diversos platos orientales basados en un concepto diferente de la tradicional comida china conocida en el mercado.

  • El sector al que pertenece esta empresa es el terciario
  • La actividad económica es la elaboración y comercialización de Platos orientales.
  • Está ubicada en C.C. Bambusa plaza Cr 19 # 5 norte 18
  • Propietaria Nazaria Rojas
  • Número de empleados:

Empleados de nómina: 9        

Administrador 1.500.000 Aproximadamente

3 Cocineros: 1SMMLV c/u

2 Meseros: 1 SMMLV c/u

2 Domiciliarios: su salario varía dependiendo la cantidad de horas

Laboradas y los domicilios realizados. (Valor de la hora $3.000)

Platero: 1SMMLV

Empleados STAFF: 5

-Platero

-Mesero

-2 Domiciliarios

-Cajero

Los empleados STAFF devengan un salario que depende de los turnos laborados y los días en que lo hagan ya que el valor del turno entre semana es menor al del fin de semana y los días festivos; los sábados $30.000  ,domingos y festivos $32.000.

  • Segmentación del mercado: Los productos ofrecidos por la organización van dirigidos hacia el grupo de clientes ubicados en el estrato tres o mayor de 3.

Además, para aquellas personas interesadas en consumir productos con alto contenido de vegetales.

1.3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

1.3.1 Organigrama

[pic 2]

NOTA: Este Organigrama fue diseñado para efectos del trabajo, no está presente en la organización. En este restaurante no están formalizadas las áreas que también se mencionarán más adelante.

2.1 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL AMBIENTE

2.1.1. Análisis externo

 PEST (EL)

POLÍTICOS

ECONÓMICOS

SOCIALES (CULTURALES)

TECNOLÓGICOS

AMBIENTALES

Tratados y convenios con países extranjeros

Reforma tributaria

Cultura

Apuesta productiva

Afectación en materias primas

Ley 1014 de 2006

Nuevo impuesto en las bebidas azucaradas

Goodwill

Tecnología de punta

Cambio climático

Normas técnicas sectoriales del Sector gastronómico

Inflación

Festividades y celebraciones

Innovación

Generación de basuras

Resolución 3878 DIAN

IPC

Modas y tendencias

Implementación de nuevas tecnologías

Control de basuras

Apuestas productivas

Tasas de interés

Aceptación del producto

Implementación de software actualizado

Sustentabilidad

Tratados de paz

Alto nivel de desempleo

Software de inventarios, facturación y control de calidad

Reducción de inoculación hídrica

PIB

Responsabilidad social

Huella verde

Análisis de las variables

Político - Legal:

  • Tratados y convenios con países extranjeros: en caso tal de que la empresa presente crecimiento y posibilidad de apertura de nuevos puntos en el extranjero.
  •  Ley 1014 de 2006: promueve la cultura del emprendimiento.
  • CONPES (Consejo Nacional de Política, Económica y Social) 3484 de 13 de agosto de 2004: Promoción de Mipymes.
  • Normas técnicas sectoriales del Sector gastronómico: Esta norma proporciona los requisitos para elaborar preparaciones calientes y frías. (Calidad, cantidad y tiempo)
  • Resolución 3878 DIAN: Controles técnicos y fiscales sobre la facturación.
  •  Apuestas productivas: Direccionamiento de los objetivos empresariales con las apuestas productivas del Quindío.  
  • Tratados de paz: Aumento de la inversión extranjera, apoyo a las zonas afectadas por el conflicto.

 Económico:

  • Reforma tributaria: Cambio del pago del IVA por el impoconsumo
  • Nuevo impuesto en las bebidas azucaradas: Representación de las bebidas azucaradas en las ventas totales de la empresa.
  • Inflación: Con la reforma tributaria los precios en el sector restaurantero deben aumentarse 6 puntos porcentuales sobre la inflación.
  • IPC: Fluctuación del índice de precios al consumidor
  • Tasas de interés: En caso de endeudamiento es importante conocer las tasas de interés.
  • Alto nivel de desempleo: aporte del sector a la disminución de la tasa de desempleo del municipio.
  • PIB: Aporte del sector servicios al PIB.

Social:

  • Cultura: Creencias y costumbres
  • Aceptación del producto: Los productos son representativos de otra cultura.
  • Good Will (Reputación): Renombre y reconocimiento de la empresa.
  • Festividades y celebraciones: Fechas insignias y celebraciones del país que puedan aumentar la popularidad y venta del producto (temporadas altas).
  • Modas y tendencias: Nuevas culturas y corrientes (Vegetarianos, veganos y otros).

Tecnológico:

  • Apuesta productiva (Software): Implementación, investigación y desarrollo de apps.
  • Tecnología de punta: Máquinas y aparatos que faciliten las operaciones de la empresa.
  • Innovación: Cambio de maquinaria obsoleta que pueda generar cuellos de botella.
  • Implementación de nuevas tecnologías: Tecnologías que brinden ventajas competitivas a la empresa.
  • Implementación de software actualizado: Obtención de la actualización del software implementado.
  •  Software de inventarios, facturación y control de calidad: Uso de programas que faciliten procesos de complejidad y cambio constante.

Ambiente:

  • Afectación en materias primas: Cambio climático afecta las materias primas requeridas en la empresa.
  • Cambio climático: Cambios en el ambiente que afecten directamente la empresa.
  • Generación de basuras: Cantidad en kilogramos de basura que produce la empresa.
  • Control de basuras: Procesos de 4 R's (Reducir, reutilizar, reducir y reciclar).
  • Sustentabilidad: Acciones referentes a la conservación, cuidado y mejoramiento del ambiente.
  • Reducción de inoculación hídrica: Manejo en la contaminación debido a la combinación de aceites, grasas y químicos (empleados en procesos de limpieza, generados por desperdicios y uso excesivo de desechables).
  • Responsabilidad social: Relación con la comunidad y el ambiente.
  • Huella verde: Implementación de procesos amigables con el medio ambiente.

Tendencias:

  • Ola verde: Adaptación a campañas y prácticas amigables con el medio ambiente.
  • Crecimiento económico del país: Se espera que la economía del país crezca un 2,6% en el actual año, aportes del sector servicio a este crecimiento. Del porcentaje que aporta el turismo, el sector turismo aporta el 3,6%.

Crecimiento del sector servicio: Entrada de nuevos competidores, bienes sustitutos e innovación en el sector.

  • Crecimiento del sector gastronómico: Cada año el número de establecimientos de naturaleza gastronómica han aumentado.
  • Eclosión de lo ecológico: La gente ahora se preocupa por cómo se procesan los alimentos, menos aditivos, menos conservantes y menos pesticidas.
  • Dieta flexitariana: Las personas prefieren llevar una dieta vegetariana, sin abandonar totalmente la carne.
  • Turismo gastronómico: Turismo alrededor de lo gastronómico, más que un complemento del ocio se implementa una combinación y esto promueve el crecimiento del sector.
  • Globalización: Conexión con el resto del mundo.
  • Comercio electrónico: Presencia en las redes y plataformas de comercio electrónico, año a año aumentan las ventas y compras vía apps.

Cinco Fuerzas de Porter:

Rivalidad entre competidores: La cantidad de competidores que existen en el mercado de empresas de la naturaleza de “Yu Express” es alto y esto representa un riesgo, factores como calidad, tiempo y experiencia son los que diferencian a las empresas una de otra.

  • Identificación de los competidores: Se convierte en una variable importante ya que el hecho de conocer la competencia permite estar en una situación de ventaja y realizar una prospectiva de los planes a seguir. De igual manera es importante conocer el grado de interacción y relación con la competencia con el fin de identificar prácticas que pueden beneficiar o perjudicar la empresa.
  • Diferenciación: Factores claves que ubica a la empresa por encima o debajo de la competencia (Calidad, tiempo, atención, instalaciones, experiencia del cliente).
  • Publicidad: Promoción de la empresa y sus productos, comunicación con los clientes y acercamiento a ellos a través de canales de comunicación masiva (ATL o BTL).
  • Presencia de la competencia: Redes alcanzadas por la empresa y su ubicación (empresas nacionales, multinacionales, etc.).

Amenaza de entrada de nuevos competidores: Con la tendencia de crecimiento en el número de establecimientos  dedicados a la gastronomía y con la falta de barreras de entrada es alta la amenaza de entrada de nuevos competidores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (434 Kb) docx (156 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com