ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio de factibilidad y viabilidad para la creación de una microempresa productora y distribuidora de harinas frutales, en la parroquia de Pomasqui, en la ciudad de Quito, Ecuador, en el año 2022

MireyinEnsayo23 de Mayo de 2022

10.054 Palabras (41 Páginas)115 Visitas

Página 1 de 41

[pic 1][pic 2]3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

[pic 3]

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

TÍTULO

[pic 4]

"Estudio de factibilidad y viabilidad para la creación de una microempresa productora y distribuidora de harinas frutales, en la parroquia de Pomasqui, en la ciudad de Quito, Ecuador, en el año 2022"

AUTORES

[pic 5]

[pic 6]

TUTOR

Criterios detallados de calificación del

Proyecto de Inversión

I.   Contenido:           2.0/2.0 puntos II.  Forma:                 1.0/1.0 puntos Nota total proyecto:  3.0/3.0 puntos[pic 7]

ESTRUCTURA Y PLANIFICACION DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PARTE-1 

PRIMER TRABAJO AUTÓNOMO GRUPAL

 

 

Carátula 

 

Resumen Ejecutivo 

Fecha entrega 

 

23-ene-22 

 

Capítulo I 

1.1 

 

Introducción 

Antecedentes 

 

5-dic-21 

1.2 

Problema 

 

1.2.1 

Descripción del problema 

 

1.2.2 

Formulación del problema 

 

1.3 

Objetivos del proyecto 

 

1.3.1 

Objetivo general 

 

1.3.2 

Objetivos específicos 

 

1.4 

Alcance 

 

 

Capítulo II 

2.1 

 

Estudio de Mercado 

Objetivos 

 

12-dic-21 

12-dic-21 

2.1.1 

Objetivo general 

 

2.1.2 

Objetivos específicos 

 

2.2 

Definición del producto 

12-dic-21 

2.2.1 

Usos 

 

2.2.2 

Presentación 

 

2.2.3 

Composición 

 

2.3 

Fuentes de Información 

12-dic-21 

2.3.1 

Fuentes Primarias 

 

2.3.2 

Fuentes Secundarias 

 

2.4 

Informe de la investigación de mercado 

2-ene-22 

2.4.1 

Objetivos del Informe 

 2-ene-22 

2.4.2 

Determinación del Universo de Estudio 

 2-ene-22 

2.4.3 

Población objetivo y segmentación 

 2-ene-22 

2.4.4 

Determinación de la muestra óptima 

 2-ene-22 

2.4.5 

Método de Selección de la Muestra 

 2-ene-22 

2.4.6 

Diseño del cuestionario 

 2-ene-22 

2.4.7 

Tabulación 

2-ene-22 

2.4.8 

Conclusiones 

2-ene-22 

2.5 

Análisis del mercado 

9-ene-22 

2.5.1 

Determinación de la demanda 

 

2.5.2 

Proyección de la demanda 

 

2.5.3 

Determinación de la oferta 

 

2.5.4 

Proyección de la oferta 

 

2.5.5 

Determinación de la demanda insatisfecha 

 

2.5.6 

Análisis de precios en el mercado 

 

2.6 

Marketing Mix 

9-ene-22 

2.6.1 

Nombre de la empresa 

 

2.6.2 

Producto 

 

2.6.3 

Precio 

 

 

 

Capítulo III 

Estudio Técnico 

Definición y objetivo del Estudio Técnico 

16-ene-22 

3.1 

Tamaño del proyecto 

16-ene-22 

3.1.1 

Factores condicionantes del tamaño del proyecto 

 

3.1.2 

Unidad de medida y tipos de capacidades 

 

3.1.3 

Determinación del tamaño óptimo 

 

3.1.4 

Programa de producción 

 

3.2 

Localización del proyecto 

16-ene-22 

3.2.1 

Macrolocalización 

 

3.2.2 

Microlocalización 

 

3.2.2.1 

Factores determinantes de la localización 

 

3.2.2.2 

Método cualitativo de puntos para la ubicación del proyecto 

 

3.3 

Ingeniería del proyecto 

       16-ene-22 

3.3.1 

Proceso de producción 

 

3.3.1.1 

Diagrama de flujo del proceso de producción 

 

3.3.2 

Tecnología a utilizar 

 

3.3.2.1 

Maquinaria y equipo 

 

3.3.3 

Infraestructura física (distribución de la planta) 

 

3.3.4 

Costos del proyecto (materia prima, materiales indirectos e 

insumos, personal) 

 

3.3.5 

Inversión 

 

3.3.6 

Financiamiento 

 

 

Capítulo VII 

 

Conclusiones y recomendaciones: 

 

23-ene-22 

 

7.1 

 

Conclusiones 

 

7.2 

Recomendaciones 

 

 

Capítulo VIII 

 

Glosario y bibliografía 

 

23-ene-22 

8.1 

Glosario 

 

8.2 

Bibliografía 

 

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb) pdf (494 Kb) docx (343 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com